Prusanización del ejército
La profesionalización y modernización del Ejército de Chile (1885-1974)


Finalizada la Guerra del Pacífico, un proceso de autocrítica en el ejército llevó a modernizarlo a través del modelo Prusiano. Fue así que la institución se reorganizó y profesionalizó.
Presentación
Una vez finalizada la Guerra del Pacífico comenzó un proceso de autocrítica dentro del Ejército chileno, especialmente relacionado con la indisciplina de la tropa, la falta de profesionalismo de los oficiales y la improvisación general con que se había abordado el conflicto. Esta autocrítica y el deseo de modernizar y profesionalizar el Ejército fue apoyada por el Presidente Domingo Santa María. Se optó entonces por el modelo militar prusiano, vencedor de la tradición napoleónica francesa en la guerra franco-prusiana de 1870, y que se había convertido en el nuevo paradigma de los ejércitos occidentales. La reforma comenzó en 1885 con la contratación del oficial prusiano Emilio Körner, quien llevaría a cabo el proceso, y contempló el traslado de oficiales chilenos a Europa a estudiar el modelo del ejército prusiano, la incorporación de oficiales alemanes a distintas unidades del ejército para mejorar la instrucción y como profesores de la Escuela Militar. Igualmente, se crearon instituciones de instrucción militar como la Escuela de Suboficiales y la Academia de Guerra, todo lo cual comenzó a señalar la formación de un nuevo ejército nacional al finalizar el siglo XIX.
Sin embargo, también aparecieron sus detractores. Los partidarios de mantener el modelo francés, especialmente oficiales de alto rango que se habían especializado en Francia, criticaban las enseñanzas de Körner en la Escuela Militar y la recién formada Academia de Guerra. Esta pugna sería definida en la Guerra Civil de 1891, cuando la oficialidad de mentalidad francesa asumió el liderazgo del ejército de línea que respaldó al Presidente Balmaceda, mientras la línea prusiana, liderada por Emilio Körner y Estanislao del Canto, se sumó al bando parlamentario asumiendo la formación del ejército congresista. El triunfo de este último en las batallas de Concón y Placilla, definió el nuevo rumbo del Ejército nacional.
La "prusianización" constituyó una verdadera refundación del Ejército liderada por Körner, elevado a General de la república y Jefe del Estado Mayor. La profesionalización implicó reorganizar a la institución por más de dos décadas y significó una modernización del Ejército, que tuvo como sello la profesionalización del alto mando militar, la introducción del servicio militar obligatorio y una completa reestructuración orgánica, que dio paso a un nuevo Ejército, auténticamente profesional.
La consolidación de las reformas permitió una renovación de los altos mandos militares, que tradicionalmente habían salido de los altos sectores sociales, para dar paso a oficiales provenientes de los sectores medios. Serían precisamente estos oficiales los que llevarían al Ejército a tomar un rol activo en la crisis política de los años veinte, bajo el liderazgo del Coronel Carlos Ibáñez del Campo, quien asumió la presidencia de la república entre 1927 y 1931.
El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial señalaría el comienzo de un nuevo proceso de modernización para el Ejército, esta vez marcado por la influencia de los Estados Unidos que se fue manifestando en forma progresiva y sostenida entre 1940 y 1974. Éste abarcó los estudios de especialización de oficiales chilenos en academias militares de los Estados Unidos, la transferencia de material de guerra y equipo militar, y la presencia de instructores militares estadounidenses en Chile, todo lo cual llevó al Ejército a una reorganización de su estructura para adaptarse a las nuevas exigencias que planteaba la guerra moderna.
Documentos
Imágenes
Audiovisual
Cronología
1885
Descripción
El gobierno de Domingo Santa María contrata al oficial prusiano Emilio Körner, dando inicio a la profesionalización prusiana del Ejército.
1886
Descripción
Se crea la Academia de Guerra del Ejército.
1895
Descripción
Oficiales alemanes se incorporan como instructores al Ejército.
1900
Descripción
Se establece el Servicio Militar Obligatorio.
1900
Descripción
Se crea la Escuela de Suboficiales de San Bernardo y la de Caballería.
1901
Descripción
Se crea la Dirección de Inteligencia del Ejército de Chile.
1902
Descripción
Se crea la Escuela de Aplicación de Ingenieros Militares.
1913
Descripción
Se crea la Escuela de Aviación Militar.
1926
Descripción
Se crea la Academia Técnica Militar, actual Academia Politécnica Militar.
1942
Descripción
Chile se integra a la Junta Interamericana de Defensa (JID) para coordinar la defensa del continente de ataques externos.
1945
Descripción
Chile firma el Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR) que permite la intervención estadounidense en caso de conflictos bélicos hemisféricos.
1952
Descripción
Chile firma el Pacto de Ayuda Militar con Estados Unidos (PAM).
1963
Descripción
Numerosos militares chilenos comienzan a especializarse en la Escuela de las Américas, una organización para instrucción militar del Ejército de los Estados Unidos situada en Panamá.
1973
Descripción
Las Fuerzas Armadas dan un golpe de Estado en contra del gobierno de Salvador Allende.
1974
Descripción
Estados Unidos determinó el fin de toda ayuda militar a Chile (Enmienda Kennedy) por la violación de los derechos humanos tras el golpe militar de 1973.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Historia militar de Chile. Santiago :Impr. Inst. Geográfico Militar,1970. 2 v., 13 láms. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
Historia del Ejército de Chile. [Santiago] :Estado Mayor General del Ejército,impresión de 1980-. v. :il. (algunas col.), mapas ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Mi campaña : album gráfico militar del soldado chileno. Santiago :Zig-Zag,1941. 32 p. :il.
AAAAA_Sin autor
Anuario de difusión histórica. [Santiago] :La Academia,1983-. v. :il. (algunas col.), mapas col., retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
"El pensamiento de Estado Mayor en el tiempo" : documentos y artículos. Santiago, Chile :Academia de Guerra, Ejército de Chile,1999. 2 v. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Las Fuerzas Armadas de Chile : álbum histórico : recopilación histórica de la vida militar y naval del país, que se remonta desde los orígenes de nuestro hombre primitivo hasta la época actual, y que se completa con una información gráfica y monográfica de las diversas unidades que componen el Ejército y la Marina de Guerra Nacional. Santiago :Empresa Editora Atenas,[1928?]. 1220 p. :il. (algunas col.), mapas, retrs. ;28 cm.
AAAAA_Sin autor
"Al servicio de Chile" : comandantes en jefe del ejército 1813-2002. [Santiago de Chile :s.n.,2002]. 313 p. :il. col., retrs. ;31 cm.
AAAAA_Sin autor
La Inteligencia militar en Chile : cien años de la Dirección de Inteligencia del Ejército de Chile 1901-2001. Chile :Dirección de Inteligencia del Ejército de Chile,2001. 234 p. :il. (algunas col.) ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Primera Jornada de Historia Militar : siglos XVII-XIX. Santiago de Chile :CESIM,2004. 203 p. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Historia de la III División de Ejército. Valdivia [Chile] :Ejército de Chile, Academia de Historia Militar,2005. 172 p. :il. (algunas col.) ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
La Academia de Guerra del Ejército de Chile, 1886-2006 : ciento veinte años de historia. Santiago de Chile :Ediciones Centro de Estudios Bicentenario,2006. xxi, 231 p. :il., diagrs. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Historia de la IV División de Éjercito. Chile :Ejército de Chile,2001. 231 p. :il., mapas ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
El Ejército de los chilenos 1540 - 1920. Santiago de Chile :Editorial Biblioteca Americana,2007. 303 p. :il. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Familia aérea del Ejército de Chile : Historia de la aviación ejército en sus aeronaves : (1913-19301970-2009). Santiago de Chile :Ejército de Chile,[2010]. 147 p. :principalmente il. ;29 cm.
AAAAA_Sin autor
100 años del Arma de Telecomunicaciones : "tradición que se renueva". [Santiago] :Ejército de Chile,2011. 193 p. :il. col. ;30 x 33 cm.
AAAAA_Sin autor
Familia acorazada del Ejército de Chile : historia de los vehículos blindados del ejército (1936-2009). [Santiago de Chile] :Ejército de Chile,[2009]. 203, [6] p. :il. col. ;29 cm.
AAAAA_Sin autor
Atlas histórico militar de Chile. [Santiago] :Ediciones Academia de Historia Militar,2010. 200 p. :il., mapas, retrs. ;31 cm.
AAAAA_Sin autor
Memorial del Ejército de Chile. Santiago :Estado Mayor del Ejército,1915-. v. :il., mapas plegs. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Memorial técnico del Ejército de Chile. Santiago :Instituto Geográfico Militar,1932-1948. 16 v. :il., gráfs., diagrs., mapas ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
La Artillería en Chile. [Chile] :Comité de Artillería del Ejército de Chile,2000. 392 p. :il. (algunas col.), retrs. (algunos col.) ;30 cm.
AAAAA_Sin autor
Historia de los cantones de reclutamiento. [Chile :s.n.,2009?]. 284 p. :il. col., mapa ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Revista de historia militar. Santiago :El Departamento,2002-. v. :il. col. ;31 cm.
AAAAA_Sin autor
Revista de educación física del Ejército de Chile. Santiago :La Dirección,1940-1946. 7 v. :il., retrs. ;33 cm.
Academia Politécnica Militar (Chile)
Boletín científico Ejército de Chile, Academia Politécnica Militar. Santiago :La Academia,2000-. v. :il. ;25 cm.
Arancibia Clavel, Roberto
La influencia del Ejército chileno en América Latina, 1900-1950. Santiago de Chile :Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM),2002. 537 p. :il., mapas, retrs. ;22 cm.
Brahm García, Enrique
Preparados para la guerra : pensamiento militar chileno bajo influencia alemana, 1885-1930. Santiago, Chile :Eds. Universidad Católica de Chile,2002
Chile.Ejército
Sintesis histórica de la infantería chilena. {Santiago) :Ejercito de Chile,1987. 128 p. :il. col., retrs. ;26 cm.
Chile.Ejército
Historia del Arma de Telecomunicaciones. Chile :Telecomunicaciones Estudio y Acción,1990. 433 p. :il. ;25 cm.
González Martin, Alberto
La última influencia : "efectos de la ayuda militar norteamericana en el Ejército de Chile después de la Segunda Guerra Mundial". Santiago de Chile :Ejercito de Chile, Departamento Comunicacional,2006. 244 p. :il. ;21 cm.
Körner, Emil
Informe pasado por el primer Sub-Director de la Escuela Militar Sr. Don Emilio Körner en Febrero de 1889. Santiago :Impr. de la Escuela Militar,1904. 10 p. ;16 cm.
Körner, EmilioEstado Mayor Jeneral
Organización de los servicios del ejército : (proyecto). Santiago :Imp. Nacional,1899. 13 p.
Lira Calderón, José A.
Historia de la caballería blindada y sus oficiales siglos XIX y XX. Santiago de Chile :Ejército de Chile,2005. 322 p. :il. (algunas col.), retrs., facsím. ;30 cm.
Millar Carvacho, René
Significado y antecedentes del movimiento militar de 1924. [Santiago :s.n.,200-?]. 114 h. :diagrs. ;28 cm.
Pizarro, Rafael
Pioneros de la Intendencia Militar contemporánea y su entorno histórico. [Santiago, Chile :s.n.,2005]. 227 p. :il. ;23 cm.
Quiroga Zamora, Patricio
El prusianismo en las fuerzas armadas chilenas : un estudio histórico 1885-1945. [Santiago] :Ediciones Documentas,1988. 243 p., (8) h. de láms. ;il. ;19 cm.
Risi Vignola, Cesar
Intendencia Militar Chile : 90 años : 1879-1969. [Santiago] :La Intendencia,1969. [22] p. :il., retrs. ;26 cm.
Rosales, Sergio A.
Instituto de Investigaciones y Control del Ejército de Chile : Cien años de historia 1911-2011. Santiago :Ejército de Chile, Comando de Industria Militar e Ingeniería, Instituto de Investigaciones y Control,2011. 123 p. :il. ;28 cm.
Rosso Streeter, Juan Pablo
El rearme del ejército de Chile entre 1974-1984. Santiago,1996. 125 h. ;28 cm.
San Francisco, Alejandro
Un siglo de pensamiento militar en Chile : el Memorial del Ejército 1906-2006. Santiago de Chile :Eds. Centro de Estudios Bicentenario,2006. 217 p. ;23 cm.
Vergara Quiroz, Sergio
Historia social del ejército de Chile. Santiago :Universidad de Chile, Vicerrectoría Académica y Estudiantil, Departamento Técnico de Investigación,1993. 2 v. : il. ;22 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
