Año: 18091880
Tipo: Minisitio
id BN: 1650610642830539067637192640810241481036120225697987059498387409636056493531084763849315866948136335562508636565040036687966874670678816631330075952244775562340804608286080382
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Desde la presidencia de la República (1851-1861), Manuel Montt Torres consolidó la transformación de las instituciones del país, dejando atrás el mundo colonial e incursionando en una sociedad republicana y capitalista. Incomprendido en su época por su autoritarismo, el devenir de la historia lo ha reconocido como un gran estadista.
Nació en Petorca en el seno de una familia de la elite provincial de Aconcagua. Abogado de profesión, su pasión por la política lo llevó a participar del conservador movimiento pelucón, donde rápidamente destacó por su inteligencia, siendo elegido diputado en las elecciones de 1840. Ese mismo año, el Presidente José Joaquín Prieto lo llamó al Ministerio del Interior, desde donde dirigió la elección presidencial del general Manuel Bulnes.
En dicha administración, Manuel Montt ocupó numerosos cargos públicos, destacando como un eficiente ministro. Durante el segundo período de Bulnes, volvió a la Cámara de Diputados y se consolidó como el líder del peluconismo. Convertido en el candidato oficial del gobierno, su candidatura y elección desató un movimiento opositor que se manifestó en la fracasada revolución de 1851.
Al conformar su primer gabinete, asumió como Ministro del Interior Antonio Varas, quien fue su mano derecha durante toda su gestión. La presidencia de Manuel Montt se caracterizó por un conjunto de obras legislativas que cambiaron la fisonomía del país: ley Orgánica de los Ministerios (1853), ley de Municipalidades (1854), ley de Sociedades Anónimas (1854), Código Civil (1855), ley de Bancos (1860). El auge exportador del período, trajo consigo un crecimiento económico y una modernización del país que se expresó en el desarrollo de ferrocarriles, telégrafos y vapores; en la expansión de ciudades y puertos; en el surgimiento de nuevos empresarios; la llegada de inmigrantes y la expansión de la educación.
Su carácter autoritario, "pura cabeza sin corazón" en palabras de Manuel Bulnes, le significó concluir su gobierno con una grave crisis política, al desatarse una división en el movimiento gobiernista que dio como resultado la conformación de los partidos políticos del siglo XIX. La crisis dio paso a un clima de efervescencia electoral que llevó a los sectores liberales a embarcarse en la abortada revolución de 1859. Montt, sin embargo, debilitado en su liderazgo, no pudo imponer la candidatura presidencial de Antonio Varas, y se vio obligado a aceptar la candidatura de consenso de José Joaquín Pérez.
Manuel Montt continuó su vida pública liderando el Partido Nacional, como presidente de la Corte Suprema, como diputado (1864) y como senador (1876). A su muerte, un 21 de septiembre de 1880, se le rindieron grandes honores por su servicio público.
Manuel Montt Torres (1809-1880)
Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago :La Academia,1933-. v. :il. ;26 cm.
Cartas a Manuel Montt : un registro para la historia social y política de Chile (1836-1869). Santiago de Chile :Dirección de Bibliotecas, Archivo y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c2001. 473 p. ;23 cm.
Chilenos! Viva la República, viva Montt. Hemos llegado a la época en que probéis que los vencedores del 20 de abril. Santiago :Impr. del Estado,1851. [1] h. ;37 cm.
Don Manuel Montt : su época, y sus adversarios políticos. Santiago :Impr. de la Sociedad,1851. 33 p. ;19 cm.
Manuel Montt y Domingo F. Sarmiento : Epistolario 1833-1888. Santiago de Chile :DIBAM :1999. 227 p. :il. ;23 cm.
Juicios de la prensa sobre don Manuel Montt, publicados con motivo de su fallecimiento y documentos referentes a su vida pública. Santiago :Imprenta Gutemberg,1908. xvi, 276 p. :retr. ;18 cm.
Candidato a la presidencia de Chile para 1851, D. Manuel Montt : antiguo Ministro de Estado, i Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Santiago :Impr. de Julio Belin i Cia.,1851. 16 p. :retrs. ;28 cm.
Cuadro histórico de la administración Montt, escrito según sus propios documentos. Valparaíso :Impr. y Libr. Del Mercurio de Santos Tornero,1861. 590 p. ;17 cm.
D. Manuel Montt, candidato a la Presidencia de la República, propuesto por el Ministerio de Abril. Valparaíso :Impr. del Comercio,[mayo] 1851. 40 p. ;15 cm.
Don Manuel Montt i el sabio Bello. [Santiago :s.n.,. 27 p. :retrs. ;13 cm.
Sr. D. Manuel Montt El Domingo 15 del corriente a las diez del dia se bendecirá en el templo de la Compañia la bandera de nuestro batallón ... Santiago, setiembre 14 de 1850. Santiago :[s.n.],1850. [1] h. ;27 cm.
El Presidente de la República al ejército del sur : soldados: os saludo en nombre de la Patria i os felicito por el triunfo con que habeís reconquistado su tranquilidad i su porvenir ... Santiago, diciembre 11 de 1851. Santiago :Impr. de Julio Belin,1851. [1] h. ;30 cm.
Discurso del Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional de 1851. Santiago :Impr. de la Sociedad,1851-1856. v. ;53 cm.
Mensaje de S.E. el presidente de la República al Congreso Nacional. Santiago :Impr. de Julio Belin i Ca.,1852. 11 p. ;26 cm.
Discurso del Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional. Santiago :Impr. Nacional,1857-1861. v. ;53 cm.
Cuatro presidentes de Chile. Valparaíso :Impr. y Litografía Universo,1932. 2 v., [39] h. de láms. :retrs. ;25 cm.
Dios y el diablo ; o, El Arzobispo-presidente : folleto relijioso-político. Valparaíso :Impr. de la Patria,1868. 43 p. ;27 cm.
Don Manuel Montt : uno de los más grandes estadistas de América. Santiago de Chile:[Imprenta Universitaria],1944. 303 p. ;19 cm.
Algunos datos para la historia del ultimo quinquenio de la administración del ilustre Presidente D. Manuel Montt. Santiago de Chile :Impr. de San José,1909. 80 p. ;18 cm.
El decenio de Montt. [Santiago :s.n], 1904. v. ;cm.
El Gobierno de Montt y sus ajentes. Una de mil. Manuel Montt, titulado Presidente de Chile, despues de haber usurpado a los pueblos ... Mendoza 1 de marzo de 1860. Mendoza :[s.n.],1860. 15 p. ;22 cm.
Cubrir registro
Discursos, papeles de gobierno y correspondencia de don Manuel Montt. Santiago :Impr. Cervantes,1905. v. ;24 cm.
Sarmiento y Montt : una amistad internacional. Buenos Aires :Tall. Graf. Bonari,1954. 76 p. :il., retrs. ;23 cm.
Reseña histórico-filosófica del gobierno de D. Manuel Montt. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1862. 69 p. ;22 cm.
Don Manuel Montt en el banquillo de los acusados. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1868. 34 p. ;27 cm.
Jeografía del Montt-Varismo : compendio jeográfico de este Reino, escrito para los chilenos i para los Montt-Varistas como testo de enseñanza en las escuelas primarias i superiores de la República de Chile. Santiago,Imprenta Cervantes,1901. 14 p. ;21 cm.
Manuel Montt Torres. Santiago :La Nación,c1989. 42 p. :il., retrs. (algunos col.) ;17 cm.
A quien rechazan i temen? a Montt : a quien sontienen i desean? : a Montt : Quien es entonces el candidato? Montt. Santiago :Impr. de Julio Belin,1850. 16 p. ;21 cm.
Don Manuel Montt en el Congreso Americano de Lima. Santiago de Chile :Academia Chilena de la Historia,1958. 18 p. ;26 cm.
Correspondencia de don Antonio Varas sobre la candidatura presidencial de don Manuel Montt, 1850. Santiago :Universitaria,1921. lxxvi, 338 p. ;22 cm.
Historia de los diez años de la administración de don Manuel Montt. Santiago de Chile :Imprenta Chilena,1862-1863. 5 v., [1] plano pleg. ;20 cm.
Montt Presidente de la República de Chile i sus ajentes ante los tribunales i la opinión pública de Inglaterra. Paris :Impr. Española-Americana de L. Guerin y Cía.,1859. 31 p. ;27 cm.
4 de septiembre. Nace en Petorca
1821Ingresa a estudiar en el Instituto Nacional
1827Es nombrado Inspector del Instituto Nacional
1830Se gradúa de Bachiller en Sagrados Cánones y en Leyes
1835Es nombrado Rector del Instituto Nacional
1838Es nombrado Ministro interino de la Corte Suprema de Justicia
1839Presidente de la Cámara de Diputados
1840Es nombrado Presidente de la Cámara de Diputados
1840Es elegido diputado por Valparaíso y Casablanca
1841Manuel Montt es nombrado Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Ministro subrogante del Interior y Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina
1843Ministro de la Corte Suprema de Justicia. Diputado por Petorca
1845Ministro del Interior y Relaciones Exteriores
1849Nuevamente es elegido Diputado por Petorca
1859Manuel Montt es elegido Presidente de la República de Chile
1861Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República en el Congreso Americanista de Lima; fue su presidente hasta 1868
1864Es elegido Diputado por Los Andes
1876Es elegido Senador por Chiloé
188021 de septiembre. Manuel Montt muere en Santiago sin terminar su período senatorial