volver

Guillermo Deisler (1940-1995)

Destacado poeta visual, editor, académico y grabadista. Desarrolló una obra experimental cuya influencia trascendió las fronteras nacionales. Participó en el grupo Tebaida y fundó Ediciones Mimbre.

MC0054874

Tipo: Minisitio

id BN: 723887916679660055916422657622657606657499164721479659958665580724481708235691515281372350253490565761050611200622944243017205200463692629152629140224405872167

Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported

Guillermo Deisler fue un destacado poeta visual, editor, académico y grabadista. Nació en Santiago el 15 de junio de 1940. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Escenografía de la Universidad de Chile y hasta el año 1966 trabajó en la capital como ilustrador de libros, escenógrafo y diseñador publicitario. Entre los años 1967 y 1973 ejerció la docencia en la sede Antofagasta de la Universidad de Chile, en las carreras de Artes Plásticas y Educación Parvularia.

En constante diálogo con otros poetas chilenos de la década de 1960, Guillermo Deisler participó activamente del quehacer cultural y literario de esa década, marcada por un contexto político lleno de promesas de cambio social. Reunidos generalmente en torno a centros universitarios, estos poetas compartieron el deseo y la convicción de que la literatura participara de aquella reestructuración de la sociedad, no solo acompañándola desde la distancia de un "arte por el arte", sino impulsándola mediante el esfuerzo colectivo de escritores y artistas por una transformación del lenguaje y la cultura. Deisler participó de este movimiento "emergente", como le llamó el poeta Waldo Rojas, en dos frentes complementarios.

Por una parte, fue el principal gestor de Ediciones Mimbre, sello que, desde su creación en 1963, publicó cerca de cincuenta títulos antes de su abrupto final, tras el golpe de estado en 1973. Más allá de difundir la poesía joven del momento, la labor de la editorial se enmarca dentro de una estrategia artístico-política tendiente a promover la generación de redes de trabajo entre los artistas, propiciar el desarrollo de proyectos colaborativos e intervenir en la esfera pública por medio del arte. Simultáneamente, a partir de 1967, Deisler participó del grupo Tebaida en Antofagasta, trabajando como ilustrador de la revista homónima. Allí entró en contacto con otros escritores del norte como Oliver Welden, de quien publicó en 1970 el libro Perro del amor, Andrés Sabella, Guillermo Ross-Murray, Mario Bahamonde y Alicia Galaz.

De forma paralela a su labor como editor y gestor cultural, el trabajo creativo de Deisler se desarrolló fundamentalmente en el área de la poesía visual. Aunque mantuvo un vínculo con otras manifestaciones de este género experimental, tales como la poesía concreta brasilera, existe en su obra poética una marcada intención de diferenciarse de ellas. Como puede observarse en su introducción a la antología Poesía visiva en el mundo (1972), la opinión del poeta era que estas manifestaciones estaban demasiado enfocadas en la forma, resultando muchas veces en "meros juegos de letras" e "insustanciales imágenes". De esta forma Deisler distinguía su proyecto de creación, expresando la necesidad de enmarcar el trabajo experimental en una reflexión constante sobre la contingencia histórica y en "un compromiso social ineludible" ("Poesía visiva en el mundo").

Exiliado en 1973, Deisler continuó su trabajo intelectual y poético en Europa, primero en Bulgaria y luego en Alemania, donde residió hasta su muerte en 1995. Allí realizó numerosas exhibiciones en galerías de arte, al mismo tiempo que se mantuvo publicando libros con poemas visuales de su autoría. Entre los años 1987 y 1995 dirigió la revista internacional de poesía visual UNI/vers(;), entablando relaciones con intelectuales como Jörg Kowalski, con quien editó en 1990 la antología wortBILD: Visuelle Poesie in DDR.

Durante los años posteriores a la muerte de Deisler, acaecida en 1995, se han puesto en marcha una serie de iniciativas orientadas a recuperar su obra. Entre estas cabe destacar, por una parte, la serie de homenajes realizados el año 2005, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, en la Universidad Diego Portales y la Universidad de Talca. Por otra parte, contribuyeron a dar relieve a su obra las exposiciones retrospectivas ¡Exclusivo hecho para usted!: obras de Guillermo Deisler, montada el año 2007 en la sala de exhibiciones Puntángeles, en Valparaíso; y Guillermo Deisler: poesía visual, montada el año 2009 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Ministio(s) relacionado(s):

Guillermo Deisler (1940-1995)

Bibliografía

AAAAA_Sin autor

Real compañia de comercio para las islas de Santo Domingo, Puerto-Rico y la Margarita, que se ha dignado el rey conceder con diez registro para Honduras y provincias de Guatemala, al comercio de la ciudad de Barcelona y su establecimiento en la misma baxo el patrocinio de nuestra señora de Monserrate, y de la real proteccion de Su Magestad. [Barcelona :Impr. de Teresa Piferrer,[17--?]. 151 p. ;14 cm.

35 títulos de poesía impresos hoja a hoja. retr.

Taller de letras. Santiago :El Instituto,1971-. v. :il. ;24x27 cm.

Tebaida. Santiago :Nascimiento,1971-. v. :il. ;26x25 cm.

Adriasola, Juan josé

Ejercicio de memoria

Bisama, Alvaro

Los Tipógrafos

Deisler, Guillermo

Make up : visual poetry. Halle, (Saale) :[s.n.],[1989]. [4] p., [37] láms. en porfolio ;28 cm. +

Unlesbar & Sprachlos : Visuelle Poesie. Halle, Alemania :[s.n.],1990. [33] h. :il. ;25 cm.

Waldo Rojas

José Martínez Fernández joven poeta nortino

Poesía visiva en el mundo

Estreno teatral en Taltal

Apareció ensayo de M. Bahamonde

A propósito de "muertes y maravillas"

Le cerveau. Marseille :Nouv. Eds. Polaires,c1975. [64] p. :il. ;21 cm.

Domarchi V., Edilberto

¿Qué es la poesía visual?

Galaz Vivar, Alicia

Jaula gruesa para el animal hembra. Arica :Eds. Mimbre-Tebaida,1972. 46 p. :il. ;21 cm.

H. L. C.

Deisler y Bahamonde, cultura desde el norte

Lara, Omar

Los enemigos. Santiago :Eds. Mimbre-Trilce,1967. 25 p. :il. ;22 cm.

Martínez Fernández, José G.

Exposiciones : poemas. Antofagasta :Tebaida :1972. 33 p. ;20 cm.

Pérez, Floridor

Presencia del norte en Tebaida n° 6. retr.

¿"Poesía visual" o visión poética?. retr.

Suárez, Eulogio

Yo vine un día. Santiago :Mimbre,[1965]. [4] p. :il. ;18 cm.

Trejo, Guillermo

La poda. Santiago de Chile :Ediciones Mimbre,1966. 21 p. :il. ;22 cm.

Weinstein, Luis

Año nuevo del dos mil : poemas. Antofagasta :Ediciones Mimbre,1970. [67] p. :il. ;21 cm.

Welden, Oliver

Poesía visual, Deisler

Perro del amor. [Antofagasta] :Mimbre-Tebaida,1970. 45 p. :il. col. ;21 cm.

Zaldívar, María Inés

El contexto de Guilermo Deisler en Chile y la generación poética de los 60

Cronología

1940

Nace Guillermo Deisler el 15 de junio en Santiago de Chile.

1961

Termina sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Escenografía de la Universidad de Chile

1962

Integra el taller de grabado del partido comunista, iniciándose en la técnica de la xilografía

1963

Empiezan a funcionar las Ediciones Mimbre, bajo la dirección de Guillermo Deisler

1967

Integra el grupo Tebaida y participa desde su creación en la revista homónima.

1967

Llega a ejercer como docente en la Universidad de Chile sede Antofagasta.

1969

Guillermo Deisler publica su primer volumen de poesía visual, titulado GRRR.

1972

Publica Poesía visual: Deisler y la antología Poesía visiva en el mundo, ambos libros por las Ediciones Mimbre.

1973

Tras el golpe de estado es detenido junto a otros intelectuales y expulsado de la Universidad de Chile sede Antofagasta.

1975

De paso en París, publica el libro Le Cerveaux.

1977

En Plovdiv, Bulgaria publica el volumen Packaging Poetry.

1986

Se radica definitivamente en Halle, en la ex República Democrática Alemana.

1987

Se crea la revista UNI/vers(;), dirigida por Guillermo Deisler.

1988

Publica la carpeta Make-up: visual poetry.

1990

Publica el libro Unlesbar & Sprachlos: Visuelle Poesie

1995

Fallece en octubre víctima del cáncer.

2005

Se realizan en Santiago una serie de homenajes con motivo del décimo aniversario de muerte de Guillermo Deisler.

2007

Se monta la exhibición retrospectiva Exclusivo hecho para usted!: Obras de Guillermo Deisler.

Unlesbar & Sprachlos: Visuelle Poesie

Make up: visual poetry

Le cerveau

Deisler cura al cáncer neocodicioso

El contexto de Guillermo Deisler en Chile y la generación poética de los 60

Volumen que ruge

Poesía visual de Guillermo Deisler

José Martínez Fernández: joven poeta nortino

Apareció ensayo de M. Bahamonde

Waldo Rojas

A propósito de "Muertes y Maravillas" de Jorge Teillier: hacia una definición del poeta

Poesía visiva en el mundo

Estreno teatral en Taltal

Los Tipógrafos

El contexto de Guilermo Deisler en Chile y la generación poética de los 60

Ejercicio de memoria

¿Qué es la poesía visual?

¿"Poesía visual" o visión poética?

Deisler y Bahamonde, cultura desde el norte

Poesía visual, Deisler

35 títulos de poesía impresos hoja a hoja

La visión mágica en la madera. Los gruñidos de la imagen actual. El libro como unidad artesanal. Guillermo Deisler, al paso

Poemas de Guillermo Deisler

Poemas de Guillermo Deisler