Año: 18291899
Tipo: Minisitio
id BN: 62156578835578789731162566990317450791415691003089682392766720996384789559654106235059780974304585196978135804159512631782889818575632432813883407517658395352539
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Guillermo Matta Goyenechea nació en Copiapó el 20 de septiembre de 1829. Hijo de Eugenio Matta Vargas y de Petronila Mercedes Goyenechea, fue el menor entre cuatro hermanos: Francisco de Paula (1821-1854), Felipe Santiago (1824-1876) y Manuel Antonio Matta (1826-1892). Realizó estudios en el Instituto Nacional de Santiago y, posteriormente, en Alemania.
A partir de 1847 comenzó a publicar poemas en la prensa nacional, ganando -a pesar de las críticas que le reprochaban dispersión y descuido en la escritura- un lugar en el campo literario de la época. Según Fernando Alegría: "Pocos poetas chilenos han demostrado mayor energía y audacia en la expresión, pocos han tenido su constancia y fe en el trabajo artístico dominando los efectos de una crítica malintencionada e imponiéndose a la mediocridad irritante del ambiente social santiaguino" (La poesía chilena: orígenes y desarrollo del siglo XVI al XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 1954, p. 237).
Adscrito por la crítica literaria nacional al movimiento romántico chileno, su primer libro fue Cuentos en verso (1853). Posteriormente publicó los libros Poesías líricas (1858) y Nuevas poesías, volumen de dos tomos que reúne gran parte de su obra y fue publicado en Leipzig en el año 1887, mientras ejercía como Ministro Plenipotenciario de Chile en Alemania. Entre otras composiciones, en la década de 1870, publicó poemas en la Revista de Santiago (1872-1873), dirigida por Fanor Velasco (1848-1907) y Augusto Orrego Luco (1849-1933), y en la Revista Chilena (1875-1880). Editó, además, algunos folletos como Apoteosis del sabio (a la memoria de don Andrés Bello) -escrito con ocasión de la muerte del rector de la Universidad de Chile- o los poemas A la América (1857), A la patria: canto (1864) y A Méjico: poesías (1867), que son muestra de su diversa poesía de carácter patriótico, cívico o social.
En el campo de la política, además de ser diputado por Ancud y Ovalle, intendente de Atacama o Concepción y Ministro Plenipotenciario de Chile en Alemania, Italia, Uruguay y Argentina, participó, junto a su hermano Manuel Antonio Matta y Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), de la fallida Revolución de 1859. A raíz de esta tentativa revolucionaria, que constituyó los inicios del Partido Radical, debieron partir al exilio. Se hizo parte también de discusiones nacionales como la de la instrucción pública en una serie de lecturas que derivaron en el texto Educación del pueblo (1863) y, desde la tribuna de la prensa, dio cuenta de la contingencia nacional a través de diversos medios como El Correo Literario (1858-1867), La Semana (1859-1860) y, principalmente, la Revista de Santiago (1848-1855), fundada por José Victorino Lastarria (1817-1888), de la que fue director durante su tercera época, en el año 1855. Colaboró, además, con Manuel Antonio Matta en el periódico La Voz de Chile (1862-1864).
Guillermo Matta fue un reconocido poeta y político de su tiempo, pero también formó parte del cuerpo de bomberos y participó de la masonería, fundando, el 7 de noviembre de 1864, la logia masónica "Justicia y Libertad" N° 5. Su carrera como bombero comenzó en 1863, cuando, tras el incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús, donó materiales y la primera bomba al Cuerpo de Bomberos de Copiapó; al año siguiente, fundó la Guardia de Propiedad, hoy Sexta Compañía de Bomberos, en la que tuvo el puesto de Teniente Segundo.
Guillermo Matta (1829-1899)
El Ferrocarril. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1856-1911. 116 v. ;58 cm.
Revista de Santiago. Santiago de Chile :Imp. Chilena,1848-1855. 8 v. ;24 cm.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
Antología crítica de la poesía chilena. Santiago :Lom Ediciones,1996-2000. v. :22 cm.
Revista de Santiago. Santiago :Libr. Central de Augusto Raymond,1872-1873. 3 v. ;25 cm. (8vo.)
Guillermo Matta. [S.l.,s.n.,18uu]. 1 fotografía :monocromo, gelatina, papel fibra ;12 x 18 cm.
[Guillermo Matta]. [S.l. :s.n. ,19uu]. 1 fotografía :monocromo, gelatina, papel fibra ;18 x 24 cm.
La poesía chilena : orígenes y desarrollo del siglo xvi al xix. México :Fondo de cultura económica,1954. xiv, 313 p. ;22 cm.
Guillermo Matta. Santiago :Establecimiento Fotográfico Dn. Juan de Dios.[ca. 1873]. Fotografía :carte de visite, albúmina sobre papel fibra ;6,7 x 10,2 cm.
Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Barcelona :Crítica,c1988-1991. 3 v. ;20 cm.
De la "regeneración del pueblo a la huelga general : génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago de Chile :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,1997. 828 p. :il. ;23 cm.
Tres dimensiones del pensamiento de Bello : religión, filosofía, historia. Santiago, Chile :Universidad Católica de Chile,1965. 163 p. ;24 cm.
Andrés Bello : La pasión por el orden. Santiago de Chile :Ed. Universitaria,2010. 347 p. :retr. ;25 cm.
Apoteosis del sabio : (a la memoria de don Andrés Bello), canto leído en la sesión solemne de la Universidad de Chile el día 7 de enero de 1866. Santiago :Imp. del Ferrocarril,1866. 13 p. ;20 cm.
Cuentos en verso. Santiago :[s.n],1853. 285 p.
Educación del pueblo : (lecturas hechas en la Unión Liberal de Santiago). Santiago :Imprenta La Voz del Pueblo,1863. 102 páginas ;15 cm.
A la patria : canto. Santiago de Chile :Imprenta de la Voz de Chile,1864. 15 p. ;24 cm.
Nuevas poesías de Guillermo Matta. Leipzig :F. A. Brockhaus,1887. 2 volúmenes ;22 cm.
A la América. Santiago :[s.n.], 1857. 12 p.;16o.
La Constituyente : canción popular. [Santiago] :Impr. del Pueblo,abril de 1859. [1] h. ; c 33 cm
A Méjico : poesías. Santiago :Impr. de la Libertad,1867. 11 p. ;15 cm.
Documentos para un capítulo de la historia diplomática de Chile en su última guerra con España. Santiago :Imprenta del Ferrocarril,1872. x, 291 páginas ;24 cm.
Proyecto de lei que establece el Rejistro Civil en Chile. [Santiago :Imprenta de la Libertad,1868]
Panorama y significación del movimiento literario de 1842 Norberto Pinilla. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1942. 38 p. ;19 cm.
10 Egregios masones chilenos : iniciados en la segunda mitad del siglo XIX (1855 a 1870). Santiago :[s.n],1980. 103 p., [10] h. de láms. ;retrs. ;
Cultura y sociedad liberal en el siglo XIX : Lastarria, ideología y literatura. Santiago :Aconcagua,1981. 325 p. ;18 cm.
Cubrir registro
Las revistas literarias chilenas del siglo XIX. Santiago :[s.n.],1942. 78 p. ;25 cm.
20 de septiembre. Guillermo Matta nace en Copiapó.
1845Emprende viaje a Alemania para completar sus estudios.
1847Publica sus primeros poemas en la prensa de Santiago.
1853Se traslada desde Copiapó a Santiago, donde publica el libro Cuentos en Verso.
1853Colabora en el periódico literario, fundado por Diego Barros Arana, El Museo.
1854Colabora en la Galería nacional de hombres célebres de Chile con la biografía de Manuel Rodríguez.
1855Asume la dirección de la Revista de Santiago (1848-1855) en su tercera época. Colabora con un editorial para cada edición y publica poemas y traducciones.
1858Publica Poesías Líricas.
1858Octubre. Participa del grupo y la publicación homónimos: La Asamblea Constituyente, en Copiapó, primer antecedente del Partido Radical de Chile. En este grupo participan además su hermano Manuel Antonio Matta y Benjamín Vicuña Mackenna.
1859Abril. Publica La Constituyente: canción popular.
1859Es detenido por el Gobierno de Manuel Montt bajo el cargo de exaltador y es condenado a muerte. La pena se conmuta por el destierro y debe partir al exilio junto a su hermano Manuel Antonio y Benjamín Vicuña Mackenna.
1862Marzo. Junto con su hermano Manuel Antonio Matta, funda el periódico La Voz de Chile.
1862Gracias a la Ley de Amnistía del presidente José Joaquín Pérez regresa al país.
1863Dona la primera bomba y materiales al Cuerpo de Bomberos de Copiapó.
1863Publica Educación del pueblo, un conjunto de tres lecturas que realizó en la Unión Liberal de Santiago.
18647 de noviembre. Es uno de los fundadores de la logia masónica “Justicia y Libertad” número 5.
1864Se forma la Guardia de Propiedad, Sexta Compañía de Bomberos. Guillermo Matta es Teniente Segundo entre los fundadores.
1864Es elegido académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
1866Cooperó en la organización de la Sociedad Unión Americana.
1870Es elegido diputado por Ancud.
1872Colabora con algunos poemas en la Revista de Santiago (1872-1873) de Augusto Orrego Luco y Fanor Velasco.
1873Es elegido diputado por Ovalle.
1875Es nombrado Intendente de Atacama.
1875Publica algunos poemas en la Revista Chilena.
1882Comienza su carrera como Ministro Plenipotenciario de Chile en Alemania. Posteriormente ejerció en Italia, Uruguay y Argentina.
1887Publica en Leipzig su libro Nuevas Poesías.
1891Guerra Civil en Chile. Guillermo Matta se encuentra como Ministro Plenipotenciario en Argentina. Renuncia y ayuda a la causa del Congreso.
1891Es nombrado Intendente de Concepción.
1894Fallecido Manuel Antonio Matta, Guillermo es elegido para remplazarlo como Senador de Atacama por el periodo 1894-1900.
189927 de enero. Guillermo Matta fallece en Santiago mientras era Senador de la República.