volver

Literatura Magallánica

Donde se acaban Chile y el mundo, quizás avivada por las ráfagas de viento patagónico que atraviesan la región, se ha desarrollado durante años la literatura magallánica, probablemente una de las más pródigas de nuestro país, de por sí generoso en materia literaria y poética...

MC0007292

Tipo: Minisitio

id BN: 3265366540213265014478622150031038031033850426834925301321293107608883225546285256299385307808225429239458249518316439243980226205284007226198226250225738324203311066311087325732261412148828197092216543202546161727222432179456196018216697172455189812191162188102176216159736171329163002174746148868143400148829201261142397200488178602200939166103170320179399170829204203210749218548221650136324142336148869165953143632174151154232148630

Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported

Donde se acaban Chile y el mundo, quizás avivada por las ráfagas de viento patagónico que atraviesan la región, se ha desarrollado durante años la literatura magallánica, probablemente una de las más pródigas de nuestro país, de por sí generoso en materia literaria y poética. Al alero de una naturaleza tan extrema como su ubicación geográfica, la creación literaria parece encontrar en la zona del Estrecho de Magallanes un terreno fértil, tanto para los creadores nativos como para aquellos que han hecho de estas tierras su patria adoptiva. Uno de los casos emblemáticos es el de Francisco Coloane, quien, en definitiva, fue el "inventor del espacio magallánico dentro de la narrativa chilena", en palabras del novelista Ramón Díaz Eterovic.

Hijos de un paisaje que aún hoy tiene mucho de indómito, los escritores magallánicos han logrado construir una sólida columna al interior de las letras chilenas, contando con tres Premios Nacionales de Literatura: Francisco Coloane, Enrique Campos Menéndez y Roque Esteban Scarpa y uno de Educación, Ernesto Livacic. A estos se suman un grupo importante de creadores que han traspasado las fronteras de la región, como Marino Muñoz Lagos, Mariana Cox Stuven, Rolando Cárdenas y el director de teatro Andrés Pérez.

Aunque fuertemente marcados por el entorno, que contribuye en la construcción de una línea creativa con una gran presencia de los elementos naturales y un lenguaje relativamente bucólico, es imposible enmarcar la producción literaria de la región en una sola veta estilística. Conviven así en la escena literaria magallánica las obras de un estudioso como Livacic y las novelas negras de Díaz Eterovic; la poesía de Juan Pablo Riveros en torno a las etnias originarias, los versos más oscuros de Rolando Cárdenas y los textos políticos y testimoniales de Aristóteles España; los cuentos del Trúbico y el Salustio, de Alfonso Alcalde, y las temáticas regionales del poeta José Grimaldi, que escribió una verdadera "carta de nacionalidad magallánica" con su poema "El ovejero de mi tierra".

Es como si la misma geografía accidentada de Magallanes que enamoró a Gabriela Mistral -considerada una de las fundadoras de la poesía magallánica por la influencia que ejerció en la vida cultural de la región, al ser nombrada directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas en 1918-, se repitiera en la escena literaria de esta región de la que han escrito desde Víctor Hugo hasta el naturalista británico Charles Darwin.

Esta región ha entregado no sólo una numerosa legión de escritores y poetas, sino que ha mantenido, desde la incipiente actividad teatral y literaria desarrollada por la Federación Obrera en el salón La Bodega a principios del siglo XX, un nutrido movimiento creativo a través de la sección regional de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), de agrupaciones de escritores (como el colectivo Esperanto), premios y concursos regionales, que han permitido el surgimiento de nuevas promociones de escritores en la región.

Ministio(s) relacionado(s):

Literatura Magallánica

Bibliografía

AAAAA_Sin autor

Reportaje al carbón. Santiago de Chile :Quimantú,c1973. 94 p. :il. ;14 x 18 cm.

Aporte femenino a la literatura regional. retr.

Escritores locales se unieron para editar libro en prosa y verso. retr.

Silvestre Fugellie, un poeta y escritor inspirado en Magallanes y en el hombre real. retr.

Efectuaron lanzamiento de la primera antología natalina

Historia de la literatura de Magallanes. [Magallanes] :Univ. de Magallanes,1988. 142 p. ;23 cm.

Alcalde, Alfonso, 1921-1992

El panorama ante nosotros. Santiago :Nascimento,1969. 351 p. ;28 cm.

Balada para la ciudad muerta. Santiago :Nascimento,1947. 47 p. :il. ;27 cm.

Las aventuras de el Salustio y el Trubico : (chascarros). Santiago :Quimantú,1973. 153 p. ;14 cm.

Barruel, Esteban

Una apología a la fauna magallánica

Campos Menéndez, Enrique, 1914-2007

Sólo el viento. Santiago :Zig-Zag,1964. 198 p. ;18 cm.

Los pioneros. Santiago :Andrés Bello [distribuidor],1983. 3 v. ;26 cm.

Kupen : cuentos de la Tierra del Fuego. Buenos Aires :Ed. Kau,1940. 145 p. :retrs. ;21 cm.

José Grimaldi, el calor de la nieve

Camus Riquelme, Francisco

Magallanes : tierra de pasiones y leyendas. [Santiago :s.n.],1976. 339 p. ;18 cm.

Cárdenas, Rolando, 1933-1990

Que, tras esos muros. Santiago :[s.n.],1986. [37] h. ;18 cm.

Poemas migratorios. Santiago :[Armando Menedin, Editor],1974. 53 p. ;19 cm.

En el invierno de la provincia : poemas. Santiago :Sociedad de Escritores de Chile, Eds. Alerce,1963. 55 p. ;18 cm.

Cárdenas Vera, Rolando

Tránsito breve. Santiago :Universitaria,1961. 27 p. ;18 cm.

Coloane, Francisco

Golfo de Penas. Santiago :Eds. Cultura,1945. 71 p. ;19 cm.

El chilote Otey y otros relatos. Santiago : Quimantú,1971. 221 p. ;18 cm.

El último grumete de la Baquedano. Santiago :Zig-Zag,1941. 159 p. :il. ;20 cm.

Cabo de Hornos. Santiago :Orbe,1941. 297 p. ;20 cm.

Tierra del Fuego. Santiago :Edit. Del Pacífico,1956. 152 p. ;19 cm.

El camino de la ballena : novela. Santiago :Zig-Zag,1962. 220 p. ;21 cm.

La tierra del fuego se apaga. Santiago :Cultura,1945. 120 p. ;19 cm.

Contreras B., Marta

Poética contemporánea. retr.

Díaz Bustamante, Jorge

La memoria y la redención

Díaz Eterovic, Ramón

Crónicas de sur a norte

Literatura en el confín del mundo

Drago, Gonzalo

El silencio del indio

Impronta de 4 poetas

España, Aristóteles

El silencio del indio

Dawson. [Punta Arenas] :"La Pata de Liebre",impresión de 1994. [54] p. :il., facsíms. ;18 cm.

Filebo

Soñar en Punta Arenas. retr.

Fugellie, Silvestre

Historia de la literatura de Magallanes

Grimaldi, José

Tierra de hombres : cuentos magallánicos. Santiago :Diana,1938. 147 p. :diagrs.

9 poemas populares. [Punta Arenas] :Departamento de Extensión Cultural de la I. Municipalidad de Magallanes,1967. 31 p. ;21 cm.

Toda la Poesía de. [Punta Arena :s.n.],1984. 564 p. :[1] h. de lám. ;21 cm.

León Morales, César Augusto de

Silvestre Fugellie o la nostalgia hecha poesía. retr.

Livacic G., Ernesto, 1929-2007

De libros, académicos y controversias. retr.

El trabajo de escribir una novela. retr.

Fugellie en la Academia. retr.

Libros magallánicos, suma y sigue. retr.

"El silencio del indio"

Maack, Anamaría

Versos desde un cautiverio poético. retr.

Maira, Luis Alberto

Correr tras el viento. retr.

Mesa Seco, Manuel Francisco

Notas literarias. retr.

Muñoz González, Luis

"De la tierra sin fuegos" de Juan Pablo Riveros. il.

Muñoz Lagos, Marino

Cuentos de Juan Magal. retr.

Prólogo a un libro regional. retr.

Gabriela Mistral y Pablo Neruda, forasteros ilustres de Punta Arenas. retr.

Nueva novela magallánica. il.

El académico Silvestre Fugellie. retr.

Un amable aniversario. retr.

Puerto Natales en la prosa y la poesía. retr.

Un novelista magallánico. retr.

Marino Muñoz Lagos, testigo de la poesía y las lluvias. retr.

Cuentos de Mimica Barassi. retr.

Nuestros pueblos aborígenes a través de un libro poético. retr.

Una historia literaria. retr.

Dos libros regionales. retr.

Pinto, Gumercindo

Silvestre Fugellie Mulcahy. retr.

Poblete Varas, Hernán

Cargar una pena

Rafide, Matías

Ernesto Livacic y la literatura magallánica. retr.

Retamal González, Marisol

Historias magallánicas que recorren el orbe

Rojas, Manuel

Hijo de ladrón : novela. Santiago de Chile :Nascimento,1951. 366 páginas ;22 cm.

Rojas Valdebenito, Wellington

Una novela sobre Magallanes de principio de siglo

Sabella, Andrés

Magallanes literario

Sender, Ramón José

Relatos fronterizos. Barcelona :Ed. Destino,1972. 333 p. ;19 cm.

Soto, Hernán

Correr tras el viento. retr.

Vargas Vargas, Manuel T.

Cubrir registro

Vega Letelier, Carlos

Ernesto Livacic Gazzano. retr.

Cronología

1918

Gabriela Mistral es nombrada Directora del Liceo de Punta Arenas

1941

Se publica Cabo de Hornos, de Francisco Coloane

1964

Francisco Coloane recibe el Premio Nacional de Literatura

1969

Alfonso Alcalde publica El panorama ante nosotros

1973

Alfonso Alcalde publica Las aventuras del Salustio y el Trúbico

1980

Roque Esteban Scarpa recibe el Premio Nacional de Literatura

1983

Se publica Los pioneros, de Enrique Campos Menéndez

1986

Enrique Campos Menéndez recibe el Premio nacional de Literatura

2002

Muere Francisco Coloane

El último grumete de la Baquedano

El chilote Otey y otros relatos

Kupen : cuentos de la Tierra del Fuego

Sólo el viento

Historia de la literatura de Magallanes

Balada para la ciudad muerta

El panorama ante nosotros

Reportaje al carbón

Poemas migratorios

Que, tras esos muros

En el invierno de la provincia: poemas

Tránsito breve

Correr tras el viento : intriga magallánica

Poesía magallánica : Ramón Díaz Eterovic

Nueva novela magallánica

Cargar una pena

El trabajo de escribir una novela

Un novelista magallánico

Correr tras el viento

Una novela sobre Magallanes de principio de siglo

Historias magallánicas que recorren el orbe

José Grimaldi Acotto

José Grimaldi, el calor de la nieve

El escritor Silvestre Fugellie

Poesía magallánica : Silvestre Fugellie

Silvestre Fugellie Mulcahy

Silvestre Fugellie, un poeta y escritor inspirado en Magallanes y en el hombre real

Una apología a la fauna magallánica

El académico Silvestre Fugellie

Prólogo a un libro regional

El silencio del indio

El silencio del indio

El silencio del indio

Fugellie en la Academia

Silvestre Fugellie o la nostalgia hecha poesía

Un amable aniversario

La memoria y la redención

Crónicas de sur a norte

Soñar en Punta Arenas

Marino Muñoz Lagos, testigo de la poesía y las lluvias

Cuentos de Mimica Barassi

Eugenio Mimica : Un adiós al descontento

El retorno al terruño

Ernesto Livacic y la literatura magallánica

Poética contemporánea : De la tierra sin fuegos

De la tierra sin fuegos de Juan Pablo Riveros

Nuestros pueblos aborígenes a través de un libro poético

Versos desde un cautiverio poético

Juan Magal

Cuentos de Juan Magal

Literatura en el confín del mundo

Magallanes literario

Impronta de 4 poetas

Libros magallánicos : suma y sigue

Escritores locales se unieron para editar libro en prosa y verso

Puerto Natales en la prosa y la poesía

Gabriela Mistral y Pablo Neruda, forasteros ilustres de Punta Arenas

Ernesto Livacic Gazzano

De libros, académicos y controversias

Aporte femenino a la literatura regional

Efectuaron lanzamiento de la primera antología natalina

Dos libros regionales

Notas literarias

Historia de la literatura de Magallanes

Una historia literaria