Tipo: Minisitio
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Recaredo Santos Tornero nació en Valparaíso, el 14 de octubre de 1842, en el seno de una familia de tradición librera y periodística: hijo de Carmen Olmos de Aguilera Orrego y del inmigrante español José Santos Tornero, propietario de la primera librería pública de Chile. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional de Santiago y en la escuela superior de Comercio en París, ciudad de donde regresó en 1860, para dedicarse a la actividad librera en Chile. La empresa de su padre incluía la Librería Española, la imprenta de El Mercurio y el periódico El Mercurio de Valparaíso. Recaredo administró, a partir de 1866, la imprenta y el periódico, en tanto que la librería quedó en manos de su hermano Orestes.
Desde 1867 en adelante fue el único editor y director de El Mercurio hasta 1870, año en que conoció a Camilo Letelier, quien se convirtió en su socio. La administración de Recaredo Santos Tornero significó para el periódico El Mercurio un impulso importante: en 1869 se construyó un nuevo edificio para la imprenta y las oficinas del diario, que se mantuvo en pie hasta 1925, y modernizó los materiales utilizados en la imprenta. Además, entregó la redacción del periódico a Manuel Blanco Cuartín, un importante intelectual de la época, quien incluyó temáticas culturales y literarias en el periódico.
En 1875, después de nueve años de gestión, vendió su parte del periódico a su socio. Dos años después se trasladó a Europa con su familia; allí adquirió maquinarias que, una vez en Chile, le permitieron establecer la primera fábrica de papel del país. Regresó a Valparaíso en 1880 y estableció una librería y una imprenta en el barrio del Almendral. Al año siguiente, tras la muerte de su hermano Orestes, se hizo cargo de la librería de El Mercurio, dedicada a la edición de libros de enseñanza y obras traducidas del francés. En 1890 fundó el diario liberal El Comercio, que apoyaba la causa de José Manuel Balmaceda. Murió en Santiago el 26 de julio de 1902.
En 1872, durante una breve residencia en París, Recaredo Santos Tornero publicó la novedosa obra Chile Ilustrado, bajo el sello de Librerías i Agencias de El Mercurio, principal casa editorial de la época. Fue el primer álbum ilustrado de Chile, guía descriptiva, resumen histórico, político, industrial, social y estadístico del país; y la primera obra con abundante apoyo gráfico, ya que cuenta con 200 grabados en madera y 10 litografías a dos tintas. Por ella fue premiado en la Exposición del Libro de Filadelfia, en 1876.
El libro está organizado en tres partes. La primera de ellas agrupa, en forma de guía descriptiva, una gran cantidad de datos históricos y estadísticos sobre cada una de las capitales de provincia y sus puertos principales: descripción de cada ciudad, historia de los edificios públicos y establecimientos de beneficencia, y una reseña sobre el estado de su instrucción pública, población, recursos, producciones, comercio y empresas industriales. La segunda parte recopila todos los datos necesarios para el exacto conocimiento del país, dando una descripción general del territorio. Finalmente, la tercera entrega un bosquejo de los usos y costumbres de la sociedad chilena, conformando una interesante visión social del país de mediados del siglo pasado.
Recaredo Santos Tornero, hizo de esta obra la mejor carta de presentación de Chile en el extranjero y el mejor retrato del país en el siglo XIX: "Al emprender la publicación de este libro, solo hemos tenido en vista el deseo de ofrecer al extranjero i a nuestros compatriotas, una reseña exacta i circunstanciada del estado de progreso material que ha alcanzado nuestro país".
Recaredo Santos Tornero: Chile ilustrado