Mario Orellana Rodríguez (1930-)



Su gran aporte al desarrollo de la arqueología nacional y su larga dedicación al estudio de la prehistoria y la etnología de nuestro país, lo hicieron merecedor del Premio Nacional de Historia en 1994, convirtiéndose en el primer arqueólogo en recibir esta distinción.
Presentación
"Un arqueólogo es un antropólogo, pero también un historiador"
(El Mercurio, Valparaíso, 11 de septiembre de 1994, B2)
Mario Orellana nació en Quillota el 7 de noviembre de 1930. De pequeño recorrió diferentes ciudades de nuestro país hasta que su familia se estableció en Santiago. En esta ciudad Orellana egresó del Liceo de Aplicación. En 1950 ingresó a estudiar Licenciatura en Filosofía con mención en Historia en la Universidad de Chile. En esta institución se formó con profesores como Ricardo Krebs, Mario Góngora, y fue durante años ayudante de Guillermo Feliú Cruz. Como compañeros de curso tuvo a notables historiadores como Sergio Villalobos y Rolando Mellafe. Fue además en esta Universidad donde conoció a su señora, Noelia Torres, con quién se casó en 1958.
Su predilección por los temas prehistóricos fue evidente cuando en 1957 realizó su tesis de licenciatura sobre la arqueología de Egipto, específicamente, acerca de las primitivas aldeas agrícolas de este país. A partir de ese momento Orellana comenzó a especializarse en la prehistoria de Chile y en los temas referentes al contacto hispano-aborigen. Sus estudios de postgrado en prehistoria los realizó en Buenos Aires y en la Universidad Complutense de Madrid.
A su regreso, Orellana fue miembro fundador de la Sociedad Chilena de Arqueología en 1963 y luego su director. Cinco años más tarde, en 1968, junto a Grete Mostny y Bernardo Berdichewski, formó la Licenciatura en Arqueología en la Universidad de Chile. Durante 1970, ya más sólida la unidad académica, Orellana fundó el Departamento de Antropología, institución que dirigió hasta 1975, año en que fue retirado involuntariamente del plantel por el Gobierno Militar.
Después de aproximadamente cinco años fuera de la Universidad, regresó a esta casa de estudios, pero esta vez se reintegró al Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En septiembre de 1987, cuando ejercía como profesor de ese Departamento, fue expulsado de la Universidad al oponerse junto a otros académicos al gobierno del rector designado en ese entonces por el General Augusto Pinochet. Solo en 1990 pudo retornar al Departamento de Antropología de la Universidad para trabajar como docente de Arqueología y Prehistoria de Chile. Transcurridos dos años desde su reincorporación a dicho Departamento, en 1992, Orellana fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, cargo que ocupó por ocho años hasta 1999. El cese de esta función no implicó que dejara su condición de profesor titular de dicha casa de estudios, actividad que ejerció hasta el año 2002.
Desde que fundó la Licenciatura en la Universidad de Chile, Mario Orellana instruyó a varias generaciones de arqueólogos. Esta larga trayectoria docente, Orellana la combinó con una intensa labor de investigación arqueológica que en muchas ocasiones implicó trabajo en terreno. Sus estudios se concretaron en varias obras y publicaciones. Entre ellas destacan las investigaciones arqueológicas relacionadas con las culturas prehispánicas del norte de nuestro país, como también varios estudios que reflexionan en torno al desarrollo de la ciencia prehistórica en Chile, sobre todo en lo que respecta al influjo que tuvieron algunas corrientes teóricas en el desenvolvimiento de esta disciplina. En relación a lo anterior, Orellana realizó varios trabajos destinados a construir la historia de la arqueología en Chile.
Su gran aporte al desarrollo de la arqueología nacional, al igual que su larga dedicación al estudio de la prehistoria y la etnología de nuestro país, lo hicieron merecedor del Premio Nacional de Historia en 1994, convirtiéndose así en el primer arqueólogo en recibir esta distinción.
Documentos
Imágenes
- Mario Orellana, hacia 1994
- Mario Orellana junto a repisa consultando libros, 1989
- Mario Orellana, 1930-
- Mario Orellana, 1999
- Mario Orellana junto a repisa consultando libros, 1994
- Ricardo A. Latcham, 1940
- Mario Orellana, 1989
- Mario Orellana Rodríguez, 1930-
- Martín Gusinde, 1934
- Mario Orellana, de fondo un trabajo textil, 1994
Mario Orellana, hacia 1994
Mario Orellana junto a repisa consultando libros, 1989
Mario Orellana, 1930-
Mario Orellana, 1999
Mario Orellana junto a repisa consultando libros, 1994
Ricardo A. Latcham, 1940
Mario Orellana, 1989
Mario Orellana Rodríguez, 1930-
Martín Gusinde, 1934
Mario Orellana, de fondo un trabajo textil, 1994
Audiovisual
Cronología
1930
Descripción
Nace en Quillota Mario Orellana
1950
Descripción
Ingresó a estudiar a la Universidad de Chile Filosofía con mención en Historia
1963
Descripción
Mario Orellana es miembro fundador de la Sociedad Chilena de Arqueología
1968
Descripción
Forma, junto a Motsny y Berdichewsky, la Licenciatura de Arqueología en la Universidad de Chile
1970
Descripción
Inaugura el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile
1988
Descripción
Publica Gerónimo de Bibar y la Conquista de Chile
1992
Descripción
Es nombrado decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Publica Historia y Antropología de la Isla de La Laja
1994
Descripción
Mario Orellana recibe el Premio Nacional de Historia. Publica Prehistoria y Etnología de Chile
1996
Descripción
Publica Historia de la Arqueología en Chile
2001
Descripción
Publica Los aborígenes del sur de Chile en el siglo XVI ¿cómo se llamaban?
2005
Descripción
Publica Chile en el siglo XVI: aborígenes y españoles (segunda edición)
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Las Islas de Juan Fernández : historia, arqueología y antropología de la isla Robinson Crusoe. Santiago :Univ. de Chile, Departamento de Ciencias Antropologícas y Arqueologícas,1975. 153 p., [23] p. de láms. (algunas plegs.) :il., retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Mito, filosofía e historia. Santiago de Chile :Librotecnia Editores,2006. 255 p. ;21 cm.
Orellana Gómez, Mario
"Frei debería considerar arqueología dentro de las cátedras presidenciales". retr.
Orellana R., Mario
Organización y administración de la justicia española en los primeros años de la conquista de Chile. Santiago de Chile :LibroTecnia,2008. 191 p. ;21 cm.
Orellana R., Mario
La universidad chilena : una reflexión sobre sus problemas. [Santiago] :CPU,1986. 37 p. ;27 cm.
Orellana R., Mario
Acerca de la cronología del complejo cultural San Pedro de Atacama. Santiago :Ed. Universitaria,[1964]. p. 96-104 ; 26 cm.
Orellana R., Mario
La prehistoria : origen y desarrollo. [Santiago de Chile] :Universitaria,impresión de 1981. 83 p. :il. ;18 cm.
Orellana R., Mario
Las pinturas rupestres de Ayquina. Santiago :Ed. Universitaria,[1964]. p. 153-158 :il. ; 27 cm.
Orellana R., Mario
Prehistoria y etnología de Chile. Santiago de Chile :Bravo y Allende,c1994. 240 p. :il.;22 cm.
Orellana R., Mario
Los aborígenes del sur de Chile en el siglo XVI ¿cómo se llamaban?. Santiago de Chile :Ediciones Universidad Internacional Sek,2001. 87 p. :il., mapa, retrs. ;27 cm.
Orellana R., Mario
Descripción de artefactos liticos de Ghatchi : el problema del preceramico en el Norte de Chile. La Plata :1962. [75]-123 p., xii h. de láms. ;23 cm.
Orellana R., Mario
"La historia del hombre se explica a sí misma y no necesita de elementos extraños" : [entrevistas]. retr.
Orellana R., Mario
Chile en siglo XVI : aborígenes y españoles :. Santiago, Chile :Librotecnia Editores,2005. 224 p. :il. ;22 cm.
Orellana R., Mario
Investigaciones y teorías en la arqueología de Chile. Santiago :Univ. de Chile, Centro de Estudios Humanísticos,1982. 189 p. :il., retrs. ;22 cm.
Orellana R., Mario
La crónica de Gerónimo de Bibar y la conquista de Chile. Santiago :Universitaria,impresión de 1988. 185 p. :[1] mapa pleg. ;18 cm.
Orellana R., Mario
El precerámico en el desierto de Atacama : (Chile). Madrid :[s.n.],1963. 35 p., [11] h. de láms. :diagrs. ;23 cm.
Orellana R., Mario
Historia y antropología de la isla de la Laja. Santiago :Universitaria,impresión de 1992. 116 p. :mapas ;23 cm.
Orellana R., Mario
Historia de la arqueología en Chile : (1842-1990). Santiago :Bravo y Allende Eds.,1996. 217 p. :il., retrs. ;21 cm.
Orellana R., Mario
Las industrias líticas del Departamento de El Loa. Santiago :Edit. Universitaria,[1964]. p. 37-76 :il. ;26 cm.
Orellana R., Mario
La reforma de la Universidad de Chile y la institucionalización de las ciencias antropológicas (1967-1971). [Santiago] :CPU,1988. 43 p. ;27 cm.
Parentini Gayani, Luis Carlos
Crónica de Gerónimo de Bibar y los primeros años de la conquista de Chile
Szmulewicz, Efraín
"Investigaciones y teorías en la arqueología de Chile" de Mario Orellana Rodríguez
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital




Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
