Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se organiza la búsqueda de contenidos en BNd?
La nueva plataforma de Biblioteca Nacional Digital y sus accesos por Fondos y Colecciones, Bibliotecas Temáticas y Bibliotecas Territoriales, tiene como objetivo facilitar el acceso a los más de 244.000 objetos digitales que componen su colección. Si bien el buscador general ubicado en la página de inicio de BNd, permite rastrear la totalidad de los objetos digitales disponibles, hemos organizado tres formas de acercarse a los diversos contenidos.
- Fondos y Colecciones: Permite navegar directamente por los objetos digitales de cada una de las secciones que conforman la Biblioteca Nacional de Chile, así como por sus colecciones, las que dependiendo de cada sección son organizadas tanto por la procedencia de las obras, por tipos de documentos, por autores o creadores, por tipos de formato, entre otros criterios. De esta forma, se intenta permitir a los usuarios conocer de forma exhaustiva el acervo digital de cada sección, según la naturaleza de los tipos de contenidos y formatos que le son propios a cada una.
- Bibliotecas Temáticas: Busca organizar variados objetos digitales provenientes de las diversas secciones de la Biblioteca Nacional de Chile y eventualmente de otras instituciones, en torno a un tema de interés sobre nuestra historia como país. De esta forma, la primera de estas bibliotecas temáticas es la de Presidentes de Chile del S.XX, con una muestra de ex mandatarios y los objetos que disponemos sobre ellos.
- Bibliotecas Territoriales: Forma parte del interés de nuestra institución por democratizar el acceso a sus colecciones, especialmente considerando los contenidos que hacen referencia a todas las regiones, provincias y comunas del país. Si bien sabemos que hay una mayor cantidad de obras relacionadas con las regiones de la zona central, especialmente Santiago, la intención es dar mayor visibilidad a los contenidos regionales e ir incrementándolos en el mediano plazo.
-
¿Cómo se visualizan mejor los contenidos de BNd?
Para desarrollar la nueva BNd, creamos una interfaz que se nutre de los contenidos depositados y administrados a través del software de gestión de colecciones digitales (Digitool®), entregando la visualización final de los objetos digitales desde esta plataforma, así como toda la información catalográfica en formato MARC21.
Por esta razón, si bien BNd tiene un diseño que se adapta a los diversos tipos de dispositivos, sistemas operativos y navegadores web, la visualización final de los objetos puede variar según la extensión de éstos (.pdf, .jpg, .mp3, .mp4, etc.). De esta forma, hemos verificado mejores resultados usando el navegador Google Chrome.
-
¿Cómo puedo buscar también los títulos en sus formatos originales?
Para conocer también las colecciones bibliográficas -documentos en formato físico- de la Biblioteca Nacional de Chile, se encuentra disponible nuestro catálogo Descubre que también funciona como buscador de contenidos digitales, así como de los temas del portal Memoria Chilena.
A través de este buscador, puede conocer la ubicación y la disponibilidad por ejemplo de un libro, un periódico o una partitura, así como saber si está también disponible en otro formato (por ej. microfilm). En general, cuando un título se digitaliza deja de permitirse la consulta de sus originales con el fin de evitar el deterioro de éstos, por lo que recomendamos usar el catálogo Descubre con el fin de conocer todo el material que hasta el momento no se encuentra digitalizado.
-
¿Cómo interactúa BNd con Memoria Chilena?
Memoria Chilena y Chile para Niños son portales de contenidos de la Biblioteca Nacional por lo que hemos establecido ciertos elementos que permiten la interacción simultánea entre ellos. Cada vez que un objeto de BNd comparta con Memoria Chilena la información de su lugar en la columna de clasificaciones (por ej. Rancagua), podremos conocer todas las unidades temáticas que están vinculadas a este ciudad.
De la misma forma, cada vez que se utilice el buscador general -ubicado en la página de inicio- y el término usado esté asociado a un minisitio de Memoria Chilena, podrá ser visualizado dentro de los resultados. Para afinar la búsqueda, recomendamos usar el botón "Filtrar".
Paulatinamente iremos implementando más vínculos entre estos portales, a los que se sumará también Chile para Niños, con el objetivo de poder ofrecer mejores y más completos resultados para sus búsquedas.
-
¿Qué significan los siguientes códigos?
Junto a cada objeto digital y bajo todos los campos de descripción y clasificación, aparecen tres códigos:
- id Objeto: (por ej. AF0002729) Corresponde al nombre del archivo digital, por ejemplo el de un audio con extensión .mp3 o un documento en .pdf. En el caso en que un registro tenga varios objetos asociados, por ejemplo varios números de un periódico, esta identificación corresponderá al primer objeto de una serie. La utilidad de esta información es que permitirá a los usuarios identificar con certeza el archivo donde se encuentran los contenidos de su interés y eventualmente solicitar copia en alta resolución de algún archivo. De igual forma, sirve como término de búsqueda en el catálogo Descubre.
- id BN (por ej. 285376) Es el número de sistema utilizado para catalogar todos los registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de Chile, es de gran utilidad al utilizar el catálogo bibliográfico de la institución (www.bncatalogo.cl).
- id BNd (por ej. 627673) Es el identificador del registro digital en el software de gestión de colecciones digitales. De igual forma, sirve como término de búsqueda en el catálogo Descubre, anteponiendo los siguientes caracteres: bnc_dtlmarc*. Un id BNd puede contener uno o más id de objeto al tratarse, por ejemplo, de una publicación seriada, como un diario o una revista.
-
¿Por qué hay errores en la información y/o descripción de cada objeto? ¿A qué se debe esto?
Al importar los objetos digitales de nuestras colecciones, se conservan todos los campos asignados al momento de su catalogación. Desde que la Biblioteca Nacional implementó el catálogo ALEPH (www.bncatalogo.cl) a la fecha, las normas de catalogación han ido evolucionando. Asimismo, el proceso de implementación de nuevos softwares, como por ejemplo, el de administración de colecciones digitales, han ocasionado algunas inconsistencias que, por el gran volumen de datos, no es factible corregir de manera masiva. Debido a esto, existen errores o imprecisiones en algunos objetos que paulatinamente iremos corrigiendo para permitir la mejor consulta de nuestros contenidos.
-
¿Puedo solicitar copias y/o reproducciones de sus contenidos?¿Qué uso les puedo dar a éstos?
Las imágenes y documentos publicados tanto en BNd como en Memoria Chilena y Chile para Niños pueden tener dos estatus de derecho de autor. O forman parte del dominio público o bien son obras protegidas, de acuerdo con la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual.
En el primer caso, cualquier persona puede usar las imágenes o documentos para los fines que estime conveniente, sin necesidad de autorización. En el segundo caso, los titulares de los derechos de autor de las obras han autorizado expresamente a la Biblioteca Nacional para difundir los materiales a través de sus plataformas, en consecuencia, cualquier uso distinto de ese debe ser autorizado directamente por los titulares. En este escenario, esta gestión debe ser realizada personalmente por quien está interesado en el uso del documento.
Para solicitar el servicio de reproducción de imágenes o documentos publicados en nuestras plataformas, la política general es la siguiente:
- Si está digitalizado, está en BNd, Memoria Chilena o Chile para Niños, si pertenece a las colecciones de la Biblioteca Nacional (campo Colección BN de la ficha de documento en el caso de Memoria Chilena /todas en el caso de la BNd) y si está en dominio público, puede ser solicitada y enviada vía Dropbox sin cargo para el usuario. La formalización de la solicitud de copia en alta resolución, puede realizarse a través de un correo electrónico dirigido a bnd@bibliotecanacional.cl; memoria.chilena@bibliotecanacional.cl o daniela.schutte@bibliotecanacional.cl indicando la URL específica de él o los objetos solicitados, el id BNd de cada imagen (por ej. 627673) y el nombre del archivo digital (por ej: AF00000001). Para el posterior uso deberá citarse el contenido indicando: Autor (si es conocido), Título, Fuente, (Colección Biblioteca Nacional de Chile, disponible en Biblioteca Nacional Digital de Chile -o Memoria Chilena según corresponda)- (URL). También puede ser utilizado el botón "Citar" de la barra de herramientas de la ficha de cada documento. Si el documento solicitado no forma parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional, sino por ejemplo, del Museo Histórico Nacional u otra institución, deberá ser gestionado directamente con la institución custodia del documento.
- Si está digitalizado, está en BNd, Memoria Chilena o Chile para Niños, si pertenece a las colecciones de la Biblioteca Nacional (campo Colección BN de la ficha de documento en el caso de Memoria Chilena /todas en el caso de la BNd) pero es una obra protegida, puede ser solicitada y enviada vía Dropbox sin cargo para el usuario, pero solamente contra entrega de la autorización de su uso por parte del titular. La formalización de la solicitud de copia en alta resolución, puede realizarse a través de un correo electrónico dirigido a bnd@bibliotecanacional.cl; memoria.chilena@bibliotecanacional.cl o daniela.schutte@bibliotecanacional.cl indicando la URL específica de los objetos, el id BNd de cada imagen (por ej. 627673) y el nombre del archivo digital (por ej: AF00000001). Para el posterior uso deberá citarse el contenido indicando: Autor (si es conocido), Título, Fuente, (Colección Biblioteca Nacional de Chile, disponible en Biblioteca Nacional Digital de Chile -o Memoria Chilena según corresponda)- (URL). También puede ser utilizado el botón "Citar" de la barra de herramientas de la ficha de cada documento.
- Si el material no está digitalizado y fue registrado por el usuario a través del catálogo descubre, puede solicitarse su reproducción. Para estos fines, es importante considerar que las digitalización tiene un costo y todo dependerá del estado de conservación de los originales. Su solicitud debe ser realizada a través del servicio de Bibliotecario en Línea.
Importante:
- El plazo de envío de los materiales solicitados, en caso de que cumplan con las condiciones mencionadas, es de 10 días hábiles. Si el pedido es recibido después de las 14:00 horas, el plazo se cuenta a partir del día hábil siguiente.
- Para imágenes que requieran autorización de terceros, los 10 días se inician al momento de recibir el comprobante de autorización.
- Cada pedido, no debe superar un máximo de 20 imágenes.
- Si el pedido supera los 2 GB, deberá ser retirado en las oficinas de Memoria Chilena ubicadas en la Biblioteca Nacional de Chile.
-
¿Por qué cuando hago click sobre el botón "Visualizar" de algunos objetos aparece un aviso que indica que están protegidos?
Debido a lo indicado en la Ley de Propiedad Intelectual N° 17.366, todas las obras cuyos derechos de autor estén vigentes, es decir que no estén en la categoría de dominio público, necesitan la autorización expresa de sus titulares para ser difundidas. Hasta el momento BNd tiene más de 8.000 objetos con este tipo de restricción.
-
¿Hay alguna forma de acceder a estos objetos protegidos?
En el caso de los contenidos que posean algún tipo de restricción para su difusión pública a través de BNd, éstos sólo podrán ser consultados en los computadores Puntos de Acceso a BNd ubicados en diversos salones de la Biblioteca Nacional de Chile, así como en los Puntos de Acceso Remoto dispuestos en algunas bibliotecas regionales a lo largo del país.
Mayor información sobre los Puntos de Acceso a BNd aquí.