Biblioteca Nacional Digital de Chile
Ir a BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL

Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo

Calle Prat, Antofagasta : [Vista de la torre de la Catedral San José, a su lado el Banco Español, se observa la parte superior del Kiosko de la retreta de la Plaza Colón; en la vereda del frente, el Edificio de la Intendencia de color blanco, entre otros edificios; al fondo, la Cordillera de la Costa] [fotografía] Lemare & Co.

  • Recursos
  • Metadatos
  • Anverso
  • Reverso

Metadatos

Título
Calle Prat, Antofagasta : [Vista de la torre de la Catedral San José, a su lado el Banco Español, se observa la parte superior del Kiosko de la retreta de la Plaza Colón; en la vereda del frente, el Edificio de la Intendencia de color blanco, entre otros edificios; al fondo, la Cordillera de la Costa] [fotografía] Lemare & Co. 
Descripción
Plaza Emilio Sotomayor, renombrada en 1892 como Plaza Colón: En ella, se encuentran regalos de las colonias extranjeras con motivo del centenario de la República de Chile (1910): La Torre Reloj, donación de la colonia británica, El Kiosco de Retreta, donado por la colonia croata, la Estatua a España y América, donada por la colonia española. Frente a la plaza está la Catedral y la Intendecia de Antofagasta. Vias adyacentes; al suroeste, el paseo peatonal Arturo Prat (Intendencia Regional), al sureste, la calle General José de San Martín (Catedral de Antofagasta), al noreste, Calle Antonio José de Sucre (Teatro Municipal) y al noroeste calle George Washington (Biblioteca Regional). Edificio de la Intendencia: Construido para el Centenario, se incendió en 1955. Obra de Leonello Bottacci Borgheresi, arquitecto de origen italiano, que estudio arquitectura en Chile. Región de Antofagasta: Dividida en tres provincias: Su capital, Antofagasta, El Loa, capital Calama y Tocopilla, capital Tocopilla. Esta Región concentra el 51% de la producción minera del país. Con el tratado de 1904, Antofagasta pasa a ser ciudad chilena. 
Autor(es)
Lemare & Co 
Colección
Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo 
Datos de Publicación
Antofagasta : Lemare & Co. , [entre 1924 y 1930].  
Materia
Antofagasta (Chile) - Arquitectura - Arquitectura del paisaje - Arquitectura religiosa - Automóviles antiguos y clásicos - Banco Español (Antofagasta, Chile) - Calle Prat (Antofagasta, Chile) - Catedral San José (Antofagasta, Chile) - Edificios históricos - Fotografías - Historia - Intendencia de Antofagasta (Chile) - Muñoz Mujica, Enrique - Tarjetas postales 
Años
1924 
Tipo
Fotografía 
Idioma
spa 
Tipo de acceso
Acceso en línea 
Nº sistema
1110199 
BND Id
611603 
Códigos BN
AF0016481 
Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 13,8 x 8,7 cm.
 
Notas

General

Propiedad de Lemare & Co., Antofagasta (crédito impreso en el retiro).
El edificio de la Intendencia se incendió en 1955.
Sello Fotográfico: Carlos H. Lemare.

Acceso

Fotografía disponible en soporte digital.

Resumen

Plaza Emilio Sotomayor, renombrada en 1892 como Plaza Colón: En ella, se encuentran regalos de las colonias extranjeras con motivo del centenario de la República de Chile (1910): La Torre Reloj, donación de la colonia británica, El Kiosco de Retreta, donado por la colonia croata, la Estatua a España y América, donada por la colonia española. Frente a la plaza está la Catedral y la Intendecia de Antofagasta. Vias adyacentes; al suroeste, el paseo peatonal Arturo Prat (Intendencia Regional), al sureste, la calle General José de San Martín (Catedral de Antofagasta), al noreste, Calle Antonio José de Sucre (Teatro Municipal) y al noroeste calle George Washington (Biblioteca Regional).
Edificio de la Intendencia: Construido para el Centenario, se incendió en 1955. Obra de Leonello Bottacci Borgheresi, arquitecto de origen italiano, que estudio arquitectura en Chile.
Región de Antofagasta: Dividida en tres provincias: Su capital, Antofagasta, El Loa, capital Calama y Tocopilla, capital Tocopilla. Esta Región concentra el 51% de la producción minera del país. Con el tratado de 1904, Antofagasta pasa a ser ciudad chilena.

Términos de uso y reproducción

Patrimonio cultural común

Fuente de adquisición

Colección comprada a ; Octavio Cornejo ; 2015.

Datos biográficos o históricos

Carlos H. Lemare: su inicio como editor comienza en 1924.
 
Referencia Bibliográfica
Calle Prat, Antofagasta : [Vista de la torre de la Catedral San José, a su lado el Banco Español, se observa la parte superior del Kiosko de la retreta de la Plaza Colón; en la vereda del frente, el Edificio de la Intendencia de color blanco, entre otros edificios; al fondo, la Cordillera de la Costa] [fotografía] / Lemare & Co. Antofagasta : Lemare & Co. , [entre 1924 y 1930]. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 13,8 x 8,7 cm. .
 
Miniatura