Es un servicio cuyo objetivo es almacenar y preservar diversos sitios web nacionales con la finalidad de asegurar la disponibilidad de la información y el conocimiento generado en formato digital, ante su eventual desaparición.
Parte importante de la información y el conocimiento es creado y transmitido en la actualidad a través de internet. De esta forma, tanto hoy como en el futuro, los sitios web, blogs, medios electrónicos y las diversas plataformas digitales existentes, son una importante fuente de información y documentación tanto para investigadores como para el público en general. Consciente de esto, la Biblioteca Nacional Digital de Chile ha puesto sus esfuerzos en la gestión de un sistema de cosecha, indexación y visualización de distintas colecciones de sitios web con el fin de dar cuenta de nuestra historia como país a través de los nuevos lenguajes y plataformas digitales.
En palabras simples, este proyecto permite a las personas volver a navegar en diversos sitios web, aún si estos han cambiado sus contenidos o incluso si han dejado de existir. Se trata entonces de una réplica de cada sitio que es montada en los servidores de la Biblioteca Nacional de Chile, permitiendo que los sitios se vean y sean revisados tal como si estuvieran operativos. Esta idea se basa en el trabajo realizado desde 1996 por la organización Internet Archive, quienes desarrollaron un software llamado OpenWayback, el que permite navegar cronológicamente por sitios web tanto activos como inactivos.
Tal como se consulta la prensa escrita del siglo XIX para conocer los acontecimientos e ideas difundidas en ese momento, hoy los sitios web son una importante fuente de consulta. Sin embargo, ya sea por la propia evolución tecnológica o por su naturaleza dinámica, estos contenidos pueden desaparecer si no existe una política de preservación adecuada. El archivado de la web busca asegurar la disponibilidad de la información y el conocimiento generado en la web, atendiendo a su permanente renovación y la imposibilidad de acceder a ellos ante su eventual desaparición.
En la etapa piloto se presentan colecciones que buscan dar cuenta de ciertos momentos recientes de nuestro país, así como de la labor y la historia de la Biblioteca Nacional de Chile. En esta fase se podrán conocer las colecciones Elecciones Presidenciales 2013, Medios Electrónicos, sitios web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, además de una colección miscelánea de distintas iniciativas afines a la misión institucional . Progresivamente se irá incrementando el volumen y la diversidad temática de las cosechas, con el fin de colaborar en el cumplimiento de la Ley de Depósito Legal Electrónico, así como para contribuir con la preservación de nuestro patrimonio digital.
El 17 de noviembre de 2013 se realizaron las elecciones presidenciales para el período 2014-2018, junto con la votación para senadores, diputados y la de consejeros regionales, que por primera vez se realizó con el sistema de elección ciudadana. En un hecho inédito en la historia electoral chilena, se presentaron nueve candidatos a la presidencia, además de la campaña ciudadana “Marca tu voto” cuyo objetivo era llamar a una Asamblea Constituyente. Ver más.
Los medios electrónicos son unos de los mayores creadores de contenido en la web, siendo éstos modificados diariamente e incluso varias veces durante el día. Este volumen de información unido a la movilidad propia de cada uno de sus sitios, hacen que implementar este sistema de cosecha de sus respectivas plataformas permita facilitar el acceso a material noticioso que de otra forma sería muy difícil de encontrar. Ver más.
Como parte de la política digital de la Biblioteca Nacional de Chile y su permanente interés en difundir sus colecciones, desde hace más de una década se han venido trabajando una serie de sitios web sobre las más variadas temáticas de la cultura chilena. Estas plataformas –algunas de las cuales ya no están online– representan un esfuerzo por acercar a los usuarios a todos los documentos y al conocimiento que esta institución preserva. Ver más.
En 2015 la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet Jeria anunció el desarrollo durante 2016 de un Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía. Éste se realizó a través de consultas individuales, encuentros locales y cabildos provinciales a lo largo de todo el país. Esta colección está compuesta por los sitios web de las organizaciones que participaron de este proceso y las plataformas que presentan sus resultados.
Interesantes y valiosas iniciativas digitales, en el ámbito de la cultura y el patrimonio, han surgido a lo largo de los años desde instituciones u organismos externos al SNPC y desde la sociedad civil. Muchas de ellas nacen al alero de proyectos o grupos de trabajo informales con presupuestos acotados e inestables, lo que pone en riesgo la información y el conocimiento albergado en cada una. Como una forma de colaborar en la preservación y acceso permanente a estas iniciativas, especialmente cuando su ámbito de competencia resulta coherente con la misión institucional, nace la colección “Patrimonio Digital”. Ver más.