Biblioteca Nacional Digital
Archivo de la Web chilena

Es un servicio cuyo objetivo es almacenar y preservar diversos sitios web nacionales con la finalidad de asegurar la disponibilidad de la información y el conocimiento generado en formato digital, ante su eventual desaparición.

Qué es

Archivo de la Web Chilena

¿POR QUÉ RESGUARDAR NUESTRA MEMORIA DIGITAL?

Parte importante de la información y el conocimiento es creado y transmitido en la actualidad a través de internet. De esta forma, tanto hoy como en el futuro, los sitios web, blogs, medios electrónicos y las diversas plataformas digitales existentes, son una importante fuente de información y documentación tanto para investigadores como para el público en general. Consciente de esto, la Biblioteca Nacional Digital de Chile ha puesto sus esfuerzos en la gestión de un sistema de cosecha, indexación y visualización de distintas colecciones de sitios web con el fin de dar cuenta de nuestra historia como país a través de los nuevos lenguajes y plataformas digitales.


¿CÓMO LO HACEMOS?

En palabras simples, este proyecto permite a las personas volver a navegar en diversos sitios web, aún si estos han cambiado sus contenidos o incluso si han dejado de existir. Se trata entonces de una réplica de cada sitio que es montada en los servidores de la Biblioteca Nacional de Chile, permitiendo que los sitios se vean y sean revisados tal como si estuvieran operativos. Esta idea se basa en el trabajo realizado desde 1996 por la organización Internet Archive, quienes desarrollaron un software llamado OpenWayback, el que permite navegar cronológicamente por sitios web tanto activos como inactivos.

¿PARA QUÉ LO HACEMOS?

Tal como se consulta la prensa escrita del siglo XIX para conocer los acontecimientos e ideas difundidas en ese momento, hoy los sitios web son una importante fuente de consulta. Sin embargo, ya sea por la propia evolución tecnológica o por su naturaleza dinámica, estos contenidos pueden desaparecer si no existe una política de preservación adecuada. El archivado de la web busca asegurar la disponibilidad de la información y el conocimiento generado en la web, atendiendo a su permanente renovación y la imposibilidad de acceder a ellos ante su eventual desaparición.

¿QUÉ GUARDAMOS?

En la etapa piloto se presentan colecciones que buscan dar cuenta de ciertos momentos recientes de nuestro país, así como de la labor y la historia de la Biblioteca Nacional de Chile. En esta fase se podrán conocer las colecciones Elecciones Presidenciales 2013, Medios Electrónicos, sitios web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, además de una colección miscelánea de distintas iniciativas afines a la misión institucional . Progresivamente se irá incrementando el volumen y la diversidad temática de las cosechas, con el fin de colaborar en el cumplimiento de la Ley de Depósito Legal Electrónico, así como para contribuir con la preservación de nuestro patrimonio digital.

Colecciones

Cosechas etapa piloto

Debido a las restricciones establecidas en la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, las cosechas realizadas a sitios que no pertenezcan al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), sólo pueden ser consultadas desde los computadores ubicados en la Sala Biblioteca Nacional Digital (Edificio institucional, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651, primer piso) y en los Puntos de Acceso Remoto dispuestos en bibliotecas regionales.

Elecciones presidenciales, Chile, 2013

Ir a la colección >

Medios electrónicos registrados en la Biblioteca Nacional de Chile

Ir a la colección >

Sitios web SNPC

Ir a la colección >

Proceso Constituyente, 2016.

Ir a la colección >

Patrimonio Digital.

Ir a la colección >

Elecciones presidenciales 2013

Candidatos

El 17 de noviembre de 2013 se realizaron las elecciones presidenciales para el período 2014-2018, junto con la votación para senadores, diputados y la de consejeros regionales, que por primera vez se realizó con el sistema de elección ciudadana. En un hecho inédito en la historia electoral chilena, se presentaron nueve candidatos a la presidencia, además de la campaña ciudadana “Marca tu voto” cuyo objetivo era llamar a una Asamblea Constituyente. Ver más.

Al no lograrse la mayoría absoluta en la primera votación, el proceso eleccionario exigió la realización de una “segunda vuelta”, en la que participaron las candidatas Michelle Bachelet Jeria (Nueva Mayoría) y Evelyn Matthei Fornet (Alianza por Chile). El 15 de diciembre de 2013 se llevó a cabo este proceso, donde finalmente Michelle Bachelet Jeria resultó electa Presidenta de la República.

La cosecha que se presenta a continuación fue construida a partir de los sitios web oficiales de cada candidato -y para el caso de la presidenta electa-, incluye además el período entre la primera y la segunda vuelta, así como los días posteriores a la elección y los eventos relativos al Cambio de Mando realizado el martes 11 de marzo de 2014.

Debido a las restricciones establecidas en la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, las cosechas realizadas a sitios que no pertenezcan al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), sólo pueden ser consultadas desde los computadores ubicados en la Sala Biblioteca Nacional Digital (Edificio institucional, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651, primer piso) y en los Puntos de Acceso Remoto dispuestos en bibliotecas regionales.

Michelle Bachelet Jeria

Nueva Mayoría

Integridad: 95%

Evelyn Matthei Fornet

Alianza

Integridad: 95%

Marco Enríquez-Ominami

Partido Progresista - PRO

Integridad: 10%

Franco Parisi Fernández

Independiente

Integridad: 95%

Marcel Claude Reyes

Partido Humanista

Integridad: 95%

Alfredo Sfeir Younis

Partido Ecologista verde

Integridad: 80%

Roxana Miranda Meneses

Partido Igualdad

Integridad: 95%

Ricardo Israel Zipper

Partido Regionalista Independiente

Integridad: 89%

Tomás Jocelyn-Holt Letelier

Independiente

Integridad: 95%

Campaña Marca tu voto

Independiente

Integridad: 95%

Campaña Marca AC (2017)

Independiente

Integridad: 95%

Medios electrónicos

Medios electrónicos registrados en la Biblioteca Nacional de Chile

Los medios electrónicos son unos de los mayores creadores de contenido en la web, siendo éstos modificados diariamente e incluso varias veces durante el día. Este volumen de información unido a la movilidad propia de cada uno de sus sitios, hacen que implementar este sistema de cosecha de sus respectivas plataformas permita facilitar el acceso a material noticioso que de otra forma sería muy difícil de encontrar. Ver más.

Sobre el interés en preservar la información difundida –entre otros agentes– por los medios de comunicación nacional hay que remontarse a 1925, año en que se implementó en Chile la Ley de Depósito Legal para todas las publicaciones hechas en el país en formato impreso. Recientemente, en 2013 se amplió esta obligación a los formatos electrónicos, siendo especialmente los medios de comunicación tanto físicos como digitales, los principales beneficiados al hacer más fácil y expedito el cumplimiento de esta ley.

Con el objetivo de complementar y ampliar la cantidad de medios almacenados, preservados y difundidos en conformidad al nuevo Depósito Legal Electrónico, es que se ha implementado este sistema de cosecha de medios electrónicos. A través de éste, se podrá navegar cronológicamente por una colección de sitios web de diversos medios nacionales y regionales, accediendo a la totalidad de sus contenidos según sus diferentes fechas de publicación.

Debido a las restricciones establecidas en la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, las cosechas realizadas a sitios que no pertenezcan al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), sólo pueden ser consultadas desde los computadores ubicados en la Sala Biblioteca Nacional Digital (Edificio institucional, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651, primer piso) y en los Puntos de Acceso Remoto dispuestos en bibliotecas regionales.

Sitios web SNPC

Proyectos institucionales

Como parte de la política digital de la Biblioteca Nacional de Chile y su permanente interés en difundir sus colecciones, desde hace más de una década se han venido trabajando una serie de sitios web sobre las más variadas temáticas de la cultura chilena. Estas plataformas –algunas de las cuales ya no están online– representan un esfuerzo por acercar a los usuarios a todos los documentos y al conocimiento que esta institución preserva. Ver más.

El portal de mayor relevancia en la última década ha sido Memoria Chilena, proyecto lanzado públicamente en 2003 y que reúne miles de documentos digitalizados, junto a un cuidadoso trabajo investigativo para presentar cada uno de sus contenidos.

Junto a éste, más de una decena de sitios web han sido puestos en línea para difundir el trabajo de las diversas secciones de la Biblioteca Nacional de Chile, así como para reunir selecciones documentales según temas o para abordar ciertos momentos históricos. De esta forma, a través de esta cosecha de sitios podrán conocer las diferentes etapas de difusión web que ha realizado esta institución.

Biblioteca Nacional de Chile

Integridad: 95%

Bicentenario Biblioteca Nacional de Chile
2013

Integridad: 90%

Biblioteca Nacional Digital de Chile

Integridad: 80%

Memoria Chilena
2003 - 2005

Integridad: 80%

Memoria Chilena
2005 - octubre, 2013

Integridad: 80%

Memoria Chilena
Octubre, 2013 - a la fecha

Integridad: 89%

Chile para Niños
2005 - agosto, 2014

Integridad: 100%

Chile para Niños
2014 - 2017 (video)

Integridad: 100%

Chile para Niños
2017 - a la fecha

Integridad: 100%

Biblioteca de Memoriosa
2008 - agosto, 2014

Integridad: 90%

Biblioteca Virtual del Bicentenario

Integridad: 10%

Familias Chilenas

Integridad: 95%

Salas Virtuales

Integridad: 100%

Sala Virtual de Cartografía Chilena

Integridad: 100%

Sala Virtual de Música Chilena

Integridad: 100%

Sala Virtual de Prensa

Integridad: 95%

Sala Virtual del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares

Integridad: 95%

Sala Virtual del Archivo del Escritor

Integridad: 95%

Sala Virtual del Archivo Fotográfico

Integridad: 95%

Sala Virtual Gabriela Mistral

Integridad: 95%

Sala Virtual José Toribio Medina

Integridad: 95%

Memoria Educa

Integridad: 10%

1° Conferencia Iberoamericana de Bibliotecas Nacionales Digitales
8 - 10 de septiembre, 2010

Integridad: 10%

Seminario "Las Revoluciones Americanas y la formación de los Estados Nacionales"
24 - 26 de agosto, 2010

Integridad: 95%

"Chile país invitado de honor", Feria Internacional del Libro de Guadalajara
2012

Integridad: 90%

Minisitio Homenaje a Gonzalo Rojas, 2013

Integridad: 100%

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Integridad: 10%

Archivo Nacional de Chile

Integridad: 95%

Bibliotecas Públicas

Integridad: 95%

Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales

Integridad: 95%

Centro de Investigación Diego Barros Arana

Integridad: 95%

Centro Nacional de Conservación y Restauración

Integridad: 95%

Consejo de Monumentos Nacionales

Integridad: 10%

Departamento de Derechos Intelectuales

Integridad: 10%

SNPC - Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Integridad: 95%

Dibam - Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Integridad: 95%

Subdirección Nacional de Museos

Integridad: 95%

Proceso Constituyente, 2016.

Proyectos

En 2015 la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet Jeria anunció el desarrollo durante 2016 de un Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía. Éste se realizó a través de consultas individuales, encuentros locales y cabildos provinciales a lo largo de todo el país. Esta colección está compuesta por los sitios web de las organizaciones que participaron de este proceso y las plataformas que presentan sus resultados.


Una Constitución para Chile

Integridad:100%

Consejo ciudadano de observadores

Integridad: 100%

Comité de Sistematización

Integridad: 100%

Portal de Datos Públicos

Integridad:90%

Tomo la palabra

Integridad:100%

Constituyente Indígena

Integridad:100%

Constitucionario

Integridad:100%

Patrimonio Digital

Piloto para la preservación de iniciativas digitales creadas por instituciones y organismos externos al SNPC y sociedad civil.

Interesantes y valiosas iniciativas digitales, en el ámbito de la cultura y el patrimonio, han surgido a lo largo de los años desde instituciones u organismos externos al SNPC y desde la sociedad civil. Muchas de ellas nacen al alero de proyectos o grupos de trabajo informales con presupuestos acotados e inestables, lo que pone en riesgo la información y el conocimiento albergado en cada una. Como una forma de colaborar en la preservación y acceso permanente a estas iniciativas, especialmente cuando su ámbito de competencia resulta coherente con la misión institucional, nace la colección “Patrimonio Digital”. Ver más.

Esta colección irá progresivamente incorporando nuevos sitios permitiendo con ello la complementación de las colecciones bibliográficas y digitalizadas de la Biblioteca Nacional de Chile.

Debido a las restricciones establecidas en la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, las cosechas realizadas a sitios que no hayan sido autorizadas para su difusión pública por los titulares de derechos de autor, solo pueden ser consultadas desde los computadores ubicados en la Sala Biblioteca Nacional Digital (Edificio institucional, Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651, primer piso) y en los Puntos de Acceso Remoto dispuestos en bibliotecas regionales.

Radio Beethoven

Integridad:90%