volver

Historia, Mujeres y Género en Chile

Si bien las mujeres corresponden a la mitad de la población chilena, el registro de su participación en la historia colonial y republicana ha sido una materia de preocupación reciente. La participación de las mujeres en ámbitos sociales, culturales...

MC0023837

Tipo: Minisitio

id BN: 950005959324280597412819682367972566322843219931662188398560004143841525242009269777100087710105341020565976685

Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported

Si bien las mujeres corresponden a la mitad de la población chilena, el registro de su participación en la historia colonial y republicana ha sido una materia de preocupación reciente. La participación de las mujeres en ámbitos sociales, culturales, económicos y políticos ha estado ausente de buena parte de los grandes relatos de la historia del país. Hasta hace dos décadas atrás, el escaso registro de su actividad era más bien de carácter irregular y anecdótico concentrándose, por ejemplo, en biografías de mujeres destacadas, el llamado "registro compensatorio"; en apologías de ciertos estereotipos femeninos, tales como la descripción de la "mujer araucana", la "mujer campesina", "la mujer aristocrática"; o en la elaboración de relatos que presentaban la historia de las mujeres sólo como un proceso complementario, y no constitutivo, de la historia nacional.

No obstante, desde la década de 1980, una nueva generación intelectual, compuesta principalmente por mujeres comprometidas con la ampliación de la historia social, ha estado desarrollando una especialidad conocida como historia de la mujer. La aparición de tesis de grado, artículos y libros, buena parte de ellos auspiciados por organizaciones feministas, interrogan el pasado de las mujeres y han dado a luz nuevos conocimientos, más allá de la historia de la familia, sobre una amplia y variada gama de temáticas como la historia de las organizaciones políticas, la historia de la educación y el trabajo, la sexualidad, la legislación y la demografía en los más diversos periodos de la historia del país. Desde mediados de la década de 1990, el avance de dicha especialidad ha revelado que es más preciso hablar de historia de las mujeres, pues los estudios que privilegian la investigación sobre el pasado femenino dan cuenta que ellas participan en amplias esferas de la vida social y son protagonistas de fenómenos históricos de larga duración como la constitución del mercado laboral, la familia urbana, la cultura material o la construcción del Estado moderno.

La historia de las mujeres es una especialidad que forma parte de la renovación que ha experimentado el desarrollo de la investigación histórica en Chile y se ha fortalecido gracias a la creciente producción académica local. Se ha enriquecido a través de los debates internacionales relativos a historiografía y ciencias sociales, particularmente, por medio de la incorporación de la perspectiva de género, herramienta central para la visibilización de las mujeres y reinterpretación de la supuesta universalidad del pasado histórico que, hasta ahora, conocíamos.

Entre la producción sobre historia de mujeres en Chile, los intereses se han concentrado en diversas áreas de estudio: mujeres en espacios "públicos", mujeres y política, mujeres y trabajo, y mujeres, cultura y vida privada.

Los hallazgos, el uso de fuentes desconocidas y la relectura de fuentes tradicionales son los principales aportes de esta especialidad que, si bien en un comienzo nació con el objetivo primordial de reparar el desconocimiento sobre el pasado femenino, hoy también contribuye de manera sustantiva a la comprensión integral de la historia chilena.

Ministio(s) relacionado(s):

Historia, Mujeres y Género en Chile

Bibliografía

Lavrin, Asunción

Women, feminism, and social change in Argentina, Chile, and Uruguay, 1890-1940. Lincoln, Nebraska :University of Nebraska Press,c1998. 480 p., [10] p. de láms :il. ;23 cm.

Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago de Chile :Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,2005. 527 p. :il. ;23 cm.

Montecino Aguirre, Sonia

Madres y huachos : alegorías del mestizaje chileno. Santiago de Chile :Catalonia,2010. 276 p., [1] h. :il. ;23 cm.

Salinas, Cecilia

La mujer proletaria : una historia por contar. Concepción :LAR,1987. 108 p. ;20 cm.

Tinsman, Heidi

La tierra para el que la trabaja : género, sexualidad y movimientos campesinos en la reforma agraria chilena. Santiago de Chile :LOM :,2009. 336 p. :il. ;21 cm.

Universidad de Santiago de Chile.Departamento de Historia

Revista de historia social y de las mentalidades. Santiago :Ediciones Seminario de Historia Social y de las Mentalidades,1999 -. v. ;25 cm.

Zárate C., María Soledad

Dar a luz en Chile, siglo XIX : de la "ciencia de hembra" a la ciencia obstétrica. Santiago de Chile :Universidad Alberto Hurtado,2008. 686 p. :il., planos, diagrs. ;23 cm.

Cronología

1980

Aparecen las primeras tesis y estudios dedicados a temas de historia de la mujer en Chile

1986

Se publica Queremos votar en las próximas elecciones: historia del movimiento femenino chileno de la historiadora Edda Gaviola et al

1987

La historiadora Cecilia Salinas publica La mujer proletaria: una historia para contar

1990

La perspectiva de género estimula la aparición de nuevos estudios historiográficos sobre mujeres y masculinidad en Chile

1998

Se publica Women, feminism, and social change in Argentina, Chile, and Uruguay, 1890-1940, de la historiadora Asunción Lavrin

Queremos votar en las próximas elecciones : historia del movimiento femenino chileno 1913-1952

Poder, mujeres y cambio en Chile (1964-1973): un capítulo de nuestra historia

Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940

Historia: n° 30, 1997

Masculinidad y trabajo: el salario familiar y el estado de compromiso, 1930-1950

Catolicismo, anticlericalismo y extensión del sufragio a la mujer en Chile

Necesidad del control de los nacimientos : el problema del aborto y la mujer obrera

Introducción

Hombres y mujeres en El Teniente : la construcción de género y clase en la minería chilena del cobre, 1904-1951

El MEMCH en provincia : movilización femenina y sus obstáculos, 1935-1942

La defensa de las "hijas del pueblo" : género y política obrera a principios de siglo

Por un hogar bien constituido : el Estado y su política familiar en los Frentes Populares

Del rancho al conventillo : transformaciones en la identidad popular femenina, Santiago de Chile, 1850-1920

Siete décadas de registro del trabajo femenino, 1854-1920

Armas ansiosas de triunfo : dedal, agujas, tijeras : la educación profesional femenina en Chile, 1888-1912

Los patrones del hogar : esposas golpeadas y control sexual en Chile rural, 1958-1988

Mujeres viciosas, mujeres virtuosas : la mujer delincuente y la Casa Correccional de Santiago : 1860-1900

El delito femenino en Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo XIX