INDIA MEXICANA
DE LA SERIE TIPOS MEXICANOS
DE LA SERIE TIPOS MEXICANOS
BUSTO DEL POETA MAGALLANES MOURE
RETRATO DE MATILDE SOTOMAYOR
SALITREROS
RETRATO I
ROMAIN ROLLAND
MATERNIDAD
DESNUDO DE MUJER

Biografía

Laura Rodig Pizarro nació el 7 de junio de 1901 en la ciudad de Los Andes, Chile.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile impulsada por Pedro Felipe Íñiguez (1873-1940), marido de la escultora Rebeca Matte, quien descubrió su talento artístico.  En 1914 conoció a la escritora Gabriela Mistral (1889-1957), quien se convirtió en su protectora al fallecer sus padres y con quien compartió parte de su trayectoria artística. Desde 1917 fue nombrada profesora de dibujo y escultura en distintos liceos y escuelas del país, como el Liceo de Punta Arenas, el Liceo de Temuco y el Liceo 6 de Santiago.

En 1921 viajó a Europa donde expuso en el Salón Nancy en Madrid, transformándose así en la primera artista chilena en tener una exposición retrospectiva. Luego, entre 1922 y 1923, viajó con Mistral a México, invitadas por el gobierno de ese país. Allí, Rodig tuvo la oportunidad de conocer de cerca el movimiento muralista azteca y a sus cultores Diego Rivera (1886-1957), José Clemente Orozco (1883-1949) y David Alfaro Siqueiros (1896-1974). Además, participó activamente en el Servicio de Misioneros de Cultura Indígenas. El año 1927 viajó con recursos propios a Europa; estando ahí, fue becada por el gobierno chileno para continuar con su formación artística en 1929, formando parte del grupo conocido como Generación del 28. Durante su estadía en el viejo continente, ingresó a la Academia André Lothe en París estudiando artes aplicadas, pintura decorativa y grabado. También realizó varios viajes a España.

De vuelta en Chile, organizó la primera exposición de arte infantil en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1937, titulada Niños pintores que ocupó tres grandes salas del edificio. Entre 1941 y 1942, dibujó mapas con datos de geografía económica para la revista El Cabrito de la Editorial Zig-Zag y realizó ilustraciones para la revista Mi tierra: silabario para adultos (1949). Además, fue parte del Partido Comunista y del MEMCH (Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena) donde realizó diversas actividades artísticas participando, por ejemplo, en la creación de diseños para estandartes. Asimismo, fue colaboradora de La Mujer Nueva, publicación del movimiento, donde se discutieron y difundieron las demandas sociales de la población femenina.

Aunque se dedicó a la pintura y al dibujo, alcanzando notoriedad en distintas exhibiciones, obras murales y publicaciones en Chile y el extranjero, fue en la práctica de la escultura donde obtuvo mayores logros. Ejecutó de preferencia figuras humanas, retratos, maternidades y bustos en piedra, arcilla y granito, esculturas de simplicidad formal y con clara influencia de la estética indigenista mexicana.  

En sus últimos años, desde mediados de la década del 60, Rodig se desempeñó como orientadora del Museo Nacional de Bellas Artes, trabajando en el material educativo de la institución y visitas para escolares.

La artista murió el 29 de octubre de 1972 en Santiago, Chile.

Premios, distinciones y concursos

1964 Premio de Adquisición, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1962 Premio de Honor, Certamen Edwards, Salón Oficial de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1952 Premio Adquisición, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1949 Premio Nacional de Bellas Artes, Exposición Palacio de la Alhambra, Santiago, Chile.

1948 Premio Banco de Chile, XV Salón Nacional, Santiago, Chile.

1943 Primer Premio, Exposición Nacional del Magisterio, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1941 Primera Medalla, Salón 4º Centenario de la Fundación de Santiago, Santiago, Chile.

1940 Medalla de Bronce, Cien años de arte chileno en Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

1939 Premio Conjunto Escultura, Exposición Centenario de San Felipe, San Felipe, Chile.

1939 Primera Medalla, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1938 Primera Medalla, Salón de Viña del Mar, Santiago, Chile.

1938 Segunda Categoría Escultura, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1938 Certamen Enrique Matte Blanco, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1937 Segunda Medalla, Salón de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.

1934 Primer Premio de Pintura Decorativa, II Salón de Verano de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.

1930 Medalla de Oro, Exposición de Sevilla, Sevilla, España.

1929 Pensionada por el Gobierno Chileno para completar sus estudios artísticos en Europa.

1928 Medalla de Oro, Exposición de Sevilla, Sevilla, España.

1927 Tercera Medalla, Sección Arte Decorativo, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1916 Segunda Medalla, Salón Oficial de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1915 Distinción Académica, Buenos Aires, Argentina.            

1914 Mención Honrosa, Salón Oficial de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Rodig;

Obras en colecciones públicas

NACIONALES

Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile

Museo de Arte y Artesanía de Linares, Linares, Chile

Museo de Bellas Artes Palacio Vergara, Viña del Mar, Chile

Museo de la Educación Gabriela Mistral, Santiago, Chile

Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Vicuña, Chile

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Talca, Chile

Museo Regional de Magallanes, Magallanes, Chile

Avenida Francisco de Bilbao esquina de Salvador, Ilustre Municipalidad de Providencia, Santiago, Chile

Biblioteca Nacional de Chile, Santiago, Chile

Mausoleo de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria, Cementerio General de Santiago, Santiago, Chile

Parque Forestal, Ilustre Municipalidad de Santiago, Santiago, Chile

Plaza de La Serena, Ilustre Municipalidad de La Serena,  La Serena, Chile

EXTRANJERAS

Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés, Municipio de Leganés, Madrid, España.

Rodig;

Exposiciones

INDIVIDUALES

1963 Figurativa Laura Rodig, Sala de Previsión del Banco de Chile, Santiago, Chile.

1930 Salón del Trocadero, Palacio de las Américas, París, Francia.

1921 Salón Nancy, Madrid, España.


COLECTIVAS

2017 Desacatos. Prácticas artísticas femeninas 1835-1938. Colección MNBA,  Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2017 El bien común, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2017-2016 Tránsitos. Colección de esculturas MNBA, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2017-2016 (En) clave masculino, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2015 Pintura y representación en Chile. Construcciones, lenguajes y narrativas, Museo Regional de Magallanes, Punta Arenas,; Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt,; Galería Universidad Católica de Temuco, Temuco; Pinacoteca Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

2010 Volumen y materia en la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2000 Chile cien años artes visuales: primer período (1900 - 1950). Modelo y representación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1998 El bronce en la escultura chilena, Sala de Arte CTC, Santiago, Chile.

1997 Esculturas en pequeño formato, Centro de Extensión Cultural Pedro Olmos Muñoz, Talca, Chile.

1996 50 años de escultura contemporánea chilena, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.

1993 Exposición de escultura chilena, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1968 Exposición de arte contemporáneo, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1976 Exposición de obras donadas al Museo en los años 1974-1975, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1975  La mujer en el arte: homenaje en el año internacional de la mujer, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1967 III Bienal de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1961 5ª Exposición Banco de Chile, Banco de Chile, Santiago, Chile.

1956 Exposición de artistas chilenos, Sala Unión Panamericana, Washington, Estados Unidos.

1954 Exposición de plástica femenina Gabriela Mistral, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1952 Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

1952 V Exposición Banco de Chile, Banco de Chile, Santiago, Chile.

1950 Tercera Exposición Ministerio de Educación, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1950-1949 Exposición del retrato en la plástica chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1949 XVI Salón Nacional Palacio de la Alhambra, Santiago, Chile.

1948 Motivos australes, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1948 XV Salón Nacional, Palacio de la Alhambra Santiago, Chile.

1943 Exposición Nacional del Magisterio, Ministerio de Educación de Chile, Santiago, Chile.

1942 Muestra de arte chileno contemporáneo, en gira por Estados Unidos.

1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Toledo, Estados Unidos.

1940 Exposición de arte chileno, Buenos Aires, Argentina.

1941  LII-LIII Salón Oficial Interamericano, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1939 La mujer en la vida nacional, Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile.

1939 Centenario de San Felipe, San Felipe, Chile.

1938 Exposición River-Side Museum, Nueva York, Estados Unidos.

1938 Salón de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.

1937 Salón de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.

1934 II Salón de Verano de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.

1930 Salón de las Tullerías, París, Francia.

1930 Exposición Internacional de Sevilla, Sevilla, España.

1929 Exposición France-Amérique Latine, París, Francia.

1928 Salón de Otoño, París, Francia.

1928 Exposición Internacional de Sevilla, Sevilla, España.

1927 Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.

1926 Exposición en Ciudad de México, México D.F., México.

1924 Exposición en Madrid, Madrid, España.

1919 Exposición en Punta Arenas, Punta Arenas, Chile.

1917 Exposición Intendencia de Talca, Talca, Chile.

1915 Exposición en Buenos Aires, Buenos Aires,  Argentina.

1913 Salón Oficial, Santiago, Chile. Además participó el año 1914; 1916, 1917; 1922, 1923; 1927, 1928; 1937, 1938; 1941; 1942, 1943; 1957, 1962.

Rodig;

Bibliografía

ABARCA, Rosa y CORDERO, Lorena, 1985. El Parque Forestal y sus monumentos escultóricos. Santiago de Chile: Departamento Educativo, Museo Nacional de Bellas Artes.

ABBEL, María Carolina; BINDIS, Ricardo y SOLANICH, Enrique, 1996. 50 años de escultura contemporánea chilena. Santiago de Chile: Centro Cultural Estación Mapocho.

BIBLIOTECA/MNBA. Colección de Artículos de Prensa de la Artista LAURA RODIG publicados en los diarios y revistas entre 1914-2011. Santiago de Chile: Archivo Documental Biblioteca MNBA.

CARVACHO, Víctor, 1983. Historia de la escultura en Chile. Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello.

CORTÉS, Gloria, 2013. Modernas: historias de mujeres en el arte chileno 1900-1950. Santiago de Chile: Origo Ediciones.

CRUZ, Isabel, s/f. Arte: lo mejor de la pintura y escultura en Chile. Santiago de Chile: Editorial Antártica.

–. 2013. Artistas visuales femeninas en Chile, 1880-1980. De pasatiempo a profesión. Historia de las mujeres en Chile. Santiago: Taurus, tomo 2, pp. 69-117.

IVELIC, Milan, 1978. La escultura chilena. Santiago de Chile: Departamento de Educación Cultural del Ministerio de Educación.

LABORDE, MIGUEL, et. al., 2011. Las primeras modernas: mujeres chilenas entre 1910 y 1960. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

MELCHERTS, Enrique, 1982. Introducción a la escultura chilena. Valparaíso: s. e.

MISTRAL, Gabriela, 1979. Grandeza de los oficios. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

MONTECINO M., Sergio, 1979. Entre músicos y pintores. Sevilla: s. e.

OSSA, Nena, 1986. La mujer chilena en el arte. Santiago de Chile: Editorial Lord Cochrane.

ROMERA, Antonio, 1976. Historia de la pintura chilena. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

SALA DE PREVISIÓN DEL BANCO DE CHILE, 1963. Figurativa Laura Rodig. Santiago de Chile: Banco de Chile.

SOLANICH SOTOMAYOR, Enrique, 2000. Escultura en Chile: otra mirada para su estudio. Santiago de Chile: Amigos del Arte.

VOIONMAA, Liisa Flora, 2004. Guía para el visitante. Escultura pública: del monumento conmemorativo a la escultura urbana, Santiago 1792-2004. v. 1 y 2. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores.

Rodig;
Rodig;
Rodig;
Laura Rodig

Laura Rodig Pizarro nació el 7 de junio de 1901 en Los Andes, Chile y murió el 29 de octubre de 1972 en Santiago, Chile.

Laura Rodig

Relaciones

Otros artistas por tipo de obra: DibujoEsculturaImpresiónPintura

Otros artistas originarios de: Los Andes, Chile