movimiento obrero,Escuela Santa María de Iquique,salitre

Trabajo y resistencia en la pampa salitrera

movimiento obrero,Escuela Santa María de Iquique,salitre
imagen imagen_portada.jpg
movimiento obrero,Escuela Santa María de Iquique,salitre

Miserables condiciones laborales y de vida enfrentaron las miles de personas que se trasladaron a la pampa salitrera, atraídas por las promesas de mejores salarios.

movimiento obrero,Escuela Santa María de Iquique,salitre
imagen imagen_portada.jpg

La modernización de la industria del salitre profundizó desigualdades, injusticias y conflictos sociales. Miles de hombres y mujeres que migraron al desierto en busca de mejores condiciones de existencia, y prontamente se organizaron y movilizaron en pos de sus reivindicaciones.

Desde fines del siglo XIX la expansión de la agricultura en Europa desató una creciente demanda de salitre. Así se instaló en Antofagasta y Tarapacá una importante industria dedicada a la explotación, procesamiento y distribución de este mineral.

El boom del llamado oro blanco generó la construcción de una red de transportes, la mecanización de las faenas, un proceso de urbanización y la introducción de relaciones capitalistas de producción.

Atraídas por las promesas de mejores salarios, una gran cantidad de personas se trasladaron a la pampa salitrera. Sin embargo, se enfrentaron a miserables condiciones laborales y de vida.

La crisis de los precios del salitre desencadenada hacia1889 y la incapacidad de la clase política para enfrentarla, agudizó la llamada cuestión social y llevó a una intensa actividad reivindicativa protagonizada por los sectores populares.

En este proceso de ascenso del movimiento social en el Norte Grande destaca la primera Huelga General de 1890, la Huelga Grande de 1907 y la Matanza de la Escuela de Santa María el 21 de diciembre de ese mismo año.

La Colección de Fotografía del Museo Histórico Nacional posee un conjunto de imágenes que documentan estos procesos y acontecimientos. Constituyen un importante registro visual sobre las condiciones de vida y la lucha desarrollada por los obreros de las oficinas salitreras desde fines del siglo XIX a 1920.

movimiento obrero,Escuela Santa María de Iquique,salitre

Galerías

Radicalización del movimiento obrero en las oficinas salitreras

Radicalización del movimiento obrero en las oficinas salitreras

Clima de efervescencia social provocado por despidos masivos y abusos se tradujo en paralizaciones como la Huelga Grande de 1907 que fue reprimida con la Matanza de la Escuela de Santa María.

Obreros del salitre: adversidades de la pampa

Obreros del salitre: adversidades de la pampa

Extenuantes jornadas laborales, habitaciones miserables, carestía y aislamiento fueron algunas de las adversidades sufridas por los trabajadores de las salitreras.

Otros sitios

movimiento obrero,Escuela Santa María de Iquique,salitre
readspeaker