Colección MNBA

MATTA100

pintura,Roberto Matta
Detalle. El ojo del alma es una estrella roja.

Detalle. El ojo del alma es una estrella roja.

Con motivo de la celebración del centenario del natalicio de Roberto Matta, el MNBA exhibe su colección de obras, patrimonio de todos los chilenos y chilenas. Arpilleras pintadas con tierra, látex, yeso y cal, revelan a un artista revolucionario y comprometido política y socialmente. Entre el 10 de noviembre y el 4 de marzo de 2012.

18/10/2011

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

pintura,Roberto Matta

Las arpilleras junto a otras obras pertenecientes a la Colección del museo permiten vincular la obra de este creador con la historia de nuestro país y de Latinoamérica.

MATTA100, auspiciada por el Banco Santander y acogida a la Ley de Donaciones Culturales, contempla la exhibición de pinturas, grabados, dibujos, documentación aparecida en la prensa y archivos audiovisuales, además de dar a conocer por primera vez la obra Bolas de nieve, una pieza realizada en 1971 sobre terciopelo en desuso.

Un Matta revolucionario, no sólo a través de su vinculación con el movimiento surrealista, sino que principalmente a través de su compromiso social, es el perfil que se pretende develar a través de la muestra.

El director del MNBA, Milan Ivelic, explica el sentido de la exposición citando al artista: "Matta dijo en una oportunidad ´Se vive en un mundo impuesto o en un mundo sentido. El mundo impuesto es una jaula, el mundo sentido es la aventura´. No aceptó imposiciones ni quiso ser enjaulado. Vivió al margen de las convenciones establecidas, de la rutina de hacer las cosas por costumbre, convivencia o conformidad. No quería que la libertad se convirtiera en estatua, en palabras suyas. Era preciso apartarse del mundo impuesto para llegar a ser uno mismo, y así construir sentido con el fin de tomar conciencia del peligro de enajenar su autonomía".

Por su parte, el presidente de Banco Santander Chile, Mauricio Larraín, destaca el valor de esta muestra, señalando que "desde sus inicios nuestra institución ha apoyado grandes iniciativas culturales y, por supuesto, ésta es una de ellas. La obra de Roberto Matta ha trascendido generaciones y traspasa fronteras, logrando el reconocimiento y admiración del mundo entero. Por lo mismo, en el centenario de su natalicio, Banco Santander se enorgullece de poder acercar, una vez más, sus creaciones a la comunidad".

MATTA100 es el resultado de una investigación y levantamiento documental de las obras de la colección del MNBA y del período en que éstas fueron realizadas por el artista, liderada por la curadora Soledad Novoa. Las indagaciones siguen en curso y han permitido clarificar la datación, procedencia y otros datos de relevancia para el Museo. Esta pesquisa se realizó principalmente en archivos periodísticos y audiovisuales en los que Roberto Matta hace alusión a su compromiso con los derechos sociales. Se definió como eje de la exhibición cuatro pinturas sobre arpillera realizadas por el artista entre 1970 y 1971 en el hall del edificio del museo: El ojo del alma es una estrella roja, Mira la lucha del afuerino, La revolución debe ser roja y sabrosa como una frutilla y Le nid du coq. Elaboradas con tierra de color del MNBA y de Rapa Nui, yeso, cal y látex, la realización de estas obras coincide con la construcción de la sala subterránea que Nemesio Antúnez, su amigo, pintor y director del MNBA en ese momento, bautizara en su honor. Relacionada con esta serie figura una pieza nunca antes expuesta: Bolas de nieve, verdadero documento histórico y complemento visual de las arpilleras hecho con trozos de cortinas de terciopelo en desuso.

En este contexto, cobra especial relevancia los seis viajes documentados que el artista realizó a Chile entre 1948 a 1972, tras su partida definitiva en 1934.

"Nuestro homenaje parte de la exhibición de las obras que son propiedad del MNBA y que forman parte del patrimonio artístico de la nación, obras que están íntimamente ligadas a nuestra historia como país, y particular y significativamente, a nuestra historia como institución", explica la curadora Soledad Novoa.

En MATTA100 el público también podrá apreciar obras emblemáticas del Museo como El día es un atentado (1942), Abrir el cubo y encontrar la vida (1969), La ajenidad (ca. 1961) y Fango original ojo con desarrolladores (1972). También se exhibe por primera vez en el MNBA la serie de grabados adquirida para su colección en 2009: Scénes Familieres (1962), Sur Matta (1970), Fog Gog Magog (1971), Les Oh! Tomobiles (1972), Hom'mere (1974), Les transesports (1977). También destacan dentro de su obra gráfica Verbo América (Matta-Parra, 1997) y las series Declaración universal derechos humanos (1984), Don Qui (1985) y Calcio (1990).


A estas obras se agregan las pertenecientes a la colección del Banco Santander, una arpillera de la colección de Manuel Santa Cruz, una serigrafía y fotografías de la galerista Carmen Waugh, sumando alrededor de 80 piezas expuestas.

pintura,Roberto Matta

Recursos adicionales

Materias: Pintura
pintura,Roberto Matta
Palabras clave: Roberto Matta
pintura,Roberto Matta
readspeaker