Pintura, dibujo y objetos
ROGER RAVEEL: RETROSPECTIVA

Detalle obra de Roger Raveel.
Más de 50 obras del artista belga se presentan por primera vez en Latinoamérica. En el ala Norte del segundo piso del MNBA desde el 15 de junio hasta el 31 de julio.
01/06/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
A sus 90 años Roger Raveel es un artista poco conocido en Chile y en Latinoamérica, a pesar de su extenso trabajo y larga trayectoria que lo han posicionado como uno de los artistas belgas más importantes de su época. Contemporáneo del Grupo Cobra, de la Escuela de París y de los geométricos abstractos, Raveel siguió un camino independiente, desarrollando un lenguaje propio y característico, de pincelada variada, colores vibrantes y fuertemente contrastantes.
Esta retrospectiva se centra en su trabajo de los años cincuenta, cuando se gestó el lenguaje gráfico de Raveel y en los años sesenta, cuando se consagró definitivamente a nivel nacional e internacional.
Las obras que se expondrán en el MNBA provienen del Museo Roger Raveel, institución dirigida por Piet Coessens, curador de esta muestra. Dicho museo conserva la mayor parte del trabajo que el artista ha realizado durante su vida.
Roland Jooris, crítico belga de arte contemporáneo y conocedor de la obra de Raveel explica que en su trabajo "los contrastes impactantes cuestionan los hábitos de contemplación establecidos y trastornan el orden usual".
La gráfica, en la obra de Roger Raveel, no ha dejado nunca de coexistir con la pintura. Este "dibujo pictórico" se traduce en una pincelada resuelta y formas delineadas por gruesas líneas negras. El achurado del dibujo es evocado por el pincel de Raveel en las rayas de color con las que cubre la figura humana que instala frecuentemente en el lienzo. En muchas de las 32 obras sobre papel que se exhibirán en el segundo piso del MNBA, se puede apreciar esa tendencia del artista a pintar como dibuja, o dibujar como pinta.
Otra característica importante es la frecuente incorporación del cuadrado en sus composiciones. Más que una simple forma geométrica, Raveel se interesa en su dimensión simbólica e universal, en las posibilidades gráficas que ofrece, ya sea pintándolo o recortándolo y permitiendo que aparezca como un vacío.
"El cuadrado como un vacío, como un plano meditativo, como un objeto, como una cabeza, como el todo y la nada. El cuadrado como la habitación en la que el ser humano crea su cuadrado", explica Jooris.
A partir de esa época, la obra de Raveel requiere cada vez más del espacio abierto, su ambición consiste en transformar el entorno completo en obra de arte.
En palabras de Milan Ivelic, director del MNBA, "Raveel es un artista que ha atravesado el siglo XX y su vida lo ha hecho testigo directo de la historia del arte contemporáneo. No ha rehuido el encuentro con Mondrian, con el grupo Cobra, con el informalismo y expresionismo, con Ensor, Magritte y Van Gogh. No ha menospreciado la tradición y su encuentro con los primitivos flamencos, Van Eyck entre ellos. Es cierto que, como han dicho sus comentaristas, no es posible encasillarlo en determinada tendencia o movimiento. Ha seguido su propia modulación artística, tanto como pintor y dibujante; o hacedor de imaginarias construcciones y apropiaciones de objetos".
Sitio web Museo Roger Raveel: http://www.rogerraveelmuseum.be