Pintura y dibujos
EDUARDO MARTÍNEZ BONATI: VUELVO A CASA
El artista y académico chileno realiza por primera vez una exposición individual en el MNBA. Presenta una selección de pinturas y acuarelas realizadas durante su exilio entre 1978 y 1986, algunas obras recientes, dibujos y un video. En la Sala Matta, entre el 23 de marzo y el 22 de mayo.
09/03/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Para Eduardo Martínez Bonati esta es una exhibición cargada de recuerdos de su quehacer antes del exilio. El título Vuelvo a casa tiene que ver con el regreso al barrio en el que circulaba en su época de profesor de grabado cuando la Escuela de Arte de la Universidad de Chile funcionaba en su antigua ubicación del Parque Forestal, hoy Museo de Arte Contemporáneo.
Martínez Bonati formó parte del grupo Signo entre 1961 y 1964 y vivió el exilio en Madrid, España, a partir de 1975, prolongando su estadía por tres décadas. Después de su regreso, el 2005 ha exhibido sólo una vez. En esta ocasión presentará 45 pinturas y acuarelas realizadas entre 1978 y 1986 nunca antes expuestas al público chileno. En estas obras utiliza el humor como vía para enfrentar el alejamiento de su país natal y como testimonio de su visión frente al acontecer nacional. En tanto que en la serie realizada durante el 2010 presenta otra faceta a través de un homenaje al psicólogo Erich Fromm que tiene como base la relación de pareja.
En Vuelvo a casa el artista también presentará la serie de dibujos Aló, aló, realizados en un block de notas durante conversaciones telefónicas. Estos serán desplegados en los muros, sin marco, a la manera de un collage. Además, presentará el video Pácaro realizado con sus dibujos, la edición digital de su hijo Diego Martínez Bonati y la música de Cristián Pérez, Iván Aedo y Nicolás Lascar. El título del video alude a su abuela genovesa Pierina Martini, a su imposibilidad para pronunciar correctamente la palabra "pájaro".
Eduardo Martínez Bonati, nacido en 1930, estudió en la Escuela de Artes de la Universidad de Chile y en la State University of Iowa, en los Estados Unidos. En 1959 obtuvo la Beca Fulbright y la Beca Guggenheim, en 1964 y 1968. En 1967 ganó el Primer Premio del Concurso de Pintura CRAV. Martínez Bonati fue profesor de grabado en la Escuela de Artes de la Universidad de Chile y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.