Fotografía
GERT WEIGELT: ABSOLUT PINA

La muestra fotográfica de más de 30 piezas coreográficas es presentada por el Goethe Institut, en el marco de Festival Internacional Santiago a Mil y la visita de la compañía Tanztheater Wuppertal que presenta la última obra de la fallecida coreógrafa Pina Bausch. Desde el 4 de enero al 4 de abril de 2010, en el ala Norte del primer piso del MNBA.
29/12/2009
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Desde 1975, año en que Pina Bausch logró la consagración con la obra Le Sacre du Printemps, el fotógrafo alemán Gert Weigelt ha seguido con su cámara a la compañía de danza Tanztheater Wuppertal. Desde ese año ha fotografiado todas las "piezas", como le gustaba llamar a sus montajes la destacada coreógrafa alemana Pina Bausch, 38 montajes en total. Una selección de este extenso trabajo llegará a nuestro país en la muestra que reúne no sólo fotografías en gran formato y retratos de la fallecida coreógrafa, sino también, tres collages titulados Les Demoiselles de Wuppertal, Bausch Boys y Couples and Kisses.
"Sin duda es imposible querer representar e interpretar fidedignamente en una muestra fotográfica, una obra de vida tan compleja como lo fue la de Pina Bausch. En vez de esforzarse infructuosamente por encontrar un enfoque documental destinado al fracaso, la fotografía debería concentrarse en otra de sus virtudes: su autonomía artística", explica el fotógrafo. "Mi meta fijada fue siempre intentar captar con una sola fotografía la esencia de una coreografía completa. Seguramente un propósito utópico, pero no por eso menos necesario cuando se quiere mantener en alto las máximas ambiciones de su propio trabajo".
Sobre la muestra Weigelt dice: "He pretendido intercambiar la autonomía de la imagen única por la sinergia de dípticos, trípticos, imágenes en secuencias o conjuntos. Mediante la cuidadosa combinación de la imagen única, se crea de súbito un nuevo sentido de conexión que puede ser sólo de naturaleza formal como emocional. La fotografía es una escuela de la observación que con toda su autonomía medial, puede posiblemente traer consigo la vivencia de ver una obra de Pina Bausch sobre el escenario de una manera nueva, fresca o más intensa".
Gert Weigelt estudió ballet clásico y trabajó durante su carrera de bailarín con destacados coreógrafos como: Hans van Manen, Jerome Robbins, Jiri Kylian, Kurt Jooss, Glen Tetley y Birgit Cullberg, además de bailar en el Ballet Real de Suecia, Cullberg Ballett y en el Nederlands Dans Theaters.
Tras finalizar su carrera de bailarín, Weigelt estudió Fotografía Artística lo que le permitió seguir en contacto con la escena de la danza. Rápidamente se consolidó como destacado fotógrafo de danza y contribuyó a que la danza-teatro, en ese entonces incipiente, se consolidara en los medios. Desde los años 70 siguió con su cámara a coreógrafos como Pina Bausch, Hans van Manen, Susanne Linke, William Forsythe, Gerhard Bohner y muchos otros.
En forma paralela a la fotografía periodística, Weigelt se dedicó intensivamente al retrato y fotografías de cuerpo entero durante las puestas en escena, además de crear desde 1992 videos de danza para la televisión que han sido distinguidos en diversos festivales. Gert Weigelt publica regularmente calendarios como Te Neues Verlag y más de 150 postales Art Unlimited y Gebr. König Postkartenverlag. Desde 2003 escribe una columna en la revista de danza www.tanznetz.de
Más información en www.gert-weigelt.de