Intervención

PABLO LANGLOIS: CUERPOS BLANDOS

A cuarenta años de la intervención que realizó en el MNBA, el artista Juan Pablo Langlois repite la experiencia. En espacios del MNBA entre el 30 de octubre y el 29 de noviembre.

23/09/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

En octubre de 1969, el artista Pablo Langlois Vicuña(1936) convirtió al Museo Nacional de Bellas Artes en objeto de la primera intervención artística de carácter público. La obra consistió en la instalación, de una gran manga de nylon rellena de papel de 150 metros, que comenzaba en el segundo piso al interior del Museo, daba vueltas a través del balcón, descendía la escalera del costado oriente, para salir por una ventana hacia el exterior, donde fue amarrada a una de las palmeras del antejardín.

De esta forma, cuarenta años después, la obra Cuerpos Blandos se instalará en el segundo piso del MNBA, desde la Rotonda Sur Oriente, sala donde se presentarán los bocetos de la intervención de 1969 y una edición facsimilar de la publicación con dibujos y fotografías que recuerdan la acción. Desde esa rotonda, la obra se extenderá a través de las salas hacia el balcón interior, luego descenderá la escalera del costado oriente y se prolongará por la ventana hasta la palmera del frontis.

La re-ejecución y re-montaje de Cuerpos Blandos, posee "un doble significado" para el curador de la muestra, Ramón Castillo. Por una parte, es un ejercicio que activa en la memoria un momento clave para el arte chileno contemporáneo y, a la vez, señala a un artista que convierte su trabajo en una acción colectiva, ya que Langlois recibirá el aporte del público y la colaboración de estudiantes de arte para su ejecución, además de permitir que el público aprecie el proceso de ejecución e instalación entre el 13 y 28 de octubre. La actividad será coordinada por el área Educativa del MNBA y como reconocimiento, a quienes participen en esta convocatoria se les mencionará en el montaje de la muestra:

[!b:Recepción del papel de diario:]
área Educativa MNBA, desde el 21 de septiembre al 9 de octubre de 2009. Lunes a viernes entre las 10:30 y las 12:30 horas y las 15:30 y las 17:30 horas.

[!b:Trayectoria de Pablo Langlois Vicuña]
El escultor, instalador y artista visual chileno nace en Santiago el 26 de febrero de 1936. Entre los años 1952 y 1962 estudia arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Católica de Valparaíso. Recibe la influencia de Joseph Albers, profesor de la Bauhaus en un curso de seis meses que el profesor dicta en Chile. Sus primeros trabajos visuales están muy relacionados con su formación de arquitecto y consisten en una investigación bidimensional en torno al arte óptico. A finales de la década del sesenta abandona esta tendencia, para desarrollar un trabajo de orden conceptual realizado en papel, cartón y madera, donde pone acento en la reflexión crítica de la sociedad chilena. Finalmente, Langlois abandona de manera radical el uso de los elementos tradicionales del arte para inaugurar de modo abierto la práctica de la instalación en Chile. Desde 1969, su trabajo ha sido expuesto en diversas oportunidades en el Museo Nacional de Bellas Artes, así como en otras galerías y museos de Chile y el extranjero. Ha recibido distinciones como el Tercer Premio en la VIII Bienal Internacional de Arte de Valparaíso en 1987 y el Premio Gunther de Santiago en 1995, entre otros.

Más Información en Sitio Artistas Plásticos Chilenos

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker