Sala MNBA Plaza Trébol de Concepción

NATURALEZA MUERTA

Obras de la colección permanente MNBA reflejan la cercanía de los artistas con los objetos cotidianos y situaciones de la vida diaria a través de la historia. En Sala de Arte MNBA Mall Plaza Trébol de Concepción. Desde el 21 de marzo al 17 de mayo.

24/03/2009

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

La relación entre la mirada del artista con la realidad es dependiente de diferentes métodos y técnicas; en esa prolongada dependencia se han perfeccionado sus procedimientos, así surgen los géneros en la pintura y entre los más afamados se encuentran el paisaje, el retrato y la naturaleza muerta, de gusto popular se explica por su cercanía con lo cotidiano al representar escenas y situaciones de la vida diaria. Al principio los artistas acostumbraban representar objetos aparentemente banales, una especie de instantánea que detenía la vida por un momento. Posteriormente el género se desarrolló gracias a la enseñanza académica y la frecuente utilización por parte de algunos artistas, que solía hacer composiciones con flores, verduras y frutos, envueltas en esa característica atmósfera tenebrista o impresionista. Con el correr del siglo XX los géneros pasaron al olvido, siendo sinónimo de pintura para aficionados, pero insospechadamente ciertos aspectos renacieron a nivel internacional en las expresiones más vanguardistas tanto del dadaísmo como el surrealismo. En la actualidad frecuentan algunas propuestas de los creadores más rupturistas, en lo que se conoce como "neo-objetualismo". Artistas: [!c:Onofre Jarpa / Juan Francisco González / Demetrio Reveco / Pablo Burchard / Julio Ortíz de Zárate / Fortunato San Martín / Inés Puyó / Fortunato San Martín / Ruperto Cádiz / Pedro Millar / Carlos Paeile / Pilar Domínguez / Francisco de la Puente / Sergio González Tornero / Rainer Krause. ]

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker