Debate
OSCAR NIEMEYER: FORO SOBRE PROYECTO CENTRO CULTURAL VALPARAÍSO (EX CÁRCEL)
En el marco de las exposiciones sobre la obra del arquitecto brasileño en el MNBA y Espacio Abierto de Fundación Itaú, la Universidad Diego Portales ha organizado un debate sobre el proyecto de construcción del Centro Cultural Valparaíso en la ex cárcel de la ciudad, propuesto por Niemeyer el evento contara con la presencia de varios especialistas. En el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, el 13 de agosto a las 12:00 horas.
04/08/2008
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Como es el caso de otros proyectos de Oscar Niemeyer, el del Centro Cultural Valparaíso ha originado una polémica donde surgen voces a favor y en contra de la propuesta. [!i:www.admin.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_1232.doc [!b:Ver Programación]] [!b:PANELISTAS] [!b:Ruth Verde Zein] Es arquitecta y Master en Teoría, Historia y Crítica, doctora del Programa de Pos Graduado en Arquitectura (PROPAR) de la Universidad Federal de Río Grande do Sul (UFRGS) y miembro del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura (CICA). Ha dictado seminarios y cursos de postgrado en numerosas maestrías y doctorados de Latinoamérica, así como también conferencias en todo el mundo. Ha escrito más de una centena de artículos en revistas brasileras e internacionales. También ha colaborado en la revista Proyecto (Brasil), desde 1982, ha escrito centenares de artículos para importantes revistas especializadas como Summa y Sumarios de Argentina, ARQ de Chile, Architecti de Portugal, Arquitectura Viva, 2 G de España , Impulse de Canadá, Platvorm de Holanda, Spazio &Societa de Italia, A+U y Tostem View de Japón y Arquine de México. Además, publicó varios libros como colaboradora y autora, siendo los más recientes "Sala Sao Paulo de Concertos, Revitalizacao da Estacao Julio Prestes: o prometo arquitectónico", en coautoría con Anita Regina Di Marco (Editorial Altermarket, San Paulo, año 2000) y "O Lugar da Crítica. Ensayos Oportunos de Arquitectura" (Editorial Ritter dos Reis + Preeditores, Porto Alegre, 2002) [!b:Verónica Serrano] Arquitecta de profesión, realizó sus estudios superiores en la Universidad de Chile. Durante el año 1993 hizo un Curso de Restauración Arquitectónica en el marco de un Postgrado impartido por la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Valladolid, España. Además, en ese país realizó algunos cursos de Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha desempeñado como Encargada del Programa de Repoblamiento y Coordinadora del Proyecto Nuevo Santiago en la remodelación Ex Cárcel, 1994 - 1996. En 1997 ocupó el cargo de Subdirectora Ejecutiva de la Corporación para el Desarrollo de Santiago y en el año 2000 asume como Directora Ejecutiva de dicha institución. Bajo su gestión, se concretaron diversos proyectos como el Programa de Mejoramiento de Pasajes y Cités, Reciclaje de Antiguos Edificios de Oficinas, Recuperación de la ex cárcel Santiago y mejoramiento de espacios públicos en dicha comuna, entre otros. A partir del año 2001, ejerce como Secretaria Ejecutiva del Directorio de Obras Bicentenario (DEOB) durante 4 años, su servicio se basa principalmente en la implementación del Plan de Obras Bicentenarios en 76 ciudades del país, así como en la coordinación y seguimiento de 219 proyectos emblemáticos para la conmemoración del Bicentenario. Todas estas obras fueron impulsadas en forma conjunta entre el Ministerios de Vivienda y Urbanismo, y el Ministerio de Obras Públicas. En el año 2004, asumió como Secretaria Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo, siendo responsable de implementar la política de esta cartera, así como los proyectos bicentenarios de la Región metropolitana, como son el Proyecto Anillo Interior de Santiago, Plaza de la Ciudadanía y Portal Bicentenario. Desde el año 2006 a la fecha ejerce el cargo de Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. [!b:José De Nordenflycht] Licenciado en Historia del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1993. Profesor de Historia y Geografía titulado en la misma universidad. Magíster en Historia con mención Historia del Arte y la Cultura, del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1998. Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte: Conocimiento e Investigación del Patrimonio, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Granada, Granada, 2004. Presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS Chile, organismo no gubernamental internacional clase A asesor de la Convención de Patrimonio Mundial UNESCO, 2006-2008. Delegado chileno y voting member del CIVVIH International Committee on Historic Towns and Villages de ICOMOS,2003-2008. &n