Conferencias
SOBRE LA MUJER EN EL ARTE
En el marco del II Ciclo temático ofrecido por el área educativa del museo: Figura Humana, la Mujer en y desde el Arte, se presentan dos conferencias con relación al tema por la historiadora Bárbara Morana, directora de la Unión Latina y las artistas Yennyferth Becerra, Soledad Novoa y Ana María Saavedra, curadoras de la muestra Handle with Care (2007). En el Salón Blanco MNBA los días 12 y 13 de agosto, a las 18:00 horas. La entrada es liberada.
29/07/2008
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
[!b: Martes 12 de agosto, 18:00 horas] CUERPO DE MUJER EN EL RENACIMIENTO: VENUS O MADONNA la historiadora del arte y directora de Unión Latina, Bárbara Morana relacionada con la exposición de Dibujos Italianos del siglo XVI y XVII, de la colección de dibujos italianos Códice Bonola abarcará la representación de la figura femenina en obras que comprenden desde la Virgen de la Anunciación de Antonello de Messina a la Venus de Urbino de Tiziano. A través de las figuras de la Venus y la Virgen María, arquetipos de mujer profusamente representadas en la pintura europea del siglo XV y XVI, la investigadora analizará algunas pinturas y las influencias recibidas por los artistas renacentistas italianos, de acuerdo al postulado de que casi todas las representaciones féminas de este período se realizaron de acuerdo a uno de los dos ideales de belleza. A juicio de Morana, hay una circulación de imágenes en los dos sentidos, cortesanas y nobles mujeres que encarnan la Virgen o la Venus, y mujeres terrenales que son retratadas en la postura virginal de la madre de Dios, o la sensualidad cautivante de la Venus. [!b:Miércoles 13 de agosto, 18:00 horas] HANDLE WITH CARE Las artistas visuales Yennyferth Becerra, Soledad Novoa y Ana María Saavedra se referirán al tema de las exposiciones de de mujeres artistas en Chile. Comentarán la selección de 26 artistas y obras entre 1995 y 2005, que formaron parte de la exposición Handle with Care, presentada el 2007 en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo, cuya curatoría giró en torno a la relación de arte y género. Al reunir obras en distinto soporte de Manuela Viera Gallo, Colectivo P/A, Claudia Aravena, Carolina Saquel, Aurakappes, Hilda Yáñez, Catalina Bauer, Catalina Gelcich, Paola Podestá, Carolina Ruff y Paola Caroca, entre otras, las curadoras indagaron en las características comunes de la nueva producción de mujeres en los últimos diez años, relacionadas con las actuales condiciones de formación artística, producción y circulación. "La convocatoria de la muestra evidencia características contextuales como educación, medios de producción, sistemas y espacios de circulación de obras para detectar cómo esas condiciones influyeron en los trabajos y de qué modo se origina una relación entre arte y género", explica Yennyferth Becerra. Algunas de estas características se derivarían de la influencia de ciertos "hitos" del período 1995-2005 como: la apertura del Programa de Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile; la aparición de espacios expositivos que han puesto en tensión las nociones y funciones del museo y la galería de arte, y el crecimiento explosivo en la oferta universitaria para las artes visuales, entre otros. Paralelamente a la muestra, se realizaron jornadas de discusión teórica que contaron con la participación de la artista chilena residente en Argentina Catalina Parra; la artista mexicana Teresa Margolles; la curadora e historiadora del arte norteamericana Maura Reilly y la teórica chilena Nelly Richard, entre otros. La transcripción de las ponencias de las jornadas, una breve explicación realizada por cada artista convocada sobre su obra, además de los textos de las tres curadoras, están disponibles en el catálogo de la muestra, que, luego de la Conferencia, podrá ser adquirido por los asistentes.