IV Versión

CONCURSO DE PROYECTOS DE ARTES VISUALES

Hasta el 13 de octubre de 2006 serán recepcionados los trabajos para participar en el concurso de artes visuales organizado por El Mercurio, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y Grasty, Quintana, Majlis & Cía. Abogados.

30/06/2006

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

El Mercurio, el Museo Nacional de Bellas Artes y Grasty, Quintana, Majlis & Cía. abogados, convocan desde el domingo 9 de julio al IV Concurso de artes visuales para diseñar y construir una obra específica en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes. Las tres instituciones buscan generar una convocatoria abierta que incorpore en un solo evento a todos los artistas de la escena plástica nacional. Al respecto, el suplemento Artes y Letras del diario El Mercurio tiene por objeto abordar el mundo de las artes visuales de manera prioritaria, a través de una tribuna contemporánea y pluralista, acogiendo el mayor número posible de propuestas: busca ser un lugar de intercambio, investigación y discusión permanentes. Asimismo, el MNBA abre sus espacios a propuestas innovadoras que amplíen el campo de la práctica, el discurso y la recepción de la visualidad artística en Chile. La recepción de los proyectos concursantes será en el MNBA entre los días 10 y 13 de octubre de 2006 y la publicación de los ganadores se realizará el domingo 29 de octubre 2006. En el día de la inauguración, miércoles 27 de diciembre, se entregarán los premios para el proyecto ganador, cuatro millones de pesos ($4.000.000) y cinco menciones honrosas de quinientos mil pesos ($500.000). [!b:BASES 1.- La participación] Podrán participar todos los artistas chilenos y extranjeros residentes que tengan como mínimo 5 años de trayectoria, respaldada en un dossier donde se de a conocer impresos, críticas y publicaciones. Se considerará el inicio de una trayectoria artística la primera acción o exposición individual o colectiva que con carácter público haya realizado el postulante. [!b:2.- La convocatoria] La convocatoria está abierta a todos los géneros artísticos o medios audiovisuales: Dibujo / Pintura / Grabado / Escultura / Instalación / Fotografía / Video / Multimedias / arte-objeto/Artes integradas /Performance. Es indispensable acreditar experiencia previa a través de un dossier en el o los géneros que presentará el artista. Se admiten proyectos individuales o colectivos con un máximo de cuatro personas. [!b:3.- Los proyectos] Los proyectos deberán ser concebidos y planteados en relación con el espacio físico de la Sala Chile; los planos de la sala están disponibles en el sitio web del museo: www.mnba.cl y en www.emol.com. Su ejecución deberá ser factible en los plazos determinados en caso de ser premiada, y su costo es responsabilidad del o de los artistas ganadores. Las obras no pueden haber sido expuestas con anterioridad. [!b:4.-El Formato] Los proyectos deberán presentarse en una carpeta tamaño oficio que contenga los siguientes datos: -Nombre y texto presentación del proyecto (3 carillas como máximo). -Plano de la sala donde se identifique la disposición de las obras. -Ficha técnica que describa el formato y materialidad de las obras. -Imágenes que describan visualmente la propuesta. -Adicionalmente, para proyectos de video, imágenes representativas en formato VHS, CD o DVD (en este caso se debe especificar el programa con el cual abrir el archivo respectivo). -El proyecto deberá ser firmado con seudónimo en sobre aparte y cerrado. El autor deberá consignar sus datos completos: nombre, dirección y teléfono y currículo actualizado del o los artistas. En el exterior del sobre deberá indicarse el seudónimo elegido para participar. -Los participantes deberán restringirse a los requisitos de presentación; no se aceptarán proyectos en otros formatos. [!b:5.- El Jurado] El jurado estará integrado por: Milan Ivelic, director del Museo Nacional de Bellas Artes. Daniel Swinburn, co-editor de Artes y Letras de El Mercurio. Waldemar Sommer, crítico de arte de El Mercurio. Arturo Duclos, artista visual. Alicia Villarreal, artista visual. [!b:6.- Los premios] El proyecto ganador obtendrá un premio de $ 4.000.000. Se entregarán cinco menciones honrosas de $ 500.000 cada una. La entrega de los premios se realizará el día de la inauguración de la obra premiada. El premio no es de adquisición. [!b:7.- La convocatoria y selección] La convocatoria será el domingo 09 de julio de 2006. La recepci

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker