Fotógrafa periodística y documental
CONFERENCIA de AMI VITALE
14 JUNIO 11:00 Salón Blanco MNBA. A propósito de la exposición EL MUNDO DE [!i:www.dibam.cl/bellas_artes/noticias.asp?sh=1&id=4169 ELLIOTT ERWITT]
08/06/2006
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
[!b:Ami Vitale], destacada fotógrafa periodística y documental independiente que tiene su base de operaciones en Nueva Delhi, India. Sus crónicas y reportajes fotográficos realizados en Europa, el Medio Oriente y Africa han sido publicadas en medios como Time, Newsweek, U.S. News & World Report, Businessweek, The Guardian, The Telegraph Sunday Magazine, New York Times, Los Angeles Times, USA Today, Financial Times y MSNBC, entre otros. Ami Vitale estudió política internacional en la Universidad de Carolina del Norte antes de ingresar a trabajar como editora de fotografías para la agencia informativa AssociatedPress en Nueva York hasta que se independizó y se trasladó a la República Checa. Su primera gran historia ocurrió en Kosovo en 1999 y desde entonces ha trabajado como profesional independiente. Según Digital Photographer, Ami Vitale recorre los caminos menos transitados en tiempos peligrosos, para realizar sus trabajos periodísticos que le han valido importantes reconocimientos, ha sido galardonada con el premio Canon Female Photojournalist de 2005, el tercer lugar del famoso World Press Photo en 2003 (categoría general); la distinción de Fotógrafa del Año para Revistas otorgada por la Asociación Nacional de Fotógrafos Profesionales, junto con una beca de la Agencia Mágnum que se entrega en conmemoración de la reconocida fotógrafa austriaca Inge Morath (2002), entre muchos otros. En una entrevista con NikonNet, Vitale señaló que siempre ha tenido la convicción de que los editores publicarán una buena historia aunque ocurra en algún lugar desconocido. "No creo que a la gente no le importe o no quiera saber, siempre hay una forma interesante y única de contar una historia" subraya la fotógrafa. Actualmente lleva varios años viviendo en India. Considera que no es suficiente ir a un lugar, visitar un sitio por dos semanas o un mes para hacer una historia. "Ese tiempo no es suficiente para comenzar a entender la cultura y cómo la historia afecta la vida de las personas", indicando que no se siente cómoda trabajando en lugares que no conoce bien. Subraya que los "mejores trabajos se logran cuando la gente llega a conocernos y a confiar en uno". Su instinto la lleva a lograr poderosas imágenes: "No pienso mucho en las fotografías" dice, "pienso en cómo veo las cosas y en el privilegio de poder estar en esos lugares. Pienso en cómo transmitir lo que estoy viendo". Agrega que es importante entender que lo central no es una como fotógrafa, sino que una está ahí para contar la historia de otros."