Un Mismo Concepto Bajo la Mirada de Tres Artistas
ESTELAR
Performance, Video y Pintura. Tres autores en una misma exposición: Francisco Copello, Cathy Giusti y Claudio Rojas Tapia, a realizarse en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, desde el 27 de Octubre al 30 de Noviembre de 2005.
05/10/2005
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Propone un cruce experimental entre pintura, collage, grabado, performance y videoarte. La inauguración se realizará el Jueves 27 de Octubre a las 19:30 hrs. y en ella Francisco Copello llevará a cabo una performance creada por él y titulada [!b:"Estelar: Necesito Contar Billetes Mientras Canto"], con apoyo multimedia de Claudio Rojas Tapia. Se realizarán además otras actividades en torno al performance: [!b:Presentación de performance "Hello Again"] de Francisco Copello y video de Claudio Marcone. Viernes 18 de Noviembre a las 21:00 hrs. [!b:Mesa redonda "La Performance Soy Yo"], con la participación de Francisco Copello, Diamela Eltit, Pedro Celedón, Gonzalo Rabanal y Juan Pablo Sutherland. Jueves 24 de Noviembre a las 19:00 hrs. [!b:Un Mismo Concepto: Estelar. Bajo la Mirada de Tres Artistas] 1. Relativo a constelaciones y cuerpos celestes de dimensión astral. Cathy Giusti. 2. Este-Lar: este lugar, referencia a un espacio añorado o deseado, comúnmente lejos y probablemente inalcanzable. Francisco Copello. 3. Estelar: concepto que alude a las figuras glamorosas del cine de Hollywood en los años '30, citándolos como 'estrellas'. Término adoptado en la jerga medial chilena para referirse a personajes del espectáculo, deporte, modas, etc. Metáfora entre estos ámbitos de farándula local y los círculos de las exposiciones de las bellas artes. Claudio Rojas Tapia. Descripción: En el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes habrá 3 videoinstalaciones y un espacio para la performance: La primera se denomina "Welcome" y se encuentra a la entrada. La segunda; "Máscaras", está ubicada al lado derecho. La tercera, denominada "Figuras Geométricas" se encuentra al fondo. [!b:"Welcome"] Es un tótem de 3 monitores sincronizados. Está creado a partir de la gráfica de portada de los diarios de farándula y la estética de las revistas de cine de los años '30 y '50. Alude lúdicamente a los artistas de la muestra como si fueran personajes destacados de los medios. Esta videoinstalación es realizada por Claudio Rojas. Copello en una performance [!b:"Máscaras"] Consiste en la instalación de dos máscaras y una proyección de imágenes pictóricas sobre velos. Las pinturas son obras de Cathy Giusti, referidas a la dimensión astral del concepto Estelar. La edición del video es de Claudio Rojas. [!b:"Figuras Geométricas"] Son 2 figuras geométricas gigantes de policarbonato alveolar suspendidas, que emiten imágenes desde su interior. Las imágenes y sonidos de esta videoinstalación trabajan la metáfora del lugar añorado o deseado. Ello se logra a través de la proyección de variadas superficies, que funcionan a manera de microcosmos. Los sonidos son una síntesis de voces con su musicalidad cotidiana. La obra es realizada por Claudio Rojas. Performance: El espacio del fondo de la sala será usado como escenario de las performances de Francisco Copello. Se integrarán además, las figuras geométricas como telones escenográficos. [!b:Más Información sobre los Artistas:] [!i:www.artistasplasticoschilenos.cl/artistas.nsf/BaseArtistaWebDisplayNoFlash? Francisco Copello] [!b:Cathy Giusti] Nace en Santiago de Chile. Ha desarrollado su actividad artísticas entre 1973 y 1990, principalmente en Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. A partir de los años '90 se reinstala en Chile en donde ha continuado su quehacer artístico en diversos ámbitos culturales, docentes y profesionales. Graduada en Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes, San José, Costa Rica 1975-1979, siguió estudios de grabado y de papel hecho a mano en la Escuela de Bellas Artes en la Universidad de Costa Rica (1981-1984). Ha expuesto su obra en galerías de diversos países americanos y europeos. En 1993 introduce en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, los estudios de papel hecho a mano, dirigiendo el primer curso sobre esta materia. Principales Exposiciones - "Entre el Cosmos y la Ensoñación&r