Espacio interior como Medium del Arte Contemporáneo en Alemania

Come-in

La exposición "Come-in. El Espacio Interior como medium del arte contemporáneo en Alemania", enviada por el Instituto de Relaciones Exteriores se pregunta sobre la relación entre arte y diseño y abre un panorama de pretendidos acercamientos y unívocas delimitaciones entre estos dos ámbitos. ALEMANIA Desde el 22 de Marzo hasta el 23 de Mayo de 2004. Ala Norte Segundo Piso, Sala Chile, Auditorium y Balcón Segundo Piso

06/04/2004

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

Si bien, a menudo, son los diseñadores los que procuran el enriquecimiento de su disciplina con elementos de las artes plásticas, trabajando con contenidos narrativos, referencias rituales y simbolismos, actualmente pareciera que la vinculación entre arte y diseño se está revitalizando en la práctica artística. Sería fatal, sin embargo, contabilizar -y evaluar correspondientemente- el mobiliario, los objetos y los interiores en el rubro del arte aplicado solo a partir de su "unívoca" apariencia de "mueble", lámpara" o "interior". Pero, ¿qué caracteriza a estos trabajos como obras de arte?, ¿qué habla en contra de clasificarlos como objetos de diseño? Y ¿qué permite, para empezar, esta otra forma de mirar las cosas? ¿Qué es lo que se hace visible detrás de esta primera y equívoca comprensión del mobiliario? ¿Con qué reflexiones reaccionamos, cuando reconocemos la oferta como puesta en escena profética?. Aun cuando en todos estos trabajos se mantenga presente la adjudicación fundamental a las esferas de los respectivos espacios amoblados públicos o privados, al mismo tiempo, este mobiliario se cierra frente a una recepción que se reduce a la mera "toma de posesión" de él. Podemos utilizar estos objetos como banco, sofá, mesa o paisaje vivencial, pero la ejecución nos impide ver su sentido exclusivamente en esta esfera del uso. Parece ser que las dimensiones situacional-comunicacionales, específicamente las relativas a la percepción, y las del ámbito de la imagen, constituyen el ímpetu esencial de los "trabajos de mobiliario". Los objetos más bien se parecen a una idea, a un boceto, a una recreación escénica de una situación condicionada por ciertos elementos del diseño interior y arquitectónicos. Al revés, el diseño de este mobiliario -al que podríamos llamar objeto de diseño en su acepción popular- se reduce a una función aparentemente superficial, a la fuerza de un vocabulario de seducción que se sirve de determinadas convenciones. El enfoque principal de la exposición "Come-in", para la cual muchos de las y los artistas elaboraron obras nuevas, lo componen, por un lado, aquellos objetos que desde la tradición de la escultura y/o de la instalación dialogan con el fenómeno de la memoria personal y colectiva, y, por el otro, aquellos que obtienen su "forma" definitiva solo a través de sus maneras comunicativas de funcionamiento, es decir, mediante su uso concreto. * Este texto forma parte del Prefacio del catálogo de la exposición realizado por Volker Albus y Renate Goldmann

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker