Pinturas

MENASHE KATZ: NOÚMENO

pintura,Menashe Katz
Detalle, obra de Menashe Katz

Detalle, obra de Menashe Katz

Doce años de trayectoria del artista israelí nacionalizado chileno en la sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes. Desde 12 de diciembre de 2012 hasta el 3 de marzo de 2013.

06/12/2012

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

pintura,Menashe Katz

El título a la exposición Noúmeno significa "lo que es pensado" y se relaciona a las treinta pinturas acrílicas sobre tela de la muestra, que reflejan el camino que recorrió el artista para representar la realidad que nos rodea: "ser pensado, se entiende como lo que es pensado por medio de la razón. Se suele equiparar noúmeno a lo inteligible. Esto se contrapone a partir de Platón, a lo sensible o el mundo de los fenómenos tal como se expresa en El Mito de la Caverna. En Kant, esto toma también el sentido de 'la cosa en sí', más allá de la experiencia posible. Es, entonces, mi intención apuntar a la multiplicidad de planos que presenta la percepción visual", explica Menashe Katz.

La mayoría de las obras son monocromas y en un número menor poseen color de manera discreta, incorporado tras seis años de investigación y extensa búsqueda de un método en distintas técnicas de grabado y pintura de tendencia expresionista. Katz comienza a trabajar a partir de una superficie inicial caótica en la que luego encuentra una imagen con mayor sentido de orden a través de la eliminación/borradura (esgrafiado) de lo incoherente y de un reforzamiento de lo coherente. "Es decir, sustraer de lo que se encuentra allí en vez de crear donde no hay nada. Las decisiones iniciales que tomo se limitan al uso de los pigmentos y los materiales para imprimación". En la elaboración posterior uso materiales abrasivos, normalmente virutilla, según cuenta Katz.

Tal como el autor indica, a pesar de reunir doce años de trayectoria la exposición no está concebida cronológicamente, pues se pretende reforzar el planteamiento del artista con respecto a la cognición y la percepción: "El criterio que pretendo ocupar está más bien ligado al desarrollo de la mirada de un espectador al recorrer la exposición permitiendo así el surgimiento de una conciencia".

En este sentido, el autor reconoce que su trabajo se ha nutrido de conversaciones sobre su obra sostenidas con Margarita Schultz, Mario Fonseca, Cecilia Sánchez, Elvira Hernández y Jorge Guzmán, todos personas ligadas al arte en su quehacer y cuyas ideas quedaron plasmadas en textos publicados en los catálogos de sus exposiciones y en medios de comunicación.

Contenido relacionado

pintura,Menashe Katz

Recursos adicionales

imagen mime_jpg.png
Invitación digital
323.3kb
Materias: Antropología - Pintura
pintura,Menashe Katz
Palabras clave: Menashe Katz
pintura,Menashe Katz
readspeaker