Sala MNBA Plaza Vespucio

DESVÍOS Y HETERODOXAS. TENTATIVAS RECIENTES EN TORNO A LA ABSTRACCIÓN

abstracción,arte geométrico
detalle de obra.

detalle de obra.

Los artistas Ricardo Pizarro, Ana Hirschmann, Liliana Iturriaga y Senaquerib Astudillo, tienen en común un vínculo con la abstracción geométrica. Desde el 25 de mayo hasta el 30 de junio en la Sala de Arte Mall Plaza Vespucio.

10/06/2013

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

abstracción,arte geométrico

Los artistas reunidos en esta ocasión, Ricardo Pizarro, Ana Hirschmann, Liliana Iturriaga y Senaquerib Astudillo, provienen de distintos ámbitos, algunos del diseño, las artes visuales incluso autodidactas, pero todos tienen en común su proximidad o vínculo con la abstracción geométrica, reactivando una tendencia artística que a pesar de los homenajes había quedado en el olvido. Pero más que un intento de recuperación, esta muestra pretende mostrar un fenómeno reciente que pone énfasis en los aspectos formales del arte, con la dispensa que otorga el tiempo, más serena y dispuesta.

Senaquerib Astudillo recurre a la retícula, una figura muy utilizada por los artistas que ahora adquiere una extensión plena, abarcando la totalidad de la superficie del cuadro. Esta ordenación ortogonal básica a través de líneas verticales y horizontales conforma una cuadrícula regular permitiendo armar una trama homogénea e inalterable. El carácter lineal se logra a través de una incisión o raspado sobre la superficie, provocando una saliente o surco muy similar al pliegue o doblez en el caso del papel Kraft, permitiendo conformar una malla sobre la que aplica capas sucesivas de color, esta superposición de anilinas, capa sobre capa, van acentuando el tramado original, generando una superficie plana y una sensación de color específica, la sucesión de pincelas levanta la incisión fortaleciendo la cuadrícula. El énfasis está en el valor de la superficie y el color con una predisposición consciente hacia la contemplación y el silencio.

Ricardo Pizarro utiliza un tramado prefabricado por la industria del papel, en este caso la "toalla nova", el dibujo decorativo impreso en bajo y sobre relieve le sirve como soporte para incorporar su propio código caligráfico a través de consecutivos puntos aplicados con lápiz de tinta, al principio monocromo, pero ahora, en sus últimos trabajos, cargados de color. La falta de perdurabilidad, el carácter desechable de su obra establece un analogía con los productos de consumo, digeridos, utilizados y finalmente convertidos en residuos, está metáfora efectiva sobre el acontecimiento real se aleja de cualquier militancia dogmática con el formalismo, sólo es un subterfugio que establece similitud y equivalencia con ciertos modos y procedimientos propios del geometrismo.

Los artistas como Liliana Iturriaga, retoman aspectos esenciales del arte cinético incorporando la luz y el movimiento y la gestualidad e incertidumbre del desplazamiento corporal, considerando el azar y el accidente como posibilidad constructiva de obra, nociones que en otra época serían inverosímiles y contrapuestas.

Ana Hirschmann, adhiere a las premisas esenciales del arte cinético, pero desde una modalidad propia y equidistante más cercana al op art. Sus depuradas articulaciones en relieve incorporan materiales actuales propios de la industria del diseño, composición simétrica progresiva que se descompone a partir de las formas y figuras que surgen al interior de su morfología primaria. El carácter serial y el encadenamiento conforman nuevas figuras aparentemente aleatorias, pero reguladas con absoluta precisión por la artista. La obsesión por el corte y la articulación exacta de las formas le dan a sus trabajos una factura acabada y aséptica, ayudada por los materiales como él acrílico y tecnologías de uso más actual como el laser digital y el diseño por computador.

abstracción,arte geométrico

Recursos adicionales

Materias: Exposición
abstracción,arte geométrico
Palabras clave: Abstracción - Arte geométrico
abstracción,arte geométrico
readspeaker