MATILDE PÉREZ / CONSTRUCCIÓN MADERAS N°20

Matilde Pérez nació en Santiago, Chile, en 1920. Inició su formación artística en 1938, cuando tomó clases particulares de pintura con Pedro Reszka. En 1939 ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumna de Pablo Burchard y Jorge Caballero. Iniciada como pintora figurativa, el encuentro con la obra de Víctor Vasarely en Francia la marcó profundamente. Después de trabajar con él, su obra se transformó completamente, pasando a centrar sus composiciones en los efectos visuales que conseguía a través de la distribución de formas abstractas. Dentro de esta corriente, ha sobresalido por la acuciosa investigación a la que somete a los materiales, las líneas y los colores.

Su interés por indagar hacia nuevos lenguajes plásticos la llevó a formar parte del Grupo de los Cinco, a principios de la década del cincuenta. En 1955 esta iniciativa derivó en la creación del Grupo Rectángulo, y posteriormente con miembros de este grupo y nuevos integrantes se creó la agrupación Forma y Espacio, donde tuvo una activa participación.

La obra de Matilde Pérez se ha concentrado en el dibujo bajo los conceptos delorden y la geometría. En Construcción maderas N°20, de 1982, la artista distribuyó en el espacio una serie de bloques verticales de madera pintada, delgados -casi a modo de líneas- los que cortó, desplazó y pegó logrando un efecto óptico, que sugiere -en la percepción del espectador- el dibujo de líneas transversales y rombos, dando a esta composición de planos de color, la idea de volumen, movimiento y tridimensionalidad.

Construcción maderas N°20, 1982. Collage, madera y duco 100x120 cm. Surdoc 2-576

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Pintura
readspeaker