ANTONIO SMITH / EL RIO CACHAPOAL
Antonio Smith nació en Santiago, Chile, en 1832. Su formación estuvo a cargo de Alejandro Ciccarelli, quien intentó guiarlo hacia la temática de la pintura mitológica; sin embargo su temperamento independiente lo llevó a dedicarse a un tema de poca o casi ninguna exploración en Chile hasta ese momento: el paisaje.
Con sólo diecinueve años abandonó definitivamente la Academia de Pintura para trabajar de forma independiente, desempeñándose en múltiples oficios. Uno de ellos le permitió convertirse en el primer
caricaturista nacional, al trabajar como ilustrador en la revista El correo literario en 1858. En sus viajes a Europa se influenció por la pintura romántica cuya concepción del arte estaba basada en la fuerza de sentimientos como la libertad. Murió en 1877, dejando muy pocas obras de su autoría, lo que no impidió que recibiera el reconocimiento nacional y se convirtiera en una influencia para otros artistas, como por ejemplo: los de la llamada Generación del Trece.
El Río Cachapoal, de 1870, retrata un paisaje montañoso irrumpido en el centro por un río de fuerte caudal. En la pintura chilena esta obra es considerada de "transición", ya que posee características de dos corrientes diferentes: el academicismo y el romanticismo, sin pertenecer a ninguna, y permitiendo evolucionar hacia otro modelo creativo. Destaca el trabajo pictórico con que representa las rocas y el agua del primer plano, cuyo tratamiento
logra emular -a través de las texturas- la tensión entre ambos elementos.
El río Cachapoal, 1870. Óleo sobre tela, 100x146 cm. Surdoc 2-27