Acuarelas

GUILLERMO TEJEDA: FEROCITAS

acuarela,Guillermo Tejeda
detalle obra de Guillermo Tejeda

detalle obra de Guillermo Tejeda

Exposición del artista chileno Juan Guillermo Tejeda. En la Sala Chile del MNB, entre el 13 de enero y el 28 de febrero de 2010.

04/01/2010

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

acuarela,Guillermo Tejeda

Inspirado en el nombre con el que el filósofo griego, Cicerón, designó a los hombres jóvenes, el artista, diseñador y académico chileno Guillermo Tejeda presenta exhibe 110 acuarelas de diversos tamaños, alusivas al cuerpo humano. Este reciente trabajo en el que ha utilizado marcos y repisas antiguas, tiene el fin de reflexionar con ironía sobre el discurso de género y la identidad sexual.

Tejeda explica que en sus lecturas de Cicerón encontró un párrafo acerca de las edades del hombre: "Distinguía la pueritas, que es la edad de los niños; la gravitas, de los viejos y la ferocitas de los jóvenes. El varón joven, dice, tiene una cierta manera de andar 'achorado', medio feroz. Tiene mucho que ver con el cuerpo masculino que sale de la infancia en busca de guerra, de identidad".

A partir de una búsqueda intimista el autor de las ilustraciones del libro Artefacto (1972) de Nicanor Parra; fundador de The Clinic e ideólogo de la exhibición de un iceberg como símbolo nacional en la Expo Sevilla de 1992, en esta ocasión presenta seres antropomorfos, muchos de los cuales son autorretratos: "Uno que es como un animal bajo la lluvia, medio penoso cuando lo pinté, pero después lo vi de nuevo y me hizo gracia. Pero además de esos autorretratos explícitos estoy a trozos en casi cada imagen. No creo tener un yo claro y uniforme".

Cada acuarela se exhibe con un marco seleccionado especialmente, el autor incluso pintó algunas obras pensando el marco: " En este caso se trata de marcos viejos, medio llovidos, con una historia a cuestas, que convierten a la acuarela en un objeto más clásico, le dan peso. Los cuadros necesitan una especie de ritualización y los marcos aportan eso. Cada uno ha sido severamente escogido, incluso muchas de las acuarelas han sido pensadas para un marco que me gustaba, adaptando el formato, los colores, etc".

Sobre el desenfado con que aborda el trabajo con el cuerpo humano, Tejeda explica:
"Mi interés por el cuerpo es algo natural, a veces me siento como un perro. En cuanto a los genitales, son una parte del organismo con mucha fuerza comunicacional, por eso han sido evitados, creo yo. La evitación visual del falo en nuestra cultura es para mí escandalosa. Aún del cuerpo femenino siempre se ha sabido más, se ha visto más. De tal manera que cuando me ha dado por ahí he dibujado lo que caiga, aunque desde hace algún tiempo me interesa menos, estoy ahora mucho con los resplandores y llamaradas, no sé si terminaré esotérico como Blake o Friedrich, ojalá que no."

"Mi experiencia es que siempre que uno hace algo, por poco que pase, nada queda igual que antes. Uno no sabe qué va a ocurrir, es como una bomba de racimo con efecto retardado. Exponer tiene algo disolvente para uno, porque pierdes la intimidad, las obras tienden a buscar un perfil, un nombre, y a mí me da un poco de tristeza porque van perdiendo su misterio a medida que se van instalando en la mirada de los demás. Por lo tanto es un trabajo que empieza a dejar de pertenecerme... Todo lo hecho es cadáver."

acuarela,Guillermo Tejeda

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales
acuarela,Guillermo Tejeda
Palabras clave: Acuarela - Guillermo Tejeda
acuarela,Guillermo Tejeda
readspeaker