Entomología
La separación estricta de un área en el MNHN dedicada a la Entomología acontece en 1893. Desde entonces, el material que se conserva ha aumentado y ha servido para numerosos estudios, permitiendo avanzar en el conocimiento de la diversidad de insectos de nuestro territorio. Numerosos científicos han valorizado y fortalecido las colecciones, sin olvidar las contribuciones de muchos otros colaboradores que han enriquecido el patrimonio entomológico. Como valiosos aliados en el incremento de las colecciones, se cuentan los integrantes de la Sociedad Chilena de Entomología y diversos investigadores y aficionados del país.
Aparte de Rodulfo A. Philippi (1853-1897), Filiberto Germain (1853-1858, 1893-1913) y Federico Philippi (1889-1910), entre los investigadores que han trabajado con las colecciones, podemos mencionar a Carlos Silva Figueroa (1912-1921), Carlos E. Porter (1925-1930), Emilio Ureta (1935-1958), Vicente Pérez D'Angello (1964-1971), Juan Moroni B. (1965-1973) y Ariel Camousseight M. (1972-2009).
La mayor parte de las colecciones que se conservan tienen el carácter de nacional, ya que intenta presentar la riqueza de insectos de Chile. La Colección Nacional de Insectos se encuentra subdividida y distribuida en 30 Órdenes destacando los siguientes:
- Colección Nacional de Coleoptera: con más de 73.000 ejemplares, representando a más de 2.200 especies debidamente identificadas.
- Colección Nacional de Diptera: Con 15.000 ejemplares; esta cifra incluye la Colección de Drosophilidae, las conocidas moscas del vinagre, formada y donada a este Museo por quien fuera Premio Nacional de Ciencias Doctor Danko Brncic.
- Colección Nacional de Hymenoptera: Con más de 45.000 ejemplares, posee una buena representación de especies de abejas y avispas presentes en Chile.
- Colección Nacional de Lepidoptera: Conserva cerca de 10.000 ejemplares, con una valiosa representación de grupos como Noctuidae y Geometridae.
- Colección Nacional de Tipos: Conformada por más de 6.700 ejemplares (primarios y secundarios) que han servido de base para descripciones de nuevas especies; recibe el aporte de investigadores nacionales y extranjeros, quienes depositan ejemplares tipo en esta colección.
Existen colecciones referenciales de insectos extranjeros, entre las que destaca la colección de mariposas del mundo "Arnaldo Droste". Además se cuenta con una colección de arañas, con más de 23.000 ejemplares, cuya base la constituye aquella formada por la Profesora Hildegard Zapfe, adquirida en 1982.
Asimismo, se cuenta con un importante acervo de literatura especializada que se encuentra en la biblioteca especializada Pupa. Tanto colecciones como la información escrita, se encuentran disponibles para consulta por parte de la comunidad, aunque con acceso restringido.
STAFF
1. Mario Elgueta: Curador jefe Jefe del Área de Entomología. Correo electrónico: mario.elgueta@mnhn.cl
Licenciado en Ciencias mención Biología y Magíster en Ciencias mención Ecología, Universidad de Chile. Sus actividades se centran en Taxonomía, Sistemática, Biogeografía y Ecología de insectos. Con trabajo orientado al conocimiento de coleópteros, se interesa también por ortópteros y hemípteros. Es un reconocido especialista y ha publicado 80 trabajos. Ha participado en diversas iniciativas internacionales, en temáticas de su especialidad, y en proyectos de la misma índole, tales como: "Scarab Biodiversity of Southern South America" (National Science Foundation DEB-0342189), Proyecto Yámana sobre insectos hiperdiversos, modelos predictivos y protección de la biodiversidad en América del Sur Austral (Fundación BBVA) y "A Survey of Terrestrial Arthropoda in Chilean Temperate Forests" (National Science Foundation DEB-0445413). Actualmente desarrolla investigaciones sobre insectos de zonas áridas, incluyendo descripciones de nuevas especies en diversos grupos.
2. Francisco Urra: Curador. Ingeniero Agrónomo, Magíster en Ciencias Vegetales mención Fisiología y Producción de Cultivos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo electrónico: francisco.urra@mnhn.cl
Su actividad está orientada al conocimiento de los microlepidópteros chilenos. Se ha desempeñado como agrónomo en el sector privado y como entomólogo en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Ha participado como docente del programa Penta UC de la Universidad Católica y también en diversos cursos y talleres de entomología, tanto general como agrícola. Con capacidad de identificación de polillas de la familia Tortricidae y Oecophoridae, tiene además vasta experiencia en técnicas de montaje de preparaciones microscópicas. Actualmente desarrolla investigaciones sobre microlepidópteros de la zona central de Chile, con especial interés en Gelechioidea, grupo para el cual ha descrito nuevas especies.
3. Yasna Sepúlveda: Administradora de Colecciones. Correo electrónico: yasna.sepulveda@mnhn.cl
Ingeniero Textil del departamento de Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Chile, con Postítulo en Restauración del Patrimonio, Universidad de Chile. Se ha desempeñado en investigación y conservación sobre colecciones patrimoniales, históricas y biológicas.