Historia

Obreros trabajando en la construcción de la Biblioteca Nacional.

Obreros trabajando en la construcción de la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional es una de las primeras instituciones republicanas del país y, como tal, posee el sello y el impulso fundacional de los padres de la patria.

El 19 de agosto de 1813, los miembros de la Junta de Gobierno, que por entonces regía los destinos de Chile, publicaron en El Monitor Araucano la Proclama de Fundación de la Biblioteca Nacional. Firmaban el documento Francisco Antonio Pérez, Agustín Manuel Eyzaguirre y Juan Egaña.

Una de las primeras tareas de la Biblioteca Nacional fue recoger la erogación de libros que los vecinos de Santiago y de otras ciudades comenzaron a hacer efectiva. Esta labor se vio interrumpida por los acontecimientos derivados de la derrota de Rancagua, pero fue retomada apenas Chile fue liberado del poder español.

Bernardo O'Higgins ayudó a consolidar los primeros pasos de la joven biblioteca, disponiendo el traspaso de las antiguas colecciones que habían pertenecido a los jesuitas y que se encontraban en la Universidad de San Felipe.
Asimismo, O'Higgins nombró director a Manuel de Salas, quien, apoyado por fray Camilo Henríquez, comprometió todo su esfuerzo y voluntad para incrementar las colecciones de la naciente biblioteca.

FECHAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

  • En 1820 se creó el Depósito Legal, que obligaba a las imprentas a dejar en la Biblioteca Nacional una copia de cada libro, revista o periódico publicado. Esta reglamentación se perfeccionó en 1834 con la Ley de Propiedad Literaria.
  • Durante el siglo XIX, la Biblioteca Nacional cimentó el núcleo de su fondo bibliográfico a partir de la donación o adquisición de sus primeras colecciones. Entre ellas destacan la biblioteca de los jesuitas, la biblioteca Egaña, la biblioteca de Benjamín Vicuña Mackenna, la biblioteca de Andrés Bello y otras.
  • En 1879 la Biblioteca Nacional pasó a depender del Consejo de Instrucción Pública. Durante este período se realizaron múltiples iniciativas tendientes a ordenar el inmenso material acumulado por la Biblioteca en el curso de los años precedentes.
  • En 1854 se creó el primer catálogo impreso de los libros de la Biblioteca Nacional, el que se fue ampliando con los años a nuevas colecciones.
  • En 1861 se creó la Sección de Manuscritos a partir del material recibido de los juzgados.
  • En 1886 se inició la publicación del Anuario de la Prensa Chilena.
  • En 1925, la Biblioteca Nacional se trasladó a su actual emplazamiento en el centro de Santiago, creándose el Archivo Nacional como institución independiente.
  • En 1928 se crea la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) en 1929, bajo cuya autoridad quedaron la Biblioteca Nacional, los museos y centros bibliográficos del país.

En la actualidad, la Biblioteca Nacional, consciente de la misión de rescatar, preservar y difundir nuestro patrimonio bibliográfico, ha dado un paso más, incorporando tecnologías digitales de última generación que nos permiten satisfacer los requerimientos de todos los lectores de este centro bibliográfico de la cultura intelectual de Chile.

Recursos adicionales

imagen mime_pdf.png
Directores de la Institución
289.3kb
imagen mime_pdf.png
Edificios de la Institución
299.5kb
Materias: Institucional
readspeaker