Futura exposición

PROYECTO JOSÉ GIL DE CASTRO EN CHILE, PERÚ Y ARGENTINA

pintura,colección patrimonial,exposición,historia del arte,José Gil de Castro
Detalle de obra José Gil de Castro, Col. MNBA

Detalle de obra José Gil de Castro, Col. MNBA

EL MNBA y Museo Histórico Nacional se unen para presentar el proyecto de exposición Gil de Castro que será inaugurada en octubre 2014 en Lima, Perú. Oganizada gracias a esfuerzos conjuntos de instituciones de tres países y la Getty Foundation.

25/07/2014

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

pintura,colección patrimonial,exposición,historia del arte,José Gil de Castro

En la ceremonia celebrada el jueves 24 de julio en el Museo Histórico Nacional, Roberto Farriol, director del MNBA, junto al director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Alan Trampe, autoridades del Museo Histórico e investigadores a cargo del proyecto, presentaron los detalles de la iniciativa iniciada el año 2008 y la concreción de la exposición itinerante que comienza en Lima, Perú en octubre 2014. Se contó con la presencia del embajador del Perú Carlos Pareja, Natalia Gunski jefa de la sección cultural de la Embajada de Argentina en Chile y el embajador Germán Guerrero, director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Lilia Concha, subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La exposición sobre José Gil de Castro, pintor del proceso independista de América de Sur, se inaugurará en Chile en febrero de 2015. Los asistentes conocieron detalles entregados por los investigadores chilenos en este proyecto y pudieron apreciar los retratos del pintor exhibidos en el Museo Histórico Nacional.

El proyecto se inició a fines de 2008 y fue convocado por el Museo de Arte de Lima, MALI, al que se sumaron otras instituciones argentinas, chilenas y peruanas: el Taller TAREA de la Universidad Nacional de General San Martín en Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, el Museo de Arte de Lima, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, la Cooperación Regional para los Países Andinos de Francia y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile con el Museo Histórico Nacional, Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Nacional de Conservación y Restauración. El financiamiento central para la investigación de las obras de Gil de Castro fue otorgado por la Fundación Getty.

La primera fase del proyecto estuvo marcado por la realización de tres encuentros en Buenos Aires, Santiago y Lima, donde se investigaron las obras, además de realizar los análisis científicos a una selección de ellas.

En el segundo encuentro realizado en Santiago de Chile, país donde se concentra la mayor cantidad de obras de Gil de Castro, alrededor de ochenta, se presentaron resultados de la investigación de pinturas conservadas en Santiago, tanto en las colecciones públicas y privadas, como las colecciones del Museo Histórico Nacional, el MNBA, Banco Central de Chile, Catedral de Santiago, Museo de Arte Colonial de San Francisco, Palacio de La Moneda y colecciones privadas.

El Centro Nacional de Conservación y Restauración realizó diversos estudios científicos que aportaron a la investigación que se concretó en la publicación José Gil de Castro. Cultura visual y representación, del antiguo régimen a las repúblicas sudamericanas, del MALI, el Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (IIPC) (Argentina) y el Centro Nacional de Conservación y Restauración - DIBAM, Santiago de Chile (Chile), con el apoyo de la Fundación Getty.

pintura,colección patrimonial,exposición,historia del arte,José Gil de Castro

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Historia del Arte - Pintura
pintura,colección patrimonial,exposición,historia del arte,José Gil de Castro
Palabras clave: Colección patrimonial - Exposición - José Gil de Castro
pintura,colección patrimonial,exposición,historia del arte,José Gil de Castro
readspeaker