pinturas y photo-collages
CHRIS DORLAND: ENTERTAINMENT HARDWARE

Detalle de obra de Chris Dorland
El artista estadounidense, residente en Nueva York, exhibe sus obras por primera vez en Chile. En la sala MNBA Plaza Trébol de Concepción, desde el 3 de octubre hasta el 9 de noviembre.
12/08/2014
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
La cultura del consumo y la incesante circulación de imágenes en la sociedad contemporánea son temas centrales en la obra del artista Chris Dorland, quien presentará sus trabajos por primera vez en Chile, en las salas del proyecto Museo sin Muros del MNBA, en los centros comerciales Mall Plaza.
Nacido en Montreal, Canadá, en 1978, el artista reside en Nueva York hace quince años y ha desarrollado su carrera tanto en Norteamérica como en Europa.
La muestra en la sala MNBA Mall Plaza está integrada por quince trabajos de gran formato en los que el autor ha utilizado diversas técnicas que hacen referencia tanto a la instantaneidad del mundo digital y globalizado, como a los hábitos y estereotipos generados por el modelo neoliberal.
La serie alude a los estilos que surgieron en la post-guerra como el minimalismo, el arte povera, la abstracción geométrica y el pop-art. De este modo enfrenta al espectador con piezas que toman la forma de pinturas, pero que prescinden del acto de pintar a la manera clásica.
Entre ellas una serie de cinco grandes tapices, elaborados con imágenes de naturaleza comercial y publicitaria que Dorland ha ampliado e impreso para luego combinarlas en una gran escena, unidas por un sistema de costura serial sobre nylon y lona, materiales propios del sistema productivo de la industria del consumo, así como otros de uso tradicional en las artes, como el lino y la tela que sirve de soporte a pinturas al óleo u otros.
Los otros diez trabajos son pinturas con esmalte y photo-collages donde también utiliza la imaginería generada por la publicidad y la saturada actividad visual de Internet.
Dorland forma parte de una generación de artistas norteamericanos cuya obra refleja la crisis que enfrenta el sistema capitalista, tal como han hecho ver los movimientos sociales. En palabra del artista: "Me parece muy atractiva la posibilidad de mostrar mi trabajo en espacios que se encuentran dentro de malls, porque el gran tema de mi obra es el capitalismo y el dominio que ejerce sobre nuestras vidas. Eso no significa que sea anticapitalista, pero sí me interesa proponer al público una reflexión sobre las formas en que aquél define nuestras vidas. Entonces, exhibir una propuesta como ésta en un centro comercial pone en evidencia una contradicción, una paradoja: la sala pertenece a un museo que no profita de sus actividades, como sí lo hace el resto de los espacios, destinados a que la gente compre".
La exposición se realizará en la sala MNBA Plaza Vespucio entre el 9 de agosto y el 21 de septiembre y luego se trasladará a la Sala de Sala MNBA Plaza Trébol, de Concepción entre el 3 de de octubre y el 2 de noviembre.