Video arte
LA MEMORIA DEL OTRO
Con la curatoría de la académica española Anna María Guasch, el MNBA presenta el trabajo de video-ensayos y video-instalaciones de nueve realizadores extranjeros quienes abordan la problemática de lo identitario en el contexto de la globalización. La exposición y seminario cuentan con la colaboración de cinco instituciones españolas, entre ellas, el Instituto Ramón Llull y la Seacex. Entre el 29 de abril y el 20 de junio en la Sala Matta.
21/04/2010
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Basada en las definiciones de los teóricos Pierre Nora y Andreas Huyssen sobre el fenómeno de la globalización, la curadora Anna María Guasch propone a las obras seleccionadas a manera de lugares o repositorios de memoria. Las historias representadas son protagonizadas por personas de distintos contextos y latitudes, que generan una red de conexiones, diálogos, complicidades, encuentros y desencuentros que son el "leitmotiv" de la exposición. De esta forma, "el otrora hegemónico UNO acaba confundiéndose con el otrora subalterno OTRO", explica Anna María Guasch. En el proceso de toma de conciencia de la historia del otro, la memoria deja de circunscribirse al propio territorio, para acercarse a una noción de memoria global. Con este planteamiento, denominado por el teórico Pierre Levy "memorias cosmopolitas", se inscriben los video-ensayos o video-instalaciones de Ignasi Aballí (España), Ursula Biemann (Suiza), Rogelio López Cuenca (España), Hannah Collins (UK-España), Antoni Muntadas (España- EEUU), Jordi Colomer (España), Dennis Adams (Estados Unidos), Francesco Jodice (Italia) y Krzysztof Wodiczko (Polonia, Estados Unidos). Estos creadores se aproximan a lo geográfico, antropológico, económico, histórico y cultural, haciendo énfasis en el nomadismo, la diáspora, lo étnico y las migraciones. Seminario Anna María Guasch y los artistas Hannah Collins, Ignasi Aballí, Jordi Colomer y Rogelio López Cuenca intervendrán en un seminario que se realizará el 29 y 30 de abril, entre las 9:00 y las 19:00 horas en el Salón Blanco del MNBA. Ir a Información sobre seminario Sobre Anna María Guasch Catedrática acreditada de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítica de arte. Desde 1994 su investigación ha girado en torno al estudio de los procesos creativos del arte internacional de la segunda mitad del siglo XX. De sus publicaciones de este período destacan: El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-1995 (Barcelona, 1997), Los manifiestos del arte posmoderno. Textos de exposiciones 1980-1995 (Madrid, 2000), El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: 1968-1995 (Madrid, 2000), La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte y pensamiento contemporáneo (Murcia, 2006), Oteiza. Escultura dinámica (Pamplona, 2008) y Autobiografías visuales. Del archivo al índice (Madrid, 2009). Es coautora con Joseba Zulaika del libro Learning from the Bilbao Guggenheim (Reno, 2005; Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid, 2007). Aparte de la colección de textos Akal/Arte Contemporáneo, ha dirigido cursos y seminarios, entre ellos varios seminarios internacionales en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (El Escorial), y ha participado en numerosos simposios y congresos, como el Simposio Internacional La crítica de arte en un mundo global (Macba, Barcelona 2005, 2006, 2007, 2008), El Congreso Internacional de Estudios Visuales (Madrid, 2004) y el Simposio Internacional Learning from the Guggenheim Bilbao: Five Years Later (Reno-Nevada 2004). Entre 2000-2009, ha sido visiting y guest professor en las universidades norteamericanas de Princeton, Yale, Columbia y San Diego, California. En 2002-2003 fue scholar en el Getty Research Institute de Los Angeles, y ha sido profesora invitada en las universidades de Santiago de Chile, Bogotá, Mexico D.F, Monterrey, La Habana y Caracas. Dirige un proyecto de investigación sobre las relaciones entre arte y globalización en la Universidad de Barcelona y forma parte de los equipos de investigación de los proyectos internacionales Visual Culture Studies in Europe (VCE/Network), Humanities in the European Research Area (HERA) y Arte/Archivos: América Latina y otras geografías (The University of Austin, Texas). Ha sido curadora de la muestra La Memoria del Otro (Bogotá, 2009). Es la directora del proyecto Travesías Culturales. Canarias en el Eje Atlántico www.entreculturas.info. www.annamariaguasch.net Ir a rese&n