Voluntariado
El apoyo a la Dibam también se realiza a través de grupos de voluntariado en museos y bibliotecas. Éstos son conformados por personas -de distintas formaciones- que brindan su tiempo y sus conocimientos para entregar mejores servicios y bienes culturales a la comunidad.
Un ejemplo es el voluntariado del Museo Nacional de Bellas Artes, creado en 1997, que a la fecha cuenta con unos 50 miembros.
Entre los proyectos desarrollados por el voluntariado del MNBA, dirigidos especialmente a los colegios, destacan:
- Encuentro con el artista: ciclo que permite a estudiantes de tercero y cuarto año medio conocer a un artista expositor, apreciar su obra e interactuar con él.
- Pintando en el Bellas Artes: talleres gratuitos de pintura, realizados por voluntarios de la sala de animación, dirigidos a niños y jóvenes de 12 a 15 años.
- Charlas sobre artes visuales: encuentros dirigidos a profesores y al público interesado en la historia del arte nacional.
El Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Histórico Nacional, también cuentan con voluntarios que colaboran, especialmente, con los departamentos educativos de estas instituciones.