Recuperación patrimonial
EL PALACIO PEREIRA SERÁ SEDE DE LA DIBAM y el CMN
En diciembre pasado, este decimonónico edificio, ubicado en pleno centro de Santiago, fue adquirido por el Estado para no sólo rescatar su magnífica arquitectura, sino para albergar las oficinas de la Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales. El 3 de febrero la Seremi de Bienes Nacionales, Romina Zuluoaga, hizo entrega a la Dibam del Acta de ocupación provisoria del inmueble.
10/01/2012
Fuente: DIBAM
Abandonado por más de 30 años, el Palacio Pereira volverá a revivir y su valiosa arquitectura del siglo XIX será nuevamente reconocida, ya que el Estado, en diciembre de 2011, lo compró para que sea sede de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, y del Consejo de Monumentos Nacionales, CMN. El edificio -ubicado en Huérfanos con San Martín- tiene 2.247 metros cuadrados construidos en dos plantas, los que serán recuperados dentro del plan de rescate patrimonial que tiene el Gobierno. Magdalena Krebs, Directora de la Dibam y Vicepresidenta Ejecutiva del CMN, expresa que la adquisición busca no sólo recobrar un edificio de tan alto valor simbólico, sino también dar cara a una nueva institucionalidad patrimonial. Precisa que el proyecto representará un tipo de solución frente a las limitaciones que tiene la [!N:www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_210.pdf [!b:Ley 17.288 de Monumentos Nacionales]]. En tal sentido, explica que la legislación pretende ser modificada fundamentalmente en tres aspectos: "perfeccionar el marco conceptual de nuestra legislación, pasando de una visión monumental a una que incorpore de manera íntegra el patrimonio cultural; establecer compensaciones, incentivos y fondos para los propietarios de los bienes protegidos por la ley de monumentos, y dotar al Consejo de Monumentos Nacionales de una estructura regional efectiva, junto con perfeccionar su composición colegiada". La compra tuvo un costo de mil 179 millones de pesos, y consideró todas las piezas (vigas, detalles de mármol, etc.) que el dueño anterior debió retirar para evitar los robos. [!b:El nuevo proyecto] El primer paso será la realización de un estudio técnico para evaluar el estado del inmueble. Posteriormente, se llamará a concurso de arquitectura para el rediseño, entre abril y mayo. La proyección es comenzar las obras en el segundo semestre de 2012. El plan considera recuperar el patio central del palacio y los interiores, pero también levantar un edificio de cuatro pisos, a la altura del original, que albergue las dependencias de la Dibam, el CMN, y un auditorio para 300 personas en el subterráneo. Mientras tanto, el pasado 3 de febrero, la Seremi de Bienes Nacionales, Romina Zuluoaga, entregó el Acta de Ocupación Provisoria del Palacio Pereira (mientras sale la destinación definitiva), a Manuel Ignacio Hertz, abogado jefe del Departamento Jurídico de la Dibam y a Emilio de la Cerda, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales. La directora de la Dibam, en tanto, puntualiza que aún no tienen una estimación del tiempo que durarán las obras, especialmente de la restauración, que siempre es un proceso complejo. [!b:Inspiración francesa] El Palacio Pereira fue levantado en 1872 por Lucien Hénault, quien llegó a Chile contratado por el Presidente Manuel Bulnes. Fue el empresario Luis Pereira Cotapos quien encargo esta residencia al arquitecto francés. Por años, residió allí la familia Pereira. En 1974, el palacio fue declarado Monumento Nacional. Después, se le quitó esta categoría que obtuvo nuevamente en 1981. A partir de esa fecha, el edificio estuvo envuelto en diversas polémicas, derivadas de las distintas visiones en torno a su conservación.