Donación a la Dibam
HOMENAJE AL VICEALMIRANTE FITZ-ROY
En el marco de las celebraciones por el bicentenario del natalicio del marino e hidrógrafo británico, el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile y la Sociedad Chilena de Historia y Geografía donó una placa recordatoria que será instalada en el Museo Martín Gusinde, de Puerto Williams.
10/01/2006
Fuente: DIBAM
El 27 de diciembre de 1831, zarpó desde costas inglesas la fragata H.M.S. Beagle, comandada por [!c:Robert Fitz-Roy], quien iba encomendado por la corona británica para levantar cartas hidrográficas y geográficas de las costas de América del Sur. A bordo de la embarcación también se encontraba un joven [!c:Charles Darwin], en su calidad de promisorio naturalista. El resultado del viaje, no obstante, fue mucho mayor y permitió que se conocieran mundialmente importantes descubrimientos e investigaciones respecto del extremo sur de nuestro país y sus habitantes. Fitz-Roy nació el 5 de julio de 1805, cerrándose el bicentenario de su natalicio en Chile, con la entrega de una placa conmemorativa al [!i:www.dibam.cl/subdirec_museos/mm_gusinde/home.asp Museo Martín Gusinde], perteneciente a la Dibam y ubicado en Puerto Williams, XII Región. Otras dos láminas recordatorias fueron otorgadas a la Armada de Chile, para su instalación en el Cabo de Hornos, y a la empresa concesionaria de caleta Wulaia. La entrega se realizó el 28 de diciembre de 2005, en la Biblioteca Nacional, y contó con el patrocinio de la Academia de Historia Naval y Marítima, y la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile. Junto a este recordatorio, está contemplada la entrega de otras dos placas, las que serán ubicadas en la Isla de Hornos y en Caleta Wulaia, en el área del Canal Beagle. En la actividad, Clara Budnik, Directora de la Dibam, propuso a los organizadores de las celebraciones -entre los que se cuentan, además, la Liga Marítima, la Universidad de Magallanes, la Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos, y la Corporación para la Protección y Desarrollo de Patrimonio Histórico Naval y Marítimo- la incorporación al portal [!i:www.memoriachilena.cl Memoria Chilena] de la obra [!c:"Cap Horn 1882-1883. Rencontre avec les Indiens Yahgan"] (1995), que recopila la colección fotográfica de la célebre misión científica del Cabo de Hornos, embarcada en la corbeta francesa Romanche, y que se guarda en la Fototeca del Museo del Hombre de París. Más información en el [!i:www.armada.cl/p4_armada/site/artic/20051228/pags/20051228154532.html sitio web de la armada]