Mesa de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales
Por REX nº 0582 del 31 de mayo de 2013 la Dibam crea la Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales se constituyó con el objetivo de consolidar, sistematizar, profundizar y proyectar el trabajo conjunto que ambas instituciones han realizado desde 1999 y en miras al fortalecimiento sustantivo de la gestión en esta materia.
Uno de los principales objetivos trazados es el de avanzar firmemente hacia la ratificación por parte de Chile de la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedirla importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, de 1970.
1. Objetivos
Objetivo general
Contribuir a la protección del patrimonio cultural y fortalecer las capacidades orientadas a impedir su exportación, importación, apropiación y comercialización ilícitas.
Objetivos específicos
o Fortalecer la coordinación y cooperación interinstitucional en el ámbito de la prevención, detección y sanción de los delitos de apropiación de bienes del patrimonio cultural y de salida no autorizada del territorio nacional.
o Proponer acciones, políticas y medidas, tanto en el plano operativo como en el ámbito reglamentario y legislativo, para mejorar la gestión en esta materia.
o Incrementar significativamente y mejorar cualitativamente el registro de bienes del patrimonio cultural, con énfasis en los más vulnerables.
o Impulsar la creación del Comité Chileno para combatir el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales.
o Dar a conocer el conjunto de bienes que forman parte del patrimonio cultural de Chile.
o Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia preservar el patrimonio cultural de Chile.
o Difundir la Convención sobre las medidas que deben implementarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (Unesco, 1970) y promover su ratificación.
o Consolidar y proyectar los avances logrados por el país, a través de sus diversas instituciones en el combate de tráfico ilícito de bienes patrimoniales.
o Colaborar en el registro y rescate de los bienes del patrimonio cultural de Chile que se encuentran en el exterior.
2. Ámbitos de acción / Actividades
a) Ámbito de la educación, capacitación y difusión
Las siguientes actividades se llevarán a cabo en colaboración con académicos, investigadores y especialistas en la materia:
o Recopilación y producción de materiales de difusión en variados soportes según el público objetivo.
o Talleres de capacitación para Aduanas, Policías, Ministerio Público y otros.
o Difusión y promoción de Códigos de Ética relacionados con esta materia.
o Desarrollo y actualización de la Lista Roja chilena.
o Página web tráfico ilícito.
o Campaña de prevención.
o Seminarios Internacionales.
b) Ámbito Técnico / Operativo
o Registro de bienes patrimoniales
- Definición de políticas, estándares, mecanismos y responsables de registro.
- Elaboración de protocolos para:
- registro fotográfico
- registro y documentación
- Difusión de protocolos a través de sitios web y capacitaciones.
- Incorporación de información en bases de datos.
o Creación de una "red de expertos técnicos" para apoyo en caso de denuncias y pericias.
o Fortalecimiento de las capacidades y recursos para realización de peritajes a bienes incautados o decomisados.
o Elaboración de protocolos para:
- prevención de delitos
- prevención de riesgos y planificación de emergencias
o Reforzamiento de gestión en causas judiciales.
o Implementación de mejoras en materia de autorización y salida de bienes culturales al extranjero (Proyecto Sistema Integrado de Comercio Exterior -SICEX-).
c) Ámbito legislativo
o Estudio de legislación comparada y de las actas de las reuniones técnicas y del funcionamiento de la Convención de la Unesco de 1970.
o Apoyo a la negociación de acuerdos bilaterales.
o Propuestas de materias a estudiar en el marco de la preparación de la reforma a la Ley de Monumentos Nacionales:
i. La exención del impuesto aduanero a la internación de bienes del patrimonio cultural chileno
ii. Restitución de la facultad de la Biblioteca Nacional de autorizar la salida del país de los documentos y libros privados o públicos anteriores a 1925, y de velar por el cumplimiento del Art. N° 43 de la ley Pascua en lo que respecta a ese tipo de bienes
iii. Asignación o regularización de la tenencia de bienes estatales por parte de privado
iv. Registro e inventario, que ya está considerado en el estudio de la reforma.
o Profundizar argumentos del Consejo de Monumentos Nacionales en respuesta a observaciones de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia (1993), que promuevan la ratificación de la Convención de la Unesco de 1970.
o Estudiar las propuestas en este ámbito, incluyendo las formuladas por los parlamentarios.
o Participación en las instancias de reflexión sobre la Convención y su mejora a nivel internacional y regional.
o Difusión y promoción de la ratificación con parlamentarios.
d) Comité Nacional de Prevención y Combate del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales
o Elaboración de propuesta de estatutos / Decreto Supremo de conformación.
o Invitación a las instituciones participantes.
o Constitución del Comité Nacional con:
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio Público
- Servicio Nacional de Aduanas
- Policía de Investigaciones de Chile
- Carabineros de Chile
- Interpol Chile
- Consejo de Monumentos Nacionales
- Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
o Coordinación del Comité Nacional.
o Asesores: ICOM Chile y la Comisión Nacional de Bienes Culturales de la Iglesia.
3. Instituciones Dibam que la integran
Coordinadora
Natalia Severino, Coordinación General, CMN
Equipo técnico
Macarena Lira, Coordinadora de Asuntos Internacionales, Dibam
Marta Agusti, Encargada del Dpto. de Autorización de Salida e Internación de Obras de Arte, MNBA
Ángela Benavente, Conservadora Laboratorio de Pintura, CNCR
Vera Fikarova, Coordinadora de Asuntos Internacionales del Área del Patrimonio Mundial e Internacional, CMN
Christian Matzner, Encargado del Área del Patrimonio Mundial e Internacional, CMN
Diego Montecinos, Encargado del Área Jurídica, CMN
Lina Nagel, Encargada del Área Normalización y Tráfico Ilícito, CDBP
María Antonieta Palma, Jefe del Dpto. de Conservación y Restauración, BN
Claudia Prado, Arqueóloga del Área de Patrimonio Mundial e Internacional, CMN
Susana Simonetti, Encargada de Coordinación General, CMN
Contacto: traficoilicito@dibam.cl
4. Otros organismos nacionales involucrados en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ministerio Público.
- Policía de Investigaciones (PDI).
- Servicio Nacional de Aduanas (SNA).
- Carabineros de Chile.
- ICOM Chile.