Subir

Sergio Livingstone (1920-2012)

Precoz y longevo como pocos, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol chileno jugó durante 22 años, marcando una época con su estilo y descollantes actuaciones. Más tarde, su carrera como periodista deportivo lo transformó en uno de los más importantes comunicadores del país.

Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer fue uno de los más destacados deportistas y periodistas chilenos de la historia. Como futbolista, su carrera de 22 años lo transformó en uno de los mejores porteros chilenos de todos los tiempos y en el primer gran ídolo del deporte local. Una vez finalizada su etapa como jugador profesional, inició una prolífica labor como periodista de prensa escrita, radio y televisión, que lo consagró como un ícono de las transmisiones deportivas por más de cincuenta años.

Sergio Livingstone nació el 26 de marzo de 1920 en Santiago, hijo de Ana Pohlhammer Caamaño -quien falleció cuando Sergio tenía 11 años de edad- y Juan Henry Livingstone Eves, uno de los pioneros de la actividad deportiva en Chile. Estudió en el internado del colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, establecimiento en donde el joven Livingstone comenzó a demostrar sus habilidades como arquero, posición en la que jugó desde pequeño.

En 1936, fue descubierto durante un partido del seleccionado escolar contra el Instituto Inglés por Luis Tirado, entonces profesor de dicho establecimiento y técnico de Unión Española. A instancias de él, Livingstone, con solo 16 años de edad, inició su carrera deportiva en el arco del club hispano. A poco andar, y tras comenzar sus estudios de Derecho en la Universidad Católica, pasó en 1938 a las filas del club cruzado, en virtud de un acuerdo entre ambas instituciones. Sus descollantes actuaciones en el arco de Universidad Católica lo llevaron a ganarse rápidamente un lugar en la Selección Nacional, donde debutó oficialmente en 1941, en el Campeonato Sudamericano realizado en Santiago, torneo en el cual Livingstone fue escogido como el mejor jugador.

El "Sapo", como fue apodado, destacaba por su rendimiento y también por su particular estilo como guardavallas. En 1943, siendo aún muy joven, Livingstone fue contratado por Racing Club de Argentina, donde cumplió una destacada temporada e, incluso, llegó a ser capitán. Pese a ello, decidió regresar a Chile al año siguiente y reanudar su carrera en Universidad Católica. Con Livingstone y el argentino José Manuel Moreno como estandartes, el equipo cruzado conquistó en 1949 su primer título nacional. Al año siguiente, el "Sapo" fue capitán de la Selección Chilena que participó en el Mundial de Brasil. Su último partido como arquero de la "Roja" fue en 1954.

Livingstone, ya con 37 años de edad, fue cedido a préstamo a Colo-Colo en 1957. Posteriormente regresó a Universidad Católica, donde jugó sus dos últimas temporadas como profesional. Su retiro definitivo de las canchas se produjo el 18 de noviembre de 1959: en un Estadio Nacional repleto, el "Sapo" se despidió simbólicamente con un partido entre las selecciones de Chile y Argentina. En este partido fue homenajeado y recibió el cariño de la afición que reconoció su categoría de ídolo nacional.

Tras poner fin a 22 años de carrera futbolística, Sergio Livingstone comenzó casi inmediatamente su carrera como periodista deportivo. Debutó como comentarista en Radio Carrera y Canal 13, y como redactor en El Diario Ilustrado. En 1969 fue contratado por Televisión Nacional de Chile, donde ofició como rostro de las transmisiones deportivas hasta su muerte en 2012. En dicha estación fue figura estelar en diversos eventos como Mundiales de Fútbol, Juegos Olímpicos y Copas Davis, y permaneció a la cabeza del programa "Zoom Deportivo", entre 1985 y 2011. A sus labores televisivas sumó cinco décadas de trabajo radial ininterrumpido, en emisoras como Corporación, Santiago, Balmaceda, Nacional, Minería y Agricultura.



* El archivo personal de Sergio Livingstone fue donado por la familia Livingstone Vivanco a la Biblioteca Nacional de Chile en noviembre de 2013.

Selección Chilena de fútbol, 1945

José Manuel Moreno, entreala de Universidad Católica, 1949

Equipo de Universidad Católica, que compite en el torneo de la División de honor del fútbol de Chile

Equipo de Racing Club de Avellaneda, en el partido debut de Sergio Livingstone como portero contra Boca Juniors, 11 de abril de 1943. Fotografía con dedicatoria a su padre Juan

Familia Livingstone Pohlhammer, c. 1920. Sergio Livingstone aparece en brazos de su padre, Juan, acompañado de su madre, Ana, y de su hermano, Mario

Los hermanos Mario y Sergio Livingstone Pohlhammer, alumnos internos del Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, 1929

Sergio Livingstone, Agustín Inostroza y Alberto Fouillioux durante una transmisión conjunta de TVN y Canal 13 para el Mundial de México 1986

Zaga del equipo de fútbol del Colegio San Ignacio, 1935. De izq. a der., Fernando Fueyo, Sergio Livingstone y Aníbal Pinto

Sergio Livingstone frente a las cámaras de Televisión Nacional de Chile, década de 1970

Julio Martínez y Sergio Livingstone en los estudios de radio Minería, década de 1970

Equipo de Universidad Católica, momentos antes de disputar el primer "desafío interuniversitario", 1909. Juan H. Livingstone, sentado, primero de izq. a der.

Sergio Livingstone recibiendo el Premio a la Trayectoria Deportiva de manos del presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, 2011

Sergio Livingstone, c. 1948

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Juan H. Livingstone arbitrando un partido de fútbol, década de 1920

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone en posición de guardia boxeril, 1930

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone y Pedro Carcuro en una transmisión previa al Mundial de Francia 1998

Equipo de Santiago National, década de 1910. Juan H. Livingstone es el primero con camiseta rayada, de izq. a der.

José Manuel Moreno y Sergio Livingstone rodeados por una muchedumbre a la salida de una práctica, 1949

Sergio Livingstone en su debut como periodista en radio Carrera, 1960

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Los cracks históricos de la Selección Chilena: de izq. a der., Leonel Sánchez, Carlos Caszely, Elías Figueroa, Sergio Livingstone y Enrique Hormazábal, agosto de 1988

Sergio Livingstone entrevistado por el entonces reportero de campo de radio Cooperativa Vitalicia, Raúl Matas, luego de un partido de la Selección Nacional, década de 1940

Ceremonia en que las tribunas del Estadio San Carlos de Apoquindo pasaron a llevar los nombres de los máximos ídolos del club Universidad Católica: de izq. a der., los exjugadores Alberto Fouillioux, Ignacio Prieto y Sergio Livingstone, 2009

Sergio Livingstone hospitalizado por primera vez debido a una lesión, 1948

Sergio Livingstone rodeado de seguidores, década de 1950

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Gabriel González Videla, presidente de la República (1946-1952), saluda a Sergio Livingstone en medio de la concentración de la Selección Chilena para el Campeonato Panamericano de 1952

Sergio Livingstone recibe un homenaje del Gobierno, de manos del presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)

El presidente de la República Juan Antonio Ríos (1942-1946) saluda a Sergio Livingstone, capitán de la Selección Chilena, durante su concentración para el Campeonato Sudamericano de 1945

Equipo juvenil de Unión Española, con Sergio Livingstone como portero, 1937

Sergio Livingstone reforzando al equipo de Colo-Colo en el duelo contra Independiente de Argentina, 1939

Equipo de Universidad Católica, con Sergio Livingstone como arquero, momentos antes de derrotar por 3-2 a Santiago Morning por el Campeonato de Apertura, 28 de abril de 1940

Sergio Livingstone antes de un partido de Universidad Católica, Estadio Santa Laura, 12 de octubre de 1938

Livingstone durante un entrenamiento en Unión Española, 1937

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Livingstone junto al plantel de Universidad Católica, c. 1938

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone reforzando al equipo de Universidad de Chile frente a Universitario de Perú, 25 de marzo de 1940

Sergio Livingstone atajando por Universidad Católica en el Estadio de Carabineros, c. 1940

Equipo de Universidad Católica, campeón del torneo de Primera División, 1954

Fernando Riera y Sergio Livingstone, compañeros en Universidad Católica y la Selección Chilena, c. 1945

Juan Alcántara, Sergio Livingstone y Francisco Hormazábal, jugadores de la Selección Chilena que disputó el Campeonato Sudamericano de 1945, portada de revista Estadio, 26 de enero de 1945

Equipo de Universidad Católica, 1947

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone y José Manuel Moreno, delantero argentino de Universidad Católica, 1949

Sergio Livingstone, Manuel Álvarez, Arturo Farías y Misael Escuti, durante un entrenamiento de la Selección Chilena, c. 1953

Sergio Livingstone en el partido en el que Universidad Católica venció a Unión Española por 2-1 en el Estadio Independencia, julio de 1944. La jugada de la foto no fue validada como gol

Sergio Livingstone en el Estadio Nacional, en una de sus primeras temporadas como arquero de Universidad Católica, c. 1940

Selección Chilena que jugó el Campeonato Sudamericano de Santiago, revista Boca, febrero de 1945

Sergio Livingstone junto al entrenador Alberto Buccicardi y jugadores del plantel de Universidad Católica celebrando el título de campeón del torneo de Primera División, revista Estadio, 27 de noviembre de 1949

Jugadores paraguayos levantan en andas a Sergio Livingstone tras la derrota 1-3 de Chile ante Paraguay por las eliminatorias para el Mundial de Suiza, revista Estadio, 21 de febrero de 1954

Sergio Livingstone, arquero de la Selección Nacional, década de 1940

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone, Estadio de Carabineros, c. 1938

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone despeja el balón ante la mirada del chileno Arturo Farías y el delantero inglés Stan Mortensen durante el partido Chile-Inglaterra, 25 de junio de 1950

El salto característico del arquero Sergio "Sapo" Livingstone, con las piernas arqueadas, durante un entrenamiento, década de 1940

Sergio Livingstone elevándose en busca del balón, década de 1940

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Sergio Livingstone vuela para despejar un remate del español Telmo Zarra, en el triunfo 2-0 de España ante Chile en el Estadio Maracaná, 29 de junio de 1950

Sergio Livingstone descolgando el balón con una sola mano, c. 1950

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

Los capitanes de España, Agustín Gaínza, y de Chile, Sergio Livingstone, junto al trío referil encabezado por el árbitro brasileño Alberto Malcher, antes del partido por el Mundial de España, en el Estadio Maracaná, 29 de junio de 1950

Sergio Livingstone captura un balón aéreo ante la embestida del español Silvestre Igoa en el partido Chile vs. España, 29 de junio de 1950

Sergio Livingstone atrapa el balón en la victoria 3-0 de Everton sobre Universidad Católica, 1948

Sergio Livingstone durante un entrenamiento de la Selección de Chile previo al Campeonato Panamericano, 1952

Selección Chilena que cayó 0-2 ante España en el Estadio Maracaná por el grupo 2 del Mundial de Brasil, 29 de junio de 1950

Sergio Livingstone despeja un balón aéreo en la victoria 3-2 de Universidad Católica sobre Santiago Morning por el Campeonato de Apertura, 28 de abril de 1940

Equipo de Colo-Colo, con Sergio Livingstone como arquero, 1957

sapito, sapo, futbol, fútbol, arquero, portero

1854

Descripción

Nace el doctor y ensayista y precursor del movimiento nacionalista Nicolás Palacios.

1854

Descripción

El Gobierno chileno funda la Academia de Escultura

1860

Descripción

El Valparaíso Cricket Club arrienda terrenos en Quebrada Verde para instalar sus canchas.

1864

Descripción

Se celebran las primeras carreras de caballos "a la inglesa" en Chile, en el llano de Placilla de Peñuelas.

1870

Descripción

Comienza a funcionar el Club Hípico de Santiago.

1886

Descripción

Se llevan a cabo las primeras peleas de boxeo en el club porteño Círculo Coronel Urriola, organizadas por Juan Budinich.

1888

Descripción

En Santiago, se inaugura una de las primeras canchas de tenis es el court de ladrillos del Club Unión Central.

1889

Descripción

Se inaugura el primer velódromo del país, junto al cerro Caracol, en Concepción.

1889

Descripción

En una cancha del Valparaíso Sporting Club se juega uno de los primeros partidos oficiales de fútbol en Chile, protagonizado por el Valparaíso F. C.

1895

Descripción

Se juegan los primeros partidos de golf en Quilpué.

1899

Descripción

El deportista y dirigente Alfredo Betteley funda el primer club de boxeo, que funciona en el sótano del Hotel Melossi, en Estación Central.

1903

Descripción

Se construye el Valparaíso Sporting Club.

1909

Descripción

1 y 2 de Enero. Se celebran los primeros Juegos Olímpicos Chilenos en el Club Hípico.

1914

Descripción

Manuel Plaza debuta en la competencia atlética corriendo por el Club Centenario la prueba de la vuelta al Parque Cousiño.

1916

Descripción

Se coloca la primera piedra de un proyecto de Estadio Nacional en un predio de Renca. Las obras nunca comienzan.

1918

Descripción

Se inauguran los Campos de Sports de Ñuñoa, primer recinto polideportivo moderno del país.

1920

Descripción

El Hippodrome Circo y los Campos de Sports son los principales escenarios del boxeo.

1920

Descripción

26 de marzo. Nace Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer en Santiago, segundo hijo del matrimonio entre Ana Pohlhammer Caamaño y Juan Henry Livingstone Eves.

1921

Descripción

Leonardo Pena publica en París una selección de sus poemas bajo el título de Las campanas de oro.

1923

Descripción

10 de mayo. Se inaugura el Estadio Santa Laura en Independencia, propiedad del club Unión Deportiva Española.

1923

Descripción

La policía de Santiago construye un campo deportivo propio. El Estadio Policial (posteriormente conocido como Estadio de Carabineros), ubicado al final de la Av. Cumming, cuenta con cancha de fútbol, piscina, una cancha abierta de básquetbol y un teatro para combates boxeriles.

1926

Descripción

Comienza su etapa de interno en el Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, institución en la que permanecerá hasta 1937.

1933

Descripción

5 de Noviembre. En la cancha de los Campos de Sports de Ñuñoa se disputa la primera final del fútbol profesional, entre Magallanes y Colo Colo.

1936

Descripción

Inicia su carrera deportiva en las divisiones inferiores de Unión Española.

1937

Descripción

Se inician las obras de construcción del Estadio Nacional, en la antigua chacra lo Valdivieso, en Ñuñoa.

1938

Descripción

Desaparecen los Campos de Sports de Ñuñoa.

1938

Descripción

Ingresa a estudiar Derecho a la Universidad Católica, carrera que no finaliza. Ese mismo año pasa a formar parte del club de fútbol de la Universidad Católica.

1938

Descripción

3 de diciembre. Se inaugura el Estadio Nacional.

1939

Descripción

Disputa su primera temporada completa en Primera División con Universidad Católica.

1941

Descripción

2 de febrero. Debuta oficialmente por la Selección Nacional de Chile, en la victoria 5-0 de Chile sobre Ecuador por el Campeonato Sudamericano jugado en Santiago.

1943

Descripción

Nace el fotógrafo Armindo Cardoso en Porto, Portugal.

1943

Descripción

Es contratado por Racing Club de Buenos Aires. En el cuadro de Avellaneda juega toda la temporada y llega a ser capitán del equipo.

1946

Descripción

Muere joven dirigenta comunista Ramona Parra a manos de fuerzas policiales

1949

Descripción

Obtiene su primer título de Primera División con el equipo de Universidad Católica.

1950

Descripción

Sergio Livingstone es el capitán de la Selección Nacional en el Mundial de Brasil. Chile cae ante Inglaterra y España y vence a Estados Unidos.

1950

Descripción

Entre marzo y mayo forma participa de la primera gira de Universidad Católica por Europa. Disputa ocho partidos en España, Bélgica y Alemania.

1954

Descripción

Universidad Católica obtiene su segundo título de Primera División, con Sergio Livingstone como arquero y capitán.

1954

Descripción

El 19 de septiembre, en Lima, juega su último partido por la Selección de Chile, en la derrota 2-4 ante Perú por la Copa del Pacífico.

1956

Descripción

Livingstone obtiene el campeonato de Segunda División con Universidad Católica, categoría a la que el club había descendido la temporada anterior.

1957

Descripción

Juega toda la temporada a préstamo en Colo-Colo.

1957

Descripción

La escuela de electrónica de la PUCV realiza la primera transmisión inalámbrica de televisión.

1959

Descripción

18 de noviembre. Sergio Livingstone se despide del fútbol profesional en un partido entre Chile y Argentina en el Estadio Nacional.

1961

Descripción

Publica su primera columna de opinión en El Diario Ilustrado. Además, inicia sus labores como periodista en radio Carrera.

1963

Descripción

Comienzan los primeros trabajos de las brigadas muralistas en Valparaíso durante la propagada presidencial

1965

Descripción

Se exilia en París donde vive el mayo del 68.

1967

Descripción

Aparecen en Nueva York (Estados Unidos) las primeras expresiones de arte hip hop que posteriormente llegarán a Chile

1968

Descripción

Arturo Alcayaga Vicuña publica Entredios, libro que reúne pinturas del autor y poemas.

1968

Descripción

Comienza en Valparaíso la connotada brigada muralista Ramona Parra

1969

Descripción

Mauricio Rosenmann Taub publica en Friburgo, Alemania, su primer libro, Los paraguas del no.

1969

Descripción

Inicia sus labores en Televisión Nacional de Chile. En el canal estatal se transforma en el rostro de las transmisiones deportivas.

1969

Descripción

Llega a Chile y trabaja como asistente del fotógrafo polaco Bob Borowicz.

1969

Descripción

Juan Uribe Echeverría realiza grabaciones a guitarroneros de la comuna de Puente Alto.

1970

Descripción

Debido a su trabajo y cercanía con el gobierno de la Unidad Popular, Armindo Cardoso retrata, con su cámara fotográfica, los hitos políticos y sociales más importantes de la época.

1970

Descripción

Las brigadas muralistas pintan las calles del país apoyando la candidatura de Salvador Allende

1971

Descripción

Acompaña a Fidel Castro en su visita a Chile, recorriendo junto a él todo el país y retratando su visita.

1971

Descripción

Acompaña con su cámara el proceso de Reforma Agraria realizado por el gobierno de Salvador Allende.

1972

Descripción

Se une al equipo del documental La Batalla de Chile y comienza a fotografiar la filmación del documental, así como a su equipo de producción y dirección.

1972

Descripción

El desembarco de la nave Sierra Maestra con una donación de azúcar realizada por Cuba al Gobierno de la Unidad Popular es retratada por la cámara de Armindo Cardoso.

1972

Descripción

Retrata el homenaje realizado en el Estadio Nacional a Pablo Neruda por su Premio Nobel de Literatura.

1972

Descripción

Forma parte del equipo fundador del semanario Chile Hoy, dirigido por Marta Harnecker, donde se desempeña como editor gráfico.

1972

Descripción

Fotografía la inauguración del emblemático edificio Unctad III que luego pasaría a manos del Ministerio de Educación.

1973

Descripción

Se asila primero en la Embajada de Venezuela, hasta conseguir un salvoconducto con destino a Francia. En la Embajada de Francia entierra toda su colección de negativos.

1973

Descripción

Armindo Cardoso fotografía las violentas manifestaciones callejeras en contra del gobierno de Salvador Allende.

1973

Descripción

El Golpe de Estado neutraliza el trabajo de las brigadas muralistas y las expresiones públicas en general

1974

Descripción

En calidad de enviado especial de Televisión Nacional de Chile, viaja a Alemania para cubrir su primera Copa del Mundo como periodista.

1974

Descripción

Gracias a la ayuda de un personero de la Embajada de Francia, Armindo Cardoso recupera su colección de negativos.

1978

Descripción

Juan Luis Martínez publica La poesía chilena, libro-objeto que consiste en una caja con copias de los certificados de defunción de Mistral, Neruda, de Rokha, Huidobro y de Luis Guillermo Martínez, padre del poeta. Incluye, además, una bolsa con tierra del Valle Central de Chile.

1979

Descripción

Alfredo Jaar comienza a trabajar en la obra Estudio sobre la felicidad abordando la ciudad con la pregunta: ¿es usted feliz?

1979

Descripción

El C.A.D.A. realiza las primeras acciones de arte, la más importante titulada Para no morir de hambre en el arte

1984

Descripción

Aparecen los primeros graffitis en las calles de Santiago

1985

Descripción

31 de marzo. Sergio Livingstone conduce la primera emisión de Zoom Deportivo, programa deportivo de Televisión Nacional de Chile en el que el participará hasta su última emisión, en 2011.

1985

Descripción

El sello Francisco Zegers editor publica el libro La estrella negra de Gonzalo Muñoz y el catálogo Pinturas postales de Eugenio Dittborn.

1987

Descripción

Recibe el Premio Nacional de Periodismo Deportivo de parte del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

1989

Descripción

Danilo Bahamondes, ex dirigente Brigada Ramona Parra, funda la Brigada Chacón

1990

Descripción

Se pone en marcha la Ley de donaciones culturales que incentiva a la instalación de obras de arte en el metro de Santiago

1995

Descripción

Francisco Astorga comienza la realización de sus talleres de guitarrón, guitarra traspuesta y rabel en la Universidad de Ciencias de la Educación (UMCE).

1996

Descripción

Mario Toral pinta en el metro Universidad de Chile el mural Memoria visual de una nación

1996

Descripción

Cecilia Vicuña publica Palabra e hilo = Word & thread bajo el sello escocés Morning Star Publications.

1998

Descripción

Gonzalo Díaz interviene el frontis del Museo de Bellas Artes con la frase "Unidos en la gloria y en la muerte"

2007

Descripción

Claudio Mercado y Gerardo Silva realizan el documental Cantando me amaneciera, en el que son entrevistados Osvaldo Ulloa, Santos Rubio, Manuel Saavedra, Juan Pérez, Alfonso Rubio y Javier Riveros.

2010

Descripción

Fallece el cantor Osvaldo "don Chosto" Ulloa.

2011

Descripción

Fallece el cantor pircano Santos Rubio.

2011

Descripción

Recibe el Premio a la Trayectoria Deportiva otorgado por el Gobierno de Chile.

2011

Descripción

Recibe el Premio a la Trayectoria Deportiva otorgado por el Gobierno de Chile.

2012

Descripción

11 de septiembre. Sergio Livingstone fallece en Santiago a los 92 años de edad.

2012

Descripción

Con ocasión de la trigésima Bienal de Arte de São Paulo, Brasil, se publica de manera póstuma, a través del sello Cosac Naify, el libro de Juan Luis Martínez El poeta anónimo (o el eterno presente de Juan Luis Martínez). Objeto que consiste en 348 páginas (entre ellas ilustraciones, facsímiles, un mapa) sin numerar dentro de una caja.

2013

Descripción

En el marco de la política de recuperación de patrimonio documental que realiza la Biblioteca Nacional, entre los años 2013 y 204, se adquiere el Fondo Armindo Cardoso compuesto por más de 4 mil negativos en blanco y negro.

2015

Descripción

3 de agosto. Fallece en Santiago, Margot Loyola a los 96 años.

2015

Descripción

La editorial de la Biblioteca Nacional de Chile publica Un otro sentimiento del tiempo. Chile, 1970-1973, primer título de la colección Fotografía, que reúne parte de la obra de Armindo Cardoso.

2016

Descripción

Miércoles 17 de febrero. Muere José Ricardo Morales.

Marín, Edgardo

La roja de todos : (selección chilena de fútbol 1910-1985). [Santiago :s. n.],1985. 233 p. :il., retrs. ;26 cm.

Centenario historia total del fútbol chileno : 1895-1995. Santiago :Editores y Consultores REI,1995. 355 p. :il. (algunas col.), retrs. (algunos col.) ;35 cm.

Estadio. Santiago :[s.n.],1941-1982. v. :il. ;27 cm.

La Nación. Santiago :Talls. Graf. La Nación,1917-2010. v. :il. ;38 cm.

El Diario Ilustrado. Santiago :[s.n.],1902-1970. 9025 nos. :il.

Los Sports. Santiago :Zig-Zag,1923-1931. 8 v. :il. ;36 cm.

Sergio Livingstone en portada de revista Estadio, nº59.
imagen recurso_img2.jpg
imagen recurso_img3.jpg

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.

imagen btn.png