Medios de transporte en Concepción siglo XX
Instalación de vías de ferrocarril en 1885 cambió la estructura y modos en que los penquistas se movilizaban.
Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción
La aparición del transporte público en Concepción se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de la modernización que trajo consigo el desarrollo industrial y comercial, y el crecimiento demográfico producto de la migración campo-ciudad.
En la colección de postales del Museo de Historia Natural de Concepción se registraron:
• Infraestructuras que posibilitaron adelantos en transporte público como la estación de ferrocarril, rieles de tranvías, puente ferrocarril sobre el río Biobío.
• Medios de transportes públicos y privados como carros con tracción animal, ferrocarril, yunta de bueyes y bicicleta.
Impulsado por la Municipalidad como un referente del progreso, el ferrocarril urbano se estrenó en 1885 como transporte público. Los carros partían en la antigua estación, donde actualmente se encuentra la Intendencia Regional.
La instalación y ampliación de vías, modificó el trazado urbano y afectó la forma en que la comunidad penquista se movía por la ciudad (Mihovilovich, 2014).
En 1908 llegaron a Concepción los tranvías eléctricos, más rápidos y limpios que los originales. Ellos cambiaron nuevamente la infraestructura urbana, con su red de cableado y reutilizaron los antiguos rieles de tren.
Otro hito importante en los medios de transporte fue la construcción en 1870 del puente ferroviario sobre el río Biobío, que unió importantes centros de producción en la época como Lota y la capital regional.
Este puente era constantemente retratado en postales que capturaban también el puerto de Chepe desde Concepción, pues en ese punto se cruzaba a San Pedro de la Paz en bote a finales del siglo XIX, cuando aún no se construían los puentes carreteros (Cartes, 2014:79).
Recursos adicionales
Videos relacionados

Estación de ferrocarril
Casa editora desconocida. Estación de ferrocarril. Concepción, ca. 1960. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0007.
La antigua Estación de estilo neoclásico fue un punto de llegada para viajeros.

Carros en Plaza de la Independencia
Casa editora desconocida. Plaza de la Independencia. Concepción, ca. 1910-1920. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0009.
Carros con tracción animal en la Plaza de la Independencia de Concepción.

Tranvías en calle Comercio
Casa editora desconocida. Calle Comercio. Concepción, ca. 1930-1940. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0010.
En la calle Comercio se encontraba una de las principales líneas de tranvías. Era la calle principal de locales y casas extranjeras (Cartes, 2014).

Puente Ferrocarril sobre río Biobío
Casa editora desconocida. Puente Biobío. Concepción, ca. 1930. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0018.

Panorámica Puente Ferrocarril
Casa editora Hans Frey. Vista Panorámica. Concepción, ca. 1960. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario: 11.0038.
Vista panorámica donde se aprecia el puente de ferrocarril sobre el río Biobío.

Bicicleta en Universidad de Concepción
Casa editora Hans Frey. Barrio Universitario. Concepción, ca. 1950. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0049.

Yunta de Bueyes en Desembocadura de Río Biobío
Casa editora desconocida. Desembocadura Biobío, ca. 1950-1960. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0065.

Puente Ferrocarril sobre río Biobío
Casa editora Hans Frey. Puente Ferrocarril. Concepción, ca. 1950. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0083.

Puente Ferrocarril
Casa editora desconocida. Biobío. Concepción, ca. 1940-1950. Colección Tarjetas Postales. En depósito. N° Inventario 11.0084.
Puente del ferrocarril sobre el río Biobío.