Exposición permanente

imagen imagen_01.jpg
Exhibición auxiliar del edificio administrativo

Actualmente el Museo se encuentra en una etapa de renovación del edificio tradicional, lo cual ha reducido y trasladado el espacio de exhibiciones a nuestro edificio administrativo mientras las obras de construcción y museografía concluyan.

Debido a esto, la exhibición auxiliar permanente con que cuenta el Museo consta de 7 vitrinas que resumen de forma abreviada el pasado cronológico de los pueblos originarios de nuestra región, desde el periodo Paleoindio, que incluye parte de los hallazgos encontrados en el segundo sitio más antiguo de Chile (13.500 años en el pasado), hasta el periodo Diaguita-Inka, el cual concluyó con la llegada del español a nuestro territorio.

imagen imagen_2.jpg

Además, en el nivel inferior, es posible visitar una sala resumen del pasado arqueológico regional. Esta sala cuenta con 3 vitrinas donde se exhiben hallazgos de las campañas del sitio El Olivar, desde su descubrimiento en la década de 1920 por parte del fundador del Museo, Francisco Conerly, hasta las últimas campañas realizadas en el sector. También se encuentran en esta sala reproducciones de petrogrífos y registros de arte rupestre de la región, destacando aquellos encontrados en el Valle del Encanto, en la provincia del Limarí.

imagen imagen_3.jpg

Esta exhibición auxiliar se encontrará disponible hasta el año 2018, cuando se tiene contemplada la inauguración del nuevo edificio tradicional del Museo.

Recursos adicionales

Materias: Institucional