Fotografía
LA ENCOMIENDA EN CHILE

Detalle fotografía de Luis Martín Bogdanovich
El trabajo de doce reconocidos fotógrafos peruanos pone de manifiesto nuevos sentidos del arte contemporáneo de ese país. En el ala sur del primer piso del MNBA, desde el 25 de julio hasta el 31 de agosto.
10/07/2014
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
El proyecto La Encomienda nace en Lima, Perú, en 2012 y llega a nuestro país en la exposición curada por Ernesto Muñoz y presentada por el MNBA con el apoyo de la Embajada de Perú.
Elementos urbanos, arquitectónicos, históricos y antropológicos, retratos, crítica social y el cuerpo humano como soporte, son parte de diferentes propuestas y motivaciones de los doce artistas que presentan el escenario y la identidad de la fotografía peruana actual.
Para el curador de la muestra, La Encomienda "se instala como testigo de la historia del Perú abandonando esa lejanía de lo exótico y entra a presentar una aproximación de lo latinoamericano, construyendo una exposición donde los cimientos de la cultura se trasladan a una mirada donde se amplía su sentido estético histórico y antropológico, conformando nexos entre los expositores y hacia los espectadores; convirtiéndose en una composición abstracta, un vaivén entre lo conocido, lo nuevo y lo ajeno".
Artistas y sus obras
Sergio Fernández sitúa su mirada en los elementos geométricos y la arquitectura, para descubrir el sentido estético, histórico y antropológico del Perú.
Cecilia Paredes descubre el tema de la migración y pertenencia, especialmente relacionados con el poder de la naturaleza y lo femenino.
Hans Stoll construye imágenes austeras y de limpieza formal valiéndose de su impecable manejo de la luz y capacidad de composición.
Christian Fuchs nos habla del paso del tiempo en su serie de autorretratos, a partir de los cuales plantea interrogantes sobre la construcción del discurso histórico.
Luis Martín Bogdanovich presenta un trabajo que surge de la indagación filosófica sobre el origen de la idea de lo sublime. En sus fotografías, el personaje observa lo que el artífice quiere, y el espectador de la obra contempla, siente y experimenta lo que el personaje observa al interior del cuadro.
José Carlos Orillo se sumerge en la fotografía documental, de espacios sagrados y arquitectura prehispánica. Su obra Guardianes, libro que será presentado en el marco de esta exposición, muestra un recorrido fotográfico esencial por diferentes espacios sagrados de la costa y sierra peruana, bajo una óptica personal.
Aisha Asconiga hace presente en su obra la estética del consumo que problematiza los parámetros de belleza en la cultura occidental utilizando materiales que provienen o aluden al universo de la mujer.
Felipe Llona juega con la realidad y la distorsión para situar al espectador en el contexto de la ciudad y cómo ésta dialoga con su entorno.
Fernando Otero transita entre la pintura, la escultura, la construcción y la instalación de objetos dentro de una temática que reflexiona sobre la relación entre individuo y arquitectura, la re-significación del objeto y la colección como lenguaje.
Macarena Rojas crea composiciones a partir de texturas y tramas visuales que encuentra en objetos cotidianos; sus fotografías tienen una estética caracterizada por la sutileza de una mirada femenina, contrastada con las asperezas de la ciudad.
Nicole Franchy plantea la posibilidad de convivencia entre espacios de culturas diversas y los quiebres que las separan, recreando ficciones en una amalgama de edificios, construcciones y paisajes naturales.
Fernando Gutiérrez (Huanchaco), acreedor de numerosos premios utiliza el cómic como referente fundamental en su propuesta creativa y lo combina con elementos propios de la cultura popular peruana.
LANZAMIENTO DE LIBRO Y MESA REDONDA
El libro Guardianes de José Carlos Orillo se presentará el jueves 24 de julio a las 12:00 y luego se realizará una mesa redonda con algunos artistas participantes.
Ambas actividades en el salón José Miguel Blanco del MNBA.