Exposición Colectiva de la Agrupación de Acuarelista de Chile

Ventana al Sur

Visitantes

Visitantes

Público recorriendo la muestra.

La muestra congrega 21 artistas nacionales donde la técnica de la acuarela es su medio de expresión.

La exposición colectiva “Ventana al Sur” que se exhibe en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares, está conformada por 21 pinturas de distintos artistas nacionales, todos unidos por el placer del trabajo con la técnica de la acuarela, escogiéndola como medio de expresión. Ellos pertenecen a la Agrupación de Acuarelistas de Chile, dirigida Juan Miguel Cancino.

Una de sus integrantes, Elizabeth Gaete quien reside en Villa Alegre, fue la gestora de esta muestra. Ella, tras varias conversaciones con el museo planificó traer la esta exhibición, la cual ha itinerando por varias ciudades del país, como Concepción, Chillán, Valdivia, Lota y finalizando aquí en Linares.

Durante la ceremonia de inauguración, que se llevó a cabo el jueves 11 de enero a las 20:00 hrs., se contó con la importante presencia de más de 70 personas, como el Concejal Michael Concha, representantes de la PDI, docentes, representantes de la agrupación tercera edad (UCAM), artistas locales y amigos. En ella, Margarita Valenzuela, Directora (S) del museo, dio la bienvenida a los invitados; don Juan Miguel Cancino habló sobre la agrupación invitado a los artistas a formar parte de ella, la Señora Elizabeth Gaete comentó sobre la importancia de arte y culminó la ceremonia con la presentación musical de un trío de viola integrada por jóvenes maulinos.

Al apreciar estos trabajos, lo que más se percibe es el reflejo de la identidad de los chilenos que viven en las australes latitudes. Ejemplo sencillo de esto, es que nuestro habitad está representado a través de los paisajes de cerros, lagos o bosques, donde priman las tonalidades frías como azules y verdes de nuestros sureño territorio; mientras en lo íntimo está representado con bodegones, cazuelas y hogares, donde priman los tonos rojos, café y ocre, ejemplo de la calidez de nuestra gente.

Además, el concepto “ventana” que titula la muestra es muy revelador, pues esta estructura conecta y dejar ver estas dos realidades, que nos habla del mundo externo y del mundo interno que cada artista posee y quiere representar.

La Acuarela

La acuarela es una técnica de pintura sobre papel o cartón que utiliza colores que se disuelven en agua y se basa en la superposición de capas transparentes utilizando la blancura del papel para obtener efectos y toques de claridad.

Dominar esta técnica tiene gran complejidad, pues esta no da espacio a las equivocaciones. Cuando se comete un error ya es muy difícil corregirlo y el artista que emplea este material, debe tener mucho control del dibujo y un gran sentido del uso del color.

El origen de la Acuarela se remonta a China, poco después de 100 a.C., estando ligada a la invención del papel. En el siglo XII los árabes introdujeron la fabricación del papel en España y estos conocimientos se extendieron a Italia décadas más tarde. Durante el renacimiento brindó grandes artistas que utilizaron esta técnica, como son el del pintor italiano Rafael Sanzio y el alemán Alberto Durero.

Chile, por su parte, tiene grandes artistas que han trabajado la técnica con maestría, como Israel Roa, Agustín Abarca, Ricardo Anwandter y Hardy Wistuba.

Pero hay que decir la acuarela en los últimos años ha vuelto a tomar valor entre los artistas, habiendo actualmente varias iniciativas donde se utiliza esta técnica plástica y que este museo también ha promovido.

Catálogo de la muestra

https://issuu.com/juanm.cancino/docs/catalogo_ventana_al_sur_-_itineranc_e31a4bcc589527

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Exposición - Historia del Arte - Inauguración - Pintura
Palabras clave: Acuarela - Paisaje - identidad - Linares
readspeaker