Colecciones
Este museo cuenta actualmente con 5 colecciones patrimoniales conformadas a lo largo de su historia gracias a donaciones, préstamos, compras y traspasos internos, albergando actualmente más de 3.000 piezas, clasificados como objetos de arte, artesanía, históricas-antropológicas, arqueológicas y numismáticas.
Este acervo se inicia con obras donadas por artistas de la época, para luego sumarse piezas de artesanía y del folclor chileno, junto a objetos históricos. Pero hay que recordar que el museo también albergó una colección de ciencias naturales y una sala sobre la IANSA, cuyos objetos fueron traspasados a otros museos o devueltos, al orientarse esta institución como un museo especializado en arte y artesanía.
Colección de Artes Visuales

Escultura de color blanco, que representa a una mujer semi recostada de lado, sobre unos escalones que están frente a una puerta. Ella tiene cabello largo, túnica que le cubre la parte inferior del cuerpo y está tirando del cerrojo del portal con la mano derecha.
El Museo de Arte y Artesanía de Linares posee una colección de Artes Visuales que comenzó a formarse hacia 1962 gracias a la generosidad de los artistas, reuniéndose más de 200 obras. Con el trascurrir de los años, la colección de Artes Visuales se fue incrementando con el préstamo y posterior traspaso de obras por parte del Museo Nacional de Bellas Artes, por nuevas donaciones y algunas compras, por lo que ahora contamos con alrededor de 700 objetos, entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados.
Esta colección abarca desde la colonia hasta el presente, reuniendo obras de destacados creadores y comprendiendo casi todas las corrientes estilísticas surgidas en Chile (colonial, academia, generaciones del '13, ´28 y '40, grupo Montparnasse, últimas tendencias y de artistas locales). También posee algunas obras de artistas extranjeros, tanto originales como réplicas.
Colección de Arte y Artesanía Popular

Conjunto de figuras de cerámica policromada brillante compuesto por una mujer sentada de pelo tomado, vestido rojo con lunares negros y chal gris; mate en una mano, pan en la otra y pequeña mesa de mantel blanco con lunares amarillos, ollita de dos asas y panera con panes.
La Colección de Artesanía destaca por preservar objetos folclóricos y etnográficos de la cultura tradicional chilena provenientes de todas las regiones de Chile, pero predominan las piezas de la zona central y campesina de nuestro país, que en conjunto suman más de 1.600 piezas.
Ellas han sido obtenidas mediante un préstamo del Museo Histórico Nacional hecho en 1970, con piezas que formaban parte de la Primera Colección Folclórica y Etnográfica de Chile, más las adquisiciones logradas en la Feria de Artesanía de Linares que organizaba el museo cada verano en la Alameda, y junto a importantes donaciones, como las realizadas por María Eugenia Vergara gracias a un proyecto FONDART y la hecha por el Carlos Gonzalez Vargas, profesor de Estética de la PUC.
Así, encontramos objetos manufacturados en cerámica, cestería, tejidos, tallados, talabartería, herrería, objetos utilitarios y domésticos, artesanía carcelaria, sobresaliendo las piezas que conforman el apero de huaso y la artesanía en crin de la localidad de Rari.
Colección Histórico-Antropológica

Objeto alargado de metal dorado con decoraciones en el mango del gallo galo. Posee una caja de color gris y fondo de color verde.
El museo cuenta con una Colección Histórica-Antropológica de más de 200 objetos asociados a personajes destacados de la región, tales como presidentes, artistas, militares e intelectuales, que han sido adquiridos mediante la donación de familiares, entregados por gente de la comunidad o traspasado desde otras instituciones.
Este acervo está compuesto por documentos, libros, fotografías, vestimenta, objetos de uso personal, recuerdos políticos, condecoraciones, premios escolares, mobiliario, entre otros objetos, que nos muestran una dimensión distinta de la vida de estos personajes.
Además, la colección se complementa con armamento usado por bandidos de la zona central, como chocos, cuchillos y corbos; instrumentos de medición, máquinas de escribir y herramientas de trabajo.
Colección Arqueológica

Objeto zoomorfo, compuesto por un cuerpo que representa una cabeza ornitomorfa esquematizada en forma de media luna, con ojos y pico dentado, que posee un mango cilíndrico. Es de color ocre con acabado irregular.
Esta colección está conformada por una pequeña recopilación de petroglifos de Guaiquivilo, hacha de mando y herramientas líticas como piedras horadadas o puntas de flecha, no sumando más de medio centenar de piezas donadas, que denotan la presencia de culturas prehispánicas en nuestra provincia.
Colección de Numismática

Objeto circular de metal cobrizo. En una de sus caras se lee "Combate de Angamos, 1978, Toma del Huáscar" y en la otra "Colecta Pública Pro Reconstrucción del Huáscar 1924" rodeado por una soga anudada.
En esta colección la conforma un gran número de monedas y billetes emitidos por bancos chilenos, junto a un conjunto de fichas salitreras usadas en las pulperías del norte y en Curicó. Además, destaca una gran variedad de monedas y billetes extranjeros, provenientes de países como Argentina, Perú, España, URSS, Turquía, entre muchos otros. En total, se contabilizan casi 700 ejemplares que fueron donados por particulares.