Con ello se repararan los daños ocasionados al inmueble luego del terremoto de 2010, a fin de proseguir con la labor de conservación y difusión del patrimonio local.
Convocados por el Consejo de Monumentos Nacionales, el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca junto al Museo de Arte y Artesanía de Linares – instituciones DIBAM - realizaron una serie de actividades de divulgación y difusión cultural que permitieron a un grupo de niños, en conjunto con sus padres, conocer y aprender acerca de los lugares y sitios de arte rupestre de la precordillera de la provincia de Linares
La investigación sobre petroglifos prehispánicos en sitios andinos del Maule será divulgada en Colbún, San Clemente, Parral y Talca, además de Santiago. La iniciativa fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart Regional en la línea Patrimonio, y cuenta con el auspicio de la DIBAM a través del Museo O'Higiniano y de Bellas Artes de Talca, la Red de Museos del Maule (www.museosdelmaule.cl) y Expedición Maule, como tour operador.
Constituye un paso fundamental en la restauración y recuperación del patrimonio de la zona fundacional de la ciudad de Talca, dañado severamente por el terremoto de 2010, entre los que se encuentran el Mercado de Talca, las Escuelas Concentradas y el edificio de la Intendencia de Talca, todos ellos declarados monumentos nacionales.
Fueron visitadas las localidades de Sauzal y Coronel de Maule, ubicadas en la comuna de Cauquenes, en la zona interior del secano costero de la Región del Maule. Son antiguos pueblos que tienen más de 250 años y que formaban parte del antiguo "Camino Real" usado por los conquistadores españoles como vía de penetración y frontera hacia el indómito territorio mapuche del Bío Bío.
Durante el mes de diciembre, producto de la prospección arqueológica iniciada en el recinto del Museo como complemento del análisis de mecánica de suelos que debe realizarse como insumo para el proyecto de "Restauración integral del Museo" - a su vez Monumento Nacional -, es que en uno de los pozos o calicatas excavadas en los patios del lugar se encontró los restos de una acequia o acueducto fundacional.
Los documentos corresponden a un diario del fundo Pichinguileo y una libreta de servicios del Ejército de Chile, mientras que las revistas corresponden a Chile ilustrado y los libros son La patria vieja y Memorias de un juez