Sobre desastres naturales y su efecto en las comunidades

Exposición "KIZUNA: Lazos entre personas"

Exposición,Seminario,Terremoto,Tsunami,Memoria
Inauguración exposición KIZUNA

Inauguración exposición KIZUNA

En el contexto de un nuevo aniversario del terremoto más grande de la historia moderna (Valdivia 1960), la Fundación Alto Río ha organizado una actividad de conmemoración, reflexión y diálogo entre Chile y Japón, generando un puente que conecte las experiencias vividas por ambos pueblos, proyectándolo hacia las historias ocurridas en los desastres del año 2010 y 2011.

15/05/2014

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

Exposición,Seminario,Terremoto,Tsunami,Memoria

Esta actividad, a realizarse el día 22 de mayo, tiene como objetivos: generar un diálogo entre Chile y Japón en torno a la experiencia de convivir con desastres naturales de gran escala (terremotos y tsunamis), destacar el vínculo histórico que une a estos países en cuanto a la ocurrencia de terremotos y tsunamis y la manera en que ambos se afectan mutuamente y poner en relevancia la manera en como los desastres naturales afectan la vida cotidiana de las comunidades y las personas, tanto en Chile como en Japón.

El concepto "KIZUNA" refleja el valor y la importancia de los vínculos humanos para estar mejor preparados, enfrentar y sobreponerse a los desastres de gran escala. Este será el concepto central de las actividades.
La actividad celebra también el primer aniversario de la Fundación Alto Río.

Esta actividad es apoyada por la Embajada de Japón en Chile, la Embajada de Chile en Japón, la oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Chile, el Gobierno Regional del Bíobio, las Municipalidades de Concepción y Talcahuano, el Museo de Historia Natural de Concepción y el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integral de los Desastres Naturales (CIGIDEN)

Las actividades se desarrollarán en dos ámbitos y tiempos:

1. Seminario y Workshop (22 de Mayo 2014 - AM y PM)
2. Muestra binacional Chile y Japón (22 de Mayo al 22 de Junio de 2014)

1. Seminario y Workshop

En el día de conmemoración del aniversario del terremoto de Valdivia, se desea comunicar y difundir conceptos, experiencias y conocimientos al público general y semi-especializado sobre los conceptos que sustentan la actividad.

El programa se divide en dos tiempos:

AM- Seminario de expertos -Invitados:

a. Sr Hishida, Director General de la Agencia de Reconstrucción de Japón
b. Sr Marcelo Lagos, Geógrafo Físico e Investigador en desastres naturales
c. Sr Takashi Tomita, Director del Proyecto SATREPS / Tsunami Chile-Japón
d. Sr Marco Cisternas, Profesor e Investigador en historia de los tsunamis

PM- Workshop para Comunidad y Gobierno Local - Temáticas/invitados:

a. Vinculación entre Comunidad y Gobierno Local en la preparación y respuesta ante desastres - Experiencias vividas con el desastre de 27F - Municipalidad de Talcahuano
b. Herramientas para enfrentar los desastres naturales - Humberto Marín/ Eliana Guic, investigadores del CIGIDEN

2.- Muestra Binacional Chile Japón

El objetivo central de esta actividad es generar un dialogo entre las comunidades y personas de Chile y Japón en torno a la experiencia de vivir los desastres naturales a través de imágenes, objetos y relatos.
Se estructura en dos áreas:

1. Sala del Vínculo: Una historia común en torno a los desastres naturales.

  • El anillo de fuego del Pacífico (explicación científica del fenómeno)
  • Archivos históricos Chile y Japón
  • Objetos cotidianos (impresiones en la vida diaria). Escombro simbólico y objetos de Alto Río; y objetos encontrados tras el tsunami de Japón.

2. Sala del Intercambio: Relatos e historias que unen personas de Chile y Japón.

  • Los desastres de 2010 (Chile) y 2011 (Japón) en la vida cotidiana de las personas. Imágenes y gigantografías
  • Intercambio de mensajes. Historias y experiencias que se vinculan, desde Japón (Minamisanriku, Kesennuma) y Chile (Concepción y Talcahuano)
  • Relatos desde lo cotidiano. Videos y testimonios desde ambos pueblos. Para elaborar por el público.

Inscripciones en www.fundacionaltorio.cl , cupos limitados.

Exposición,Seminario,Terremoto,Tsunami,Memoria

Recursos adicionales

imagen mime_jpg.png
Afiche difusión KISUNA
577.2kb
Materias: Convocatoria - Inauguración
Exposición,Seminario,Terremoto,Tsunami,Memoria
Palabras clave: Colecciones
Exposición,Seminario,Terremoto,Tsunami,Memoria
readspeaker