PRIMERA MISA CELEBRADA EN CHILE
BATALLA DE MAIPÚ
LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE ANDACOLLO
DESCUBRIMIENTO DE CHILE POR ALMAGRO
BAILE DEL SANTIAGO ANTIGUO
ÚLTIMOS MOMENTOS EN RANCAGUA
MUJERES DE LA COLONIA
RETRATO DE RAMÓN SUBERCASEAUX
RETRATO DEL GENERAL MANUEL BAQUEDANO (ANTES DE LA BATALLA DE TACNA)
BERNARDO O'HIGGINS RIQUELME
EL BIRLOCHO
LOS CORSARIOS
LA TRASTIENDA

Biografía

Pedro Subercaseaux Errázuriz, pintor. Nació en Roma, Italia, el 10 de diciembre de 1880. Falleció en Santiago de Chile el 3 de enero de 1956.

Hijo mayor del embajador y pintor Ramón Subercaseaux Vicuña, creció y se educó en Europa. Comenzó sus estudios artísticos como discípulo de su padre. En 1896 ingresó a la Real Academia Superior de Arte de Berlín, Alemania. En 1899 estudió en Roma, Italia, en el taller de Lorenzo Vallés y en la Escuela Libre. En 1900 ingresó a la Academie Julien de París, Francia.

A partir de 1902, trabajó como dibujante para El Diario Ilustrado bajo la firma P.S. Se encargó, de las ilustraciones de las leyendas coloniales de Joaquín Díaz Garcés y de los cuentos policiales de Alberto Edwards para el Pacífico Magazine. Desde 1906 con el seudónimo de Lustig, fue caricaturista de la revista Zig Zag y creó la primera tira cómica chilena llamada "Las Aventuras de Federico Von Pilsener".

A partir de 1913 trabajó como ilustrador para la revista Pácifico Magazine y realizó dibujos para muchos libros. Tuvo a su cargo además, la decoración de grandes espacios públicos, entre ellos el mural que decora la Bolsa de Comercio, los murales del Diario Ilustrado, de la Intendencia de Santiago.

En 1925, cuando ya había ingresado al Monasterio Benedictino de Nuestra Señora de Quarr, en la Isla Wight, Inglaterra, la casa Marshall Jones Company de Boston, Estados Unidos editó un libro con su serie de acuarelas sobre la vida de San Francisco de Asís, cuyos textos fueron escritos por el poeta danés Johannes Joergensen. También ilustró un libro de oraciones para niños para la Editorial Burn & Oates en 1930 y dibujó la vida de San Benito.

En 1938 fue enviado de regreso a Chile con la misión de fundar un monasterio de la Orden Benedictina en Santiago.

Lustig;Subercaseaux;

Obras en colecciones públicas

OBRAS EN COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
La Primera Misa Celebrada en Chile, óleo sobre tela, 150 x 201 cm., 1904. Préstamo Museo Histórico Nacional, 1974.
Procesión de la Virgen de Andacollo, óleo sobre tela, 41 x 60 cm. ca. 1920.
Escena de la Colonia, óleo sobre tela, 64 x 86 cm. Préstamo Congreso Nacional, 1992.
El Birlocho, dibujo tinta, 20 x 28 cm.
Los Corsarios, dibujo tinta, 30 x 30 cm.
La Trastienda, dibujo tinta, 20 x 24 cm.


OBRAS EN OTRAS COLECCIONES Y EDIFICIOS PÚBLICOS

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
Jura de la Independencia en la Plaza de Armas de Santiago

MUSEO REGIONAL DE RANCAGUA, RANCAGUA, CHILE
Retrato de Don Bernardo O´Higgins, dibujo
O´Higgins Guiando al Ejército, pintura

ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO, SANTIAGO, CHILE
La Batalla de Maipú, óleo.

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO, CHILE

CATEDRAL DE TALCA, CHILE
Tríptico. Pintado originalmente para la capilla del Fundo San Clemente, 1938.

CRIPTA DEL TEMPLO VOTIVO DE MAIPU, SANTIAGO, CHILE
Pinturas. Su obra quedó inconclusa a su muerte. Fue continuada por Miguel Venegas.

ESCUELA MILITAR, SANTIAGO, CHILE
El General Baquedano Revisando sus Tropas, óleo, 1912.

CONGRESO NACIONAL, SALÓN DE HONOR, SANTIAGO, CHILE
El Descubrimiento de Chile, 1913.

CAJA HIPOTECARIA/BANCO BHIF, SANTIAGO, CHILE

COMANDANCIA EN JEFE DEL EJÉRCITO, SANTIAGO, CHILE
ültimos Momentos en Rancagua, 1944, óleo sobre tela,

COLECCIÓN BANCO CENTRAL, SANTIAGO, CHILE
Dama Chilena, óleo.

CLUB DE LA UNIÓN, SANTIAGO, CHILE

CRIPTA DELMONASTERIO BENEDICTINO DE QUARR, INGLATERRA
Murales, ca. 1927.

ESCUELAS Y MUSEOS MILITARES DE CARABINEROS, CHILE

GALERÍA DE LOS PAPAS, VATICANO, ITALIA
Retrato del Papa Pío X, 1911.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, PUENTE ALTO, SANTIAGO, CHILE
Vía Crucis 14 pinturas murales en la pared del coro y del presbiterio, 1938.

IGLESIAS DE LA ISLA WIGHT, INGLATERRA

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, EL GOLF, SANTIAGO, CHILE

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, SANTIAGO, CHILE
Retrato de Ramón Subercaseaux Vicuña, óleo sobre tela, 80 x 110 cm

MONASTERIO BENEDICTINO, LAS CONDES, SANTIAGO, CHILE

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
Consejo de Ministros de Balmaceda. 1891, óleo.
Batalla de Maipú, 1904, óleo sobre tela, 150 x 249 cm.
Retrato del General Manuel Baquedano

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Mariano Moreno en su Mesa de Trabajo, óleo,1909.
El Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810, óleo, 1909.
El Abrazo de Maipú, óleo. La Batalla de Chacabuco, óleo.

PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CONCEPCIÓN, CHILE

SALÓN DE RUEDAS, CHILE
El Trabajo da Riqueza, 1917, mural, ancho 6 metros, largo 10 metros.,

TEMPLO SAGRADOS CORAZONES, AVDA. EL BOSQUE, SANTIAGO, CHILE
Frescos, 1955.

Lustig;Subercaseaux;

Exposiciones

PREMIOS Y DISTINCIONES

1903 Primer Lugar, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1904 Primer Lugar, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1907 Primer Lugar, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1910 Primer Lugar, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1910 Segundo Premio, Exposición Internacional de Arte del Centenario, Argentina.

1917 Primer Lugar, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1918 Primer Lugar, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1929 Segunda Medalla en la Exposición de Sevilla, España.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1918 Exposición de Cuadros, Salón de Exhibiciones, Casa Eyzaguirre, Santiago, Chile.

1972 Exhibición de Serie de Acuarelas, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1976 Exposición de 50 Acuarelas en Homenaje a los 750 Años de la Muerte de San Francisco de Asís, Museo de San Francisco, Santiago, Chile.

1980 Muestra en Homenaje al Centenario de la Muerte de Fray Pedro Subercaseaux, Palacio de La Alhambra, Santiago, Chile.

1993 Vida de San Benito. Acuarelas de Fray Pedro Subercaseaux, Casas de Lo Matta, Santiago, Chile.

2000 Pedro Subercaseaux el Gran Pintor de la Historia de Chile, Casas Lo Matta, Santiago, Chile.

2004 Sobre la Vida de San Benito, acuarelas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santigo, Chile.


EXPOSICIONES COLECTIVAS

1910 Exposición Internacional de Arte del Centenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.

1910 Exposición de Bellas Artes y de Arte Aplicado a la Industria, Santiago, Chile.

1918 Casa de Exposiciones y Remates de Osvaldo Araya, Concepción, Chile.

1969 Exposición Panorama de la Pintura Chilena, Colección Fernando Lobo Parga, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1974 ...Y ese Mar, Pintura en el mes del Pacífico, Museo Municipal de Bellas Artes, Viña del Mar, Chile.

1975 Exposición El Eterno Femenino, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

1975 Fiestas y Costumbres de nuestro Pueblo, Sala La Capilla, Teatro Municipal, Santiago, Chile.

1978 Colección Privada de Pinturas 0. Guzmán Ponce, Galería Enrico Bucci e Instituto Cultural de San Miguel, Santiago, Chile.

1980 Inauguración de la Sala de Exposiciones de la Municipalidad de Concepción, Concepción, Chile.

1980 Exposición Glorias del Ejército, Casino de Viña del Mar, Viña del Mar, Chile.

1981 La Historia de Chile en la Pintura. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1981 Exposición Glorias del Ejército, Casino Municipal de Viña del Mar, Viñ del Mar, Chile.

1984 La Pintura al Agua en Chile, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

1987 Exposición Pinacoteca del Banco Central de Chile, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1987 Panorama de la Pintura Chilena desde los Precursores hasta el Grupo Montparnasse, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1993 El Hombre y el Caballo en Chile, Cuatro Siglos de Arte e Historia, Instituto Cultural de las Condes, Santiago, Chile.

1995 Exposición Tapas Ilustradas de libros, Feria del Libro usado de la Universidad Mayor, Santiago, Chile.


1998 Los Elegidos de la Pintura Chilena, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

2000 Chile, Cien Años de artes Visuales, Primer Periodo. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2005 Pintores Chilenos Contemporáneos de la 2ª. Mitad del Siglo XX, Museo de América, Madrid. España.

2008 Patrimonio Artístico U.C., Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago, Chile.

2009 Treasures from the National Museum of Fine Arts, Brooks Museum, Memphis, Estados Unidos.

Lustig;Subercaseaux;

Bibliografía

ALVAREZ URQUIETA, LUIS. La Pintura en Chile. Santiago: Imprenta La Ilustración,1928.

BANCO CENTRAL DE CHILE. Exposición Pinacoteca Banco Central de Chile. Santiago, 1987.

BARROS OSSA, GABRIEL. Obras de Arte: Colección del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Santiago: Lafuente Editores, 1999.

BENEZIT, ED. Dictionnaire Critique et Documentaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs, París, Librairie Grund, 1976. 9ª. Edición. 10 Tomos.

BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN. Archivo Documental del Artista Pedro Subercaseaux.

BINDIS, RICARDO. La Pintura Chilena. Desde Gil de Castro hasta nuestros días. Santiago: Philips editores, 1984.

CARVACHO, VICTOR Y HELFANT, ANA. Panorama de la Pintura Chilena. Santiago: Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, Tomo II, 1985.

CASTEDO, LEOPOLDO. Historia del Arte Iberoamericano. Madrid: Editorial. Andrés Bello / Alianza Editorial, 1988.

CLARO TOCORNAL, REGINA. La Representación de la Pobreza en el Arte Chileno, una Primera Aproximación. Santiago: Anales del Instituto Chile. Vol. XXVI, 2007.

COMISION EJECUTIVA DE LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE DEL CENTENARIO. Catálogo de la Exposición Internacional de Arte del Centenario. Buenos Aires: Estudio Gráfico M. Rodríguez Giles, 1910 (Facsímil).

COMPAÑÍA DE ACERO DEL PACÍFICO. Agenda CAP 1963. Visión de la Pintura Chilena. Santiago: Ediciones Ladrón de Guevara y Ceitelis, 1963.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES. Exposición los Elegidos de la Pintura Chilena. Santiago, 1998.

CORPORACIÓN CULTURAL DE VITACURA- Pedro Subercaseaux, Pintor de la Historia de Chile. Santiago: Casas de Lo Matta Vitacura, 2000.

CORTÉS OÑATE, XIMENA. El Color de Concepción. Concepción: Petrox Refinería de Petróleo S.A., 1999.

CRUZ, ISABEL. Arte. Lo Mejor en la Historia de la Pintura y Escultura en Chile. Santiago: Editorial Antártica, Colección Chile a Color, sin año.

EJERCITO DE CHILE. Pensamientos del Epistolario del Libertador Capitán General Bernardo O`Higgins. Santiago: Talleres Gráficos del Instituto Geográfico Militar de Chile, 1978.

EJÉRCITO DE CHILE. Exposición Glorias del Ejército. Casino Municipal de Viña del Mar. Viña del Mar, Chile, 1981.

EJÉRCITO DE CHILE. Glorias del Ejército de Chile: Selección de Obras Pictóricas. Santiago, 1998.

GALAZ, GASPAR E IVELIC, MILAN. La Pintura en Chile. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 1981.

GALERíA DE ARTE ENRICO BUCCI. Colección Privada de Pinturas - O. Guzmán. Textos de Ana Helfant y Sergio Montecinos. Santiago, 1978.

GALERíA DE ARTE ENRICO BUCCI. Colección privada de pinturas Guzmán Ponce. Textos de Sergio Montecinos y Ricardo Bindis. Santiago, 1978.

GESUALDO, VICENTE. Enciclopedia del Arte en América: Biografías. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica OMEBA, 1968.

GODOY, HERNAN. Imagen Femenina en las Artes Visuales en Chile. Santiago: Editorial Lord Cochrane, 1989.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Panorama de la Pintura chilena desde los Precursores hasta Montparnasse: Muestra Retrospectiva basada en Historia de la Pintura Chilena de Antonio R. Romera. Santiago, 1987.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Figuras Cumbres. Siglo y Medio de Pintura Chilena. Santiago, 1991.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Pintura al Agua desde Charles Wood hasta Hoy. Texto de José María Palacios. Santiago, 1984.

INSTITUTO CULTURAL DE SAN MIGUEL. Muestra de la Colección Privada de Pintura y Escultura de Oscar Guzmán Ponce con motivo del bicentenario del natalicio de Don Bernardo O'Higgins Riquelme. Textos de Sergio Montecino M. y Ricardo Bindis. Santiago, 1978.

MAGNO, GREGORIO Y SUBERCASEAUX, PEDRO. Vida de San Benito. Santiago, 1993.

MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA. Plástica Chilena. Colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Valdivia: Ministerio de Educación Pública, 1986.

MUSEO DE AMÉRICA. Y FUNDACIÓN TELEFÓNICA. Pintores Chilenos Contemporáneos de la 2ª. Mitad del Siglo XX. Madrid, 2005.

MUSEO DEL CARMEN DE MAIPÚ. Un encuentro con nuestra historia. Santiago, s.f.

MUSEO HISTORICO Y MILITAR. Patrimonio de Chile. Santiago: Museo Historico y Militar de Chile, 2008.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. La Historia de Chile en la Pintura. Santiago, 1981.

OSSA, NENA. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, 1984.

PALACIOS, JOSÉ MARIA. Pintura Chilena 1816-1957: Colección Roberto Palumbo Ossa. Santiago: Mario Fonseca, 1998.

PEREIRA SALAS, EUGENIO. Estudios sobre la Historia del Arte en Chile Republicano. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1992.

PÉREZ, OMAR. Breve Historia del Cómic en Chile. Santiago: Editorial Universidad Bolivariana, 2007.

ROJAS, ALICIA. Mirando la Pintura Chilena. Santiago Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, 1986.

ROMERA ANTONIO. Historia de la Pintura Chilena. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1976

RUIZ DE VIÑASPRE PUIG, RICARDO, EDITOR. Pinturas con Historia. Santiago: Museo Histórico Nacional, 1998.

SALA LA CAPILLA DEL TEATRO MUNICIPAL. Exposición Fiestas y Costumbres de Nuestro Pueblo. Texto de Ricardo Bindis. Santiago: I. Municipalidad de Santiago y su Corporación Cultural, 1975.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN / CASA DEL ARTE. Pintura Chilena. Concepción: Petrox, 1991.

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. Alas y Raíces. Revista de la Escuela de Artes Plásticas, Facultad de Artes N° 5. Santiago, 2003.

Lustig;Subercaseaux;
Lustig;Subercaseaux;
Lustig;Subercaseaux;
Pedro Subercaseaux Errázuriz

Seudónimo: Lustig (1880-1956)

Pedro Subercaseaux Errázuriz

Relaciones

Otros artistas por tipo de obra: Pintura

Otros artistas originarios de: Roma, Italia