Talleres de guitarra

Acordes en mano de mujer

Enseñar a tocar guitarra a mujeres yerbabueninas, fomentar el arte y el desarrollo cultural en la comuna, reactivar el folclor de la zona y proporcionar una oportunidad de recreación y sana convivencia entre las participantes, son los objetivos del Proyecto Fondart 2006 que se adjudicó el profesor de música del Liceo Agrícola de Yerbas Buenas, Mauricio Bustos Rojas.

27/09/2006

Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas

Semanalmente se desarrollan estos talleres en el Museo Histórico de Yerbas Buenas, en el que se reúnen mujeres de las distintas localidades de la comuna como Caracoles, Semillero, Llano Blanco, Santa Elena, Peñuelas, Orilla de Maule, San Carlos de Arquén, Maitencillo, Abránquil, Puipuyén, Flor Lillo, Bajo Esmeralda, Coironal, Las Crucez, Gúmera y Quilipín. Algunos fundamentos de esta iniciativa tienen que ver con la falta de oportunidades que la mujer de zonas rurales tiene para acceder a jornadas culturales y de recreación. Se pone especial en la madre que es la que con mayor fuerza incide en la educación de sus hijos y este taller le entrega una herramienta para transmitirle a ellos el arte de la guitarra y la prolongación de este proyecto en el tiempo. Indirectamente se espera con esta iniciativa impulsar un proceso de reactivación folclórico - musical, permitiendo a todas las personas que recuerden canciones transmitidas oralmente por sus antepasados, sacarlas a la luz y enseñarlas a las nuevas generaciones. Hay que recordar que Yerbas Buenas poseía un rico patrimonio folclórico que se ha ido extinguiendo al pasar de los años. Los talleres son gratuitos y contemplan una instrucción personalizada en el conocimiento del instrumento "partes y cuidados", escalas, acordes y canciones ordenadas en por nivel de complejidad, para finalizar con presentaciones, en diversos puntos de la comuna, de los distintos grupos que se conformen al interior de los grupos.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker