Exposición temporal

Juego de líneas

La muestra que se presenta en el Museo Histórico de Yerbas Buenas consta de 25 obras de variados formatos y estará abierta desde el 24 de julio al 25 de agosto en la sala de eventos del museo.

28/07/2006

Fuente: Museo Histórico de Yerbas Buenas

[!c:Es una pintura donde se irradia alegría a través de una gama de colores y armonía del dibujo. Es la expresión de una composición no premeditada utilizando la textura en la pincelada de la obra, ya que ninguna es igual a otra, producto del tipo de composición, basada en el juego de líneas inagotables para el creador...] Esta breve descripción traduce en su totalidad la calidad y variedad de las obras del pintor linarense Fernando Urrutia; autodidacta y funcionario del Museo de Arte y Artesanía de Linares desde 1980. Este Museo fue su lugar de trabajo, donde se inició en los pinceles, en los talleres que, durante muchos años, realizó la artista Paz Olea Carrilllo, a niños y adultos. Oportunidad que aprovechó intensamente para ir mejorando la técnica y entusiasmándose en buscar una forma personal y libre de expresión. La propia Paz Olea dice hoy de la obra de Urrutia que "...ha encontrado un camino con formas equilibradas, armónicas, nacidas de un ejercicio de concentración que lo lleva a expresar su [!c:yo] íntimo, sin limitaciones, con libertad y fantasía. La relación formal y cromática lo llevan a crear pequeñas obras de arte cuando el ritmo y la fuerza dinámica y lineal es tan sugerente", explica. La artista añade que la "temática observada tiene relación con la realidad, pero hay algunas obras que al igual que las anteriores son sugerentes de mundos por lo humano reconocido, sin llegar a la abstracción absoluta, la cual seguramente no será su meta. Sus figuraciones y configuraciones complementan la visión de un hombre apegado a lo terrenal a pesar de su elevada espiritualidad". La muestra denominada [!c:Juego de líneas] que presentará en el museo hasta el 25 de agosto incluye las obras: [!c:Don Quijote y su escudero], [!c:Tragedia cordillerana], [!c:Acorazado Rocinante], [!c:Calas en el campo], [!c:Caballito de mar], [!c:El alquimista universal], [!c:Rocinante alucinante], [!c:Piensa positivo], [!c:Hijo de la tierra], [!c:Guitarra], [!c:Paisaje de Colbún], [!c:Mascarón de Proa], [!c:Danza y toro], [!c:Mitología] y [!c:Tentación], entre muchos otros. [!b:Otras exposiciones] Durante los últimos años el pintor ha formado parte de exposiciones colectivas como la de los talleres de pintura y dibujo de Paz Olea entre los años 1985 y 2002, o la exposición [!c:Cosecha. Los primeros pasos en el arte de la pintura] en el 2004, también de los talleres de la misma artista; o en las del Grupo Ventanal durante los años 2004 y 2005. Sus exposiciones individuales con [!c:Juego de líneas] se iniciaron en el presente año y ha itinerado por las salas del Instituto Cultural de la Municipalidad de Linares y Liceo C-19 del Liceo de Longaví. En el año 2005 participó en el concurso nacional de expresión plástica [!c:Patrimonio Cultural] organizado por el Servicio de Bienestar de la Dibam donde obtuvo el 3er. lugar.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker